Capital simbólico e investigación. Una nota sobre el capital corporal

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luis Martín Uro

Resumo

Este trabajo tiene como propósito presentar algunos potenciales aportes de la Teorí­a del Campo de Pierre Bourdieu en tres niveles de lectura: El de los fenómenos a estudiar en el marco de un proyecto de investigación, el del estatuto de esta teorí­a dentro de la Teorí­a Social Contemporánea y, finalmente, el de la posición del que escribe dentro del campo de investigación. El énfasis va a ponerse en el nivel de los fenómenos que es posible reconstruir a partir del análisis de fragmentos de documentos producidos en el trabajo de campo. Finalmente se harán algunas conclusiones sobre el uso de la categorí­a capital corporal para designar una subespecie de capital simbólico en el dominio de las prácticas corporales parte de la intervención de la Educación Fí­sica en una cárcel de la Provincia de Buenos Aires.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Uro, L. M. (2013). Capital simbólico e investigación. Una nota sobre el capital corporal. Educación Física Y Ciencia, 8, 37–49. Obtido de https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv08a03
Secção
Artigos