La enseñanza sexista de los deportes rugby y fútbol
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Se propone indagar de forma preliminar las prácticas de la enseñanza en el rugby y fútbol examinando las categorías que emergen desde ellas y no a partir de lo que otros dicen que deberían ser, empleando nuestra propia voz al intentar explicarlas y describiendo lo que ocurre tal y como sucede. Este artículo pretende mostrar algunas líneas de propuestas didácticas para el aprendizaje del rugby y fútbol jugando de forma mixta- no binaria1 hasta una determinada edad (14 años en el rugby, 12 años en el fútbol), teniendo como consideración básica, la inclusión de sujetos diversos y de distintas condición física, bajo un contexto de actividades de enseñanza y aprendizaje basadas en las características que definen dichos deportes. Abordamos parcialmente concepciones de género que atraviesan el rugby y el fútbol, centrándonos en la voz de entrenadores y entrenadoras en ambos deportes. Es importante pensar la perspectiva de géneros y sexualidades, la interseccionalidad, los feminismos y transfeminismos para luego abordar la inclusión, los derechos humanos, la equidad, la igualdad de oportunidades y derechos en la enseñanza y acceso a la práctica del rugby y del fútbol, entre otros.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Referências
Berdula, L. I. (2015). Escuela, deporte y género. De singularidades y diversidades. En O. Ron, J. L. Fridman (coord.), Educación física, escuela y deporte: [Entre]dichos y hechos. La Plata: UNLP FAHCE.
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Editorial Siglo XXI.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama.
Butler, J. (1990). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.
Casajús, J. (2020). ¿Cómo aprenden los entrenadores a enseñar rugby?: El caso de los entrenadores de rugby de M14 en los clubes del Gran La Plata. Tesis de posgrado (Magíster en Deporte). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of Race and Sex: A Black feminist Critique of Antidiscrimiation Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. Feminist Theory and Antiracist Politics, University of Chicago Legal Forum, 139-167.
Curso Género y Deporte. (2020). Lo que no podés dejar de saber sobre género, masculinidades y violencia. Taller Online. Ministerio de Turismo y Deporte, Argentina. Disponible en: https://view.genial.ly/5ea17b40efce850db1f1095c?fbclid=IwAR1LCcuYYDrKoxAnNUO-JrslpkqasxySRxLj06LHvWGhUvfd0jjSkO3lJck
Formación en perspectiva de género. (2016). Material de capacitación sobre Masculinidades. Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
Galofré, P. (18 de diciembre de 2017). Construir la masculinidad de forma consciente. TEDx Reus. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=RhUYfwVb6dg
Gamba, S.; Diz, T. (2007). Diccionario de Estudios de género y feminismos. Buenos Aires: Biblos.
Gómez, R.H. (2002). Género y didáctica de la Educación Física-Subjetividad y cuerpo propio en la infancia. Educación Física y Deportes. Revista Digital. 8(47), Abril de 2002, Buenos Aires. http://www.efdeportes.com [Consulta: Noviembre 2004]
Lamas, M. (1999). Género, diferencias de sexo y diferencia sexual. Debate feminista, 10 (20) 84 – 106, octubre 1999
Lamas, M. (1997). La perspectiva de género. En: Taller Interdisciplinario sobre Género y Derechos Humanos (1o.: 1997 oct. 9-11: México, D.F.). México, D.F., Comisión Nacional de Derechos Humanos; Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer del Colegio de México, 1997.
Mansilla, G. (2016). Yo nena, yo princesa: Luana, la niña que eligió su propio nombre. 1a ed. 6a reimp. - Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Mansilla, G. (2018). Mariposas libres. Derecho a vivir una infancia trans. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Orlick, T. (2002). Libres para cooperar, libres para crear: (nuevos juegos y deportes cooperativos). Editorial Paidotribo. Madrid: España.
Parise, M., Pagani, A., Cremascoli, V. y Iafrate, R. (2015). Rugby, Self-perception and prosocial behaviour: evidence from the italian. “Rugby Project for Schools”. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Las Palmas, España.10 (1), 57-61.
Ron, O., Fridman, J. (coord.) (2015). Educación Física, escuela y deporte: (Entre) dichos y hechos. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Diálogos en Educación Física; 2). Disponible en: http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/44
Zagalaz Sánchez. M, Lara Sánchez, A. (2013). El deporte como vehículo de integración. Wanceulen, editorial deportiva. Sevilla: España.