Educação Física e Transformação Social. Uma abordagem conceitual de uma experiência de formação inicial de professores
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
No contexto da formação inicial de professores, este estudo é realizado visando inferir o significado atribuído à Educação Física e à Transformação Social dos professores de Educação Física em formação, para contribuir com uma proposta do conceito. A
metodologia utilizada é um estudo de caso exploratório: uma pesquisa qualitativa foi aplicada a uma amostra de 31 estudantes
universitários que estudam Pedagogia da Educação Física na Região Metropolitana do Chile. Nos resultados, são apresentadas duas
categorias com seis subcategorias, que mostram elementos de relação e implicações, apresentando uma relação causal e complementar entre a Educação Física e a Transformação Social, em que esta depende daquela. Junto a isso, emergem quatro aspectos considerados
nas implicações, que consideram ação; mudanças; processo e consequências na Educação Física e na Transformação Social (EFyTS). Com isso, é levantada uma proposta do conceito composto como contribuição para sua construção social e disciplinar.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Referências
Alcântara, L., Sampaio, C. y Uriarte, L. (2018). Experiencia cooperativa de Mondragón: la educación cooperativa como un proceso de transformación social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 93, 181-209. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.93.9217
Almonacid, A. (2012). La educación física como espacio de transformación social y educativa: perspectivas desde los imaginarios sociales y la ciencia de la motricidad humana. Estudios Pedagógicos, 38(1), 177-190. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000400010
Álvarez, C. (2015). De la innovación educativa a la transformación social: Teoría y Práctica. Intangible Capital, 11(3), 285-292. http://dx.doi.org/10.3926/ic.663
Arcos, C., Suárez, M. y Zambrano, S. (2015). Procesos de innovación social (IS) como fuente de transformación social de comunidades rurales. Academia Y Virtualidad, 8(2), 85–99. https://doi.org/10.18359/ravi.1425
Astaíza-Martínez, A., Castillo-Bohórquez, M., Rojas-León, G., Mazorco-Salas, J. y Prieto-Cruz, O. (2020). Concepciones sobre ciudadanía en estudiantes y docentes universitarios: convivencia y transformación social. Revista Educación, 44(1), 345-360. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v44i1.36847
Bell, A. (2017). Educación para la transformación social: la propuesta pedagógica de Paulo Freire y el contexto universitario. Posgrado Y Sociedad. Revista Electrónica Del Sistema De Estudios De Posgrado, 15(2), 37–48. https://doi.org/10.22458/rpys.v15i2.1961
Berger, P. y Luckmann, T. (1967). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Cañon, F. y Villarreal, M. (2022). La educación física comofortalecimiento de valores ciudadanos para la convivencia. Retos, 44, 285–294. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90708
Caride, J. (2016). La pedagogía social en el diálogo de las universidades con la educación popular y la educación social. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 38(1), 85-106.
Cartagena, M. (2015). Arte, educación y transformación social. Index, revista de arte contemporáneo, 0, 44-61.
Castoriadis, C. (1987). Transformación Social y creación cultural. Vuelta, 127, 12-19. Disponible en https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/transformacion-social-y-creacion-cultural.pdf
Chiva-Bartoll, O. y García-Puchades, W. (2018). Educación física y aprendizaje-servicio: un enfoque pedagógico crítico y experiencial. En E. Lorente-Catalán y D. Martos-García (Coord.), Educación Física y Pedagogía Crítica: propuestas para la transformación social (pp. 215-240). Edicions de la Universitat de Lleida.
Darling-Hammond, L., Hyler, M. & Gardner, M. (2017). Efective Teacher Professional Development. Learning Policy Institute. Disponible en https://learningpolicyinstitute.org/sites/default/files/productfiles/Effective_Teacher_Professional_Development_REPORT.pdf
De Pablo, A. (1984). Causalidad, estructura y acción social consideraciones en torno a la sociología de la educación. Revista de Educación, 274, 25-47.
De Sousa Santos, B. (2004). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. En F. Gómez y J. Pureza, La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI (pp. 95-122). Universidad de Deusto.
Eirín, R. (2018). Las comunidades de aprendizaje como estrategia de desarrollo profesional de docentes de Educación Física. Estudios Pedagógicos, 44(1), 259-278. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000100259
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós.
Gómez, J. (2013). La diversidad, la interculturalidad y la distinción como triada pedagógica para la transformación social. la IAP una herramienta generadora de bienestar social. Ponencia presentada en el II Seminario de Pedagogía e Investigación Educativa (SEPIE), realizado en la Universidad Nacional de Costa Rica (Educología/CIDE/UNA), el día 23 de octubre del 2013.
Gutiérrez, R. y Salazar, H. (2015). Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la transformación social en el presente. El Apantle. Revista de Estudios Comunitarios, 1, 15-49. Disponible en https://horizontescomunitarios.files.wordpress.com/2017/01/elapantle.pdf
Hernández, N. (2019). Transformación social y juventudes, una mirada a sus tácticas y estrategias. Última Década, 27(52), 107-122. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362019000200107
Jansen, H. (2012). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 5(1), 39-72. Disponible en https://publicaciones.unitec.edu.co/index.php/paradigmas/article/view/42
Lin, E. & Murphy, G. (2001). Thematic relations in adults' concepts. Journal of Experimental Psychology: General, 130(1), 3–28. https://doi.org/10.1037/0096-3445.130.1.3
López, I. (2020). Construcción socio-política de una vocación docente dirigida a la transformación social: el caso de la pedagogía en el campo de la educación física. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 21(1), 1-15. http://doi.org/10.29035/rcaf.21.1.4
López, M., Arrieta-Rivero, S. y Carmona-Alvarado, F. (2023). Educación física y convivencia escolar, una apuesta desde el currículo. Retos, 47, 25–34. https://doi.org/10.47197/retos.v47.93674
López-Pastor, V. (2012). Didáctica de la educación física, desigualdad y transformación social. EstudiosPedagógicos, 38(1), 177-190. http://dx.doi.org/10.4067/S071807052012000400009
Lorente-Catalán, E. y Martos-García, D. (2018). Educación física y pedagogía crítica: propuestas para la transformación personal y social. Edicions de la Universitat de Lleida. Disponible en https://elibro.net/es/lc/santotomas/titulos/122410
Martínez, J., Mesa, M., Piarpuzán, L. y Mejía, M. (2015). La educación musical alternativa pedagógica de transformación social. Plumilla Educativa, 15(1), 45-66.
Martos-García, D. (2021). Educación Física como herramienta de transformación social: pretextos críticos. Editorial INDE. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/santotomas/titulos/196606
Menéndez, J. y Fernández-Río, J. (2017). Responsabilidad social, necesidades psicológicas básicas, motivación intrínseca y metas de amistad en educación física. Retos, 32, 134-139. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.52385
Ministerio de Educación (2021a). Estándares de la profesión docente. Marco para la buena enseñanza. CPEIP. Disponible en https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/17596
Ministerio de Educación (2021b). Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para Carreras de Pedagogía en Educación Física y Salud. CPEIP. Disponible en https://estandaresdocentes.mineduc.cl/wp-content/uploads/2021/08/Educacion-Fisica.pdf
Moreno, A., Trigueros, C. y Rivera, E. (2012). El papel de la Educación Física escolar en el siglo XXI: una mirada desde el docente universitario. Movimento, 18(4), 33-54.
Nussbaum, M. (2011). Creating Capabilities: The Human Development Approach. Harvard University Press.
Olaechea, C. y Engeli, G. (2007). Arte y transformación social. Crear vale la pena. Crear vale la pena. Disponible en https://iberculturaviva.org/wp-content/uploads/2016/02/Libro-Crear-Vale-la-Pena-Engeli-Georg-y-Olaechea-Carmen-BsAs-2007.pdf
Oliver-Barceló, M. y Ferrer-Ribot, M. (2022). Educación artística y transformación social.: Análisis de los currículums iberoamericanos de educación infantil. ARTSEDUCA, 32, 35-46. https://doi.org/10.6035/artseduca.6307
Perilla, J. (2018). La transformación social desde el protagonismo del estudiante y la convivencia escolar. Universidad Sergio Arboleda. Disponible en https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1223
Posso, R. (2022). Transformación social del bienestar humano: una reflexión de la práctica deportiva. MENTOR Revista De investigación Educativa y Deportiva, 1(3), 238–246. https://doi.org/10.56200/mried.v1i3.4755
Posso, R., Cóndor, M., Cóndor, J. y Núñez, L. (2022). Desarrollo sostenible ambiental: un nuevo enfoque de educación física pospandemia en ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 27(98), 464-478. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.6
Radcliffe-Brown, A. R. (1986). Estructura y función en la sociedad primitiva. Península.
Rannau, J. (2020). Educación Física en Chile: hacia una transdiciplinariedad desde el currículum y la colaboración pedagógica. Praxis educativa, 24(2), 1-17. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240210
Rauber, I. (2004). La transformación social en el siglo XXI. ¿Camino de reformas o revolución? Miradas desde abajo. Pasado y Presente XXI, 1-26.
Rivas, J. (2018). Descolonizando la formación del profesorado: buscando sentido en la transformación social. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 28(1), 13-32.
Rodriguez, R. (1989). Teoría de transformación de los sistemas sociales. Norba: Revista de geografía, 8-9, 37-50. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=109743
Salazar, G. (2012). Del poder constituyente de asalariados e intelectuales: Chile, siglos XX y XXI. LOM.
Sales, A., Traver, J. y Moliner, O. (2019). Redefiniendo el territorio de la escuela: espacios educativos y curriculum escolar para la transformación social. Revista Fuentes, 21(2), 177-188. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2019.v21.i2.03
Sánchez, S. (2022). El profesor como agente transformador clave en la educación superior. En E. Serna (Eds.), Revolución Educativa en la Nueva Era. (Vol. 1, pp. 217-227). Editorial Instituto Antioqueño de Investigación.
Sicilia, Á. (2012). Educación Física y transformación social: implicaciones desde una epistemología posmoderna. Estudios Pedagógicos, 38(1), 47-65. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000400004
Solís, M. y López, C. (2020). El aprendizaje-servicio como estrategia didáctica para la profesionalización, la sostenibilidad y la transformación social. una experiencia en el grado de educación social. Campo Abierto. Revista De Educación, 40(1), 73-86. Disponible en https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/3699
Subirats, J. (2005). Democracia, participación y transformación social. Polis, 12, 1-10. Disponible en https://journals.openedition.org/polis/5599
Valles, M. (2014). Sobre estrategias de análisis cualitativo: tras huellas de teoría y práctica investigadoras ajenas en el caso propio. En M. Canales (Coord.), Escucha de la escucha (1º reimp., pp. 141-170). Editorial LOM.
Watts, W., Zwierewicz, M. y Tafur, J. (2022). De la práctica pedagógica instrumental a la práctica reflexiva en educación física: retos y posibilidades manifestados en investigaciones precedentes. Retos, 43, 290-299. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88330