Políticas de revisão curricular em Educação Física da Universidade Nacional de La Plata. Argentina, 1998.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Neste artigo apresentamos resultados de uma investigação que teve como objeto o processo de disciplina legitimação de Educação Física (EF) da Universidade Nacional de La Plata (UNLP) entre 1992 e 2004. Em particular, o artigo analisa o último processo reforma curricular da corrida na Faculdade de Humanidades e Ciências da Educação (FaHCE) como um evento crítico em que diferentes atores se esforçou para levar uma visão da disciplina e da proposta de formação. De compreender a mudança curricular como controverso e complexo, interesses e relações de poder que mobiliza surge como dinãmicas institucionais e disciplinares entram em jogo nesse processo.
A abordagem metodológica baseou-se em um único estudo de caso instrumental que combinou estratégias como análise documental e entrevistas semiestruturadas com atores-chave. Conclui-se que esta mudança foi uma disputa política em que, embora EF representava o elo mais fraco em um debate de fundo sobre ligação política curricular, significou um renascimento da disciplina no ambiente institucional.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Referências
Atairo, D. (2007). Estado, Universidad y actores: complejidad y entrecruzamiento de lógicas e intereses. La implementación del Fondo de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior en la Universidad Nacional de La Plata (Tesis de Maestría). FLACSO, Buenos Aires, Argentina.
Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona: Gedisa.
De Alba, A. (1998). Currículum. Crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.
Felipe, C. (2019). Políticas académicas y estrategias de legitimación disciplinar de la Educación Física en la Universidad Nacional de La Plata (1992-2004) (Tesis de Maestría). Recuperada de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1619/te.1619.pdf
Galak, E. y Simoy, M. S. (2015). El oficio de ser “profe”. Prácticas, saberes y discursos de la formación superior en educación física en Argentina. En Crisorio, R., Rocha Bidegain, L. y Lescano, A. (coord.) Ideas para pensar la educación del cuerpo. La Plata, Argentina: EDULP. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.385/pm.385.pdf
Giles, M., Mamonde, M. y Simoy, M. S. (2012). El cuerpo transmitido y construido en la formación de grado en Educación Física en la Argentina. Trabajo presentado en el I Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas, Rosario, Argentina.
Levoratti, A. (2017). En búsqueda del "prestigio": La creación de la primera Licenciatura en Educación Física en la Argentina. Trabajo presentado en 12 º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, Ensenada, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10275/ev.10275.pdf
Obiols, G. (1997). La Reforma curricular en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Un diagnóstico y una propuesta. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata.
Salit, C. (2011). Procesos de cambio curricular en la Universidad. Aportes desde una lectura en clave pedagógica. Revista Argentina de Educación Superior, 3(3).
Stake, R. (1995). Investigación con estudios de caso. Madrid: Ediciones Morata.
Suasnábar, C. (1999). Las “agendas” de la globalización para la educación superior en América Latina. Una revisión crítica de las propuestas de los organismos internacionales y otros actores académicos. En Villa, A. (2011). Currículum, Educación Física y formación del profesorado. El caso del Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 3(13), 321-340. Recuperado de: https://www5.uva.es/agora/revista/13_3/agora13_3e_villa