Between the body and Amavet: Curricula and syllabi in the Physical Education. Bachelor’s degree and teacher training course at FaHCE, UNLP

Main Article Content

Bárbara S. Visciglia

Abstract

This paper aims to examine the theoretical conceptions with regard to “the body” and whether Amavet’s theory can be identified in this concept, both in the curricula and the syllabi of the Physical Education I to V courses of the Physical Education courses from Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación of Universidad Nacional de La Plata. Thinking about Amavet’s theory has become substantial, given that this author was the creator of the Physical Education courses at Universidad Nacional de La Plata. Similarly, problematizing the concept of the body in the curricula allows broadening the perspective of this concept, as well as making visible and investigating the theories behind it. In conclusion, the study sets out from the analysis of the Amavetian theory in relation to the concept of “body” in order to establish a theoretical frame, and then offer an analysis and reflection about the mentioned concept in the contributions chosen, while investigating other theories in relation to the body.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Visciglia, B. S. (2022). Between the body and Amavet: Curricula and syllabi in the Physical Education. Bachelor’s degree and teacher training course at FaHCE, UNLP. Educación Física Y Ciencia, 24(4), e235. https://doi.org/10.24215/23142561e235
Section
Articles

References

Agamben, G. (2011). Desnudez. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Amavet, A. (1957). Apuntes para una introducción al estudio de la Educación Física. La Plata: Publicación interna del Departamento de Educación Física (FaHCE).

Amavet, A. (1967). Cuadernos de Educación Física Renovada Nº1. Inédito. La Plata.

Amavet, A. (1968). Cuadernos de Educación Física Renovada N° 2. Inédito. La Plata.

Amavet, A. (1969). Cuadernos de Educación Física Renovada N° 3. La Plata.

Bachelard, G. (2000). La noción de obstáculo epistemológico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Buenos Aires: Prometeo/Universidad Nacional de Quilmes.

Crisorio, R. (2009). Educación Física. En R. Crisorio y M. Giles (Dirs.), Estudios críticos de Educación Física (pp. 45-58). La Plata: Al Margen.

Crisorio, R. (2017). ¿Un cuerpo incorporal? En R. Crisorio y C. Escudero (Coords.), Educación del cuerpo. Currículum, sujeto y saber (pp. 179-189). La Plata: FaHCE Publicaciones.

Crisorio, R. (2010). Homero y Platón: Dos paradigmas de la educación corporal (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Eidelsztein, A. (2001). Las estructuras clínicas a partir de Lacan. Buenos Aíres: Letra Viva.

Freire, P. (1973) Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.

Fridman, J. (2015) Aproximaciones a las obras principales de Alejandro J. Amavet. En O. Ron y A. Levoratti (Coords.), Diálogos con Alejandro Amavet: A propósito de la Educación Física renovada. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Galak, E. (2011). El problema del "ser-cuerpo" y el "tener-cuerpo" en la Educación Física de Amave. En Actas 9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (2011 La Plata). La Plata: UNLP-FaHCE.

Galak, E. (2012). Del dicho al hecho (y viceversa): El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Larrosa, J. (2004). Linguagem e Educação depois de Babel. Belo Horizonte, MG: Autentica.

Parenti, C. (2015). Biografía de Alejandro J. Amavet y estudio esquemático de sus principales producciones. En O. Ron y A. Levoratti (Coords.), Diálogos con Alejandro Amavet: A propósito de la Educación Física renovada. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Plan de estudios del Profesorado y Licenciatura en Educación Física (2000). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Programa de Educación Física I (2006). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Programa de Educación Física II (2006). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Programa de Educación Física III (2009). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Programa de Educación Física IV (2007). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Programa de Educación Física V (2008). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Ron, O. y Levoratti, A. (Coords.) (2015). Diálogos con Alejandro Amavet: A propósito de la Educación Física renovada. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Tardif, M. (2014) Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Villa, A. (2000). La conformación de la profesionalidad de la Educación Física a partir de la creación del profesorado en la UNLP (Tesina de Licenciatura). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Villa, A. (2011). Curriculum, Educación Física y formación del profesorado. Revista Agora, 13(3), 321-340.