Voleibol sentado: un deporte que da sentido a la vida
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Este artículo es el resultado de una investigación que tuvo como objetivo interpretar el sentido que un grupo de deportistas de voleibol sentado le dan a este deporte. Las personas que permitieron el desarrollo de este estudio son ex-militares que en su quehacer profesional perdieron una de sus extremidades a manos de las minas antipersonas, sembradas por grupos al margen de la ley. Para ahondar en la subjetividad de los deportistas y develar sus sentires, se utilizó el enfoque cualitativo y como técnicas de recolección de datos la entrevista en profundidad y el grupo focal; los relatos fueron analizados y categorizados bajo la técnica de análisis de contenido y los lineamientos de la teoría fundada. Los resultados evidencian que la amputación es un episodio que cambió sus vidas sumergiéndolos en un mundo de incertidumbres, desafíos y retos que debieron sortear junto con sus familiares y personas allegadas. En este duelo las víctimas encontraron en el voleibol sentado un espacio para reencontrase con ellos mismos y sus pares, dándole nuevamente un sentido a sus vidas. Por ello, conciben el equipo de voleibol como una familia que les ha enseñado que los límites van más allá de la condición física.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Referências
Colombia. Congreso Nacional de la República. Ley 1448 de 2011. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley144810062011.pdf
Colombia. Congreso Nacional de la República. Ley 181 de 1995. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
Dirección Contra Minas. (2016). Víctimas de minas antipersonas. Recuperado de http://www.accioncontraminas.gov.co/estadisticas/Paginas/victimas-minas-antipersonal.aspx
Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia. (2000). Colombia y las minas antipersonal. Sembrando minas cosechando muerte. Colombia: Unicef
Frank, V. (1991). El hombre en búsqueda del sentido. España: Editorial Herder.
Giménez, J; Abad, M y Robles, J. (2009). La enseñanza de deporte desde la perspectiva educativa. Wanceulen E.F Digital, 5 , 91-103. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/3316/b15548818.pdf?sequence=1
Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la formación integral del ser humano. Revista de Educación, 335, pp. 105-126. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re335/re335_10.pdf
Holzapfel, C.(2005). En búsqueda del sentido. Chile: Editorial sudamericana.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Organización Internacional para las Migraciones y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2014). Impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. Colombia: ICBF.
Jiménez, M.T., González, P., & Martín, J.M. (2002) La Clasificación Internacional Del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF) 2001. Revista Española de Salud Pública, 76 (4), 271-279.Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v76n4/colabora.pdf
Jaramillo, F. (2010). La reconstrucción de la memoria histórica del conflicto colombiano en el actual proceso de justicia y paz. Alcances, desafíos y preguntas. Desafios, 22 (2), 31-69. Recuperado de file:///D:/Archivos%20del%20Sistema/Downloads/1411-5236-3-PB.pdf
Lugo, L. H & Seijas, V. (2012). La discapacidad en Colombia: una mirada global. Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, 22 (2), 164-179. ISSN: 22-56-5655
Latorre, E. L. (2010). Memoria y resiliencia. Estudio de la memoria de las víctimas del conflicto armado en el departamento del magdalena: presentificación, visibilización, catarsis y resiliencia. Prolegómenos-Derechos y valores, 13 (25), 95-109. ISSN: 0121-182X
Muñoz, E. (2013). Educar para la paz: una salida al conflicto armado. Pútchipu, 26, 20-22. Recuperado de http://www.coalico.org/images/stories/boletinputchipu26_web.pdf.
Mercado, A y Hernández, A. V. (2010). El proceso de la construcción de la identidad colectiva. Revista de Ciencias Sociales, 53, pp. 229-251. ISSN: 1405-1435.
Maturana, H. (2002). Transformación de la convivencia. Chile: DOLMEN EDICIONES S.A.
Nancy, J. (2003). El sentido del mundo. Argentina: La marca editora.
Ocampo, M.L., Henao, L.M & V, L. (2010). Amputación de miembro inferior: cambios funcionales, inmovilización y actividad física. Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
Organización Mundial de la Salud. (2001). Informe mundial sobre la discapacidad. Recuperado de http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/accessible_es.pdf
Registro Único de Víctimas. (2016). Número de víctimas registradas. Recuperado de http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV
Reina, R. (2014). Inclusión en deporte adaptado: dos caras de la misma moneda. Psichology, Society & Education, 6 (1), 55-67. ISSN: 1989-709X
Ruiz, G y Cabrera, D. (2004). Los valores en el deporte. Revista de Educación, 335, 9-19. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re335/re335_03.pdf
Tesis (de especialización): Gutiérrez, D.C. (2014). La degradación de las minas antipersonales, una guerra bajo tierra. Universidad militar nueva granada. (Tesis de especialización). Bogotá, Colombia: Posgrado de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Universidad Militar Nueva Granada.
Torres, F. (2013). Intervención profesional desde la consultoría con enfoque resiliente en familias víctima del conflicto armado. Tendencias & Retos, 18 (1), 33-48. ISSN: 0122-9729.
Timón, M.L & Hormigo, F. (2010). El voleibol en la escuela: nuevos enfoques metodológicos y actividades para su Enseñanza en la Escuela. España: Editorial Wanceulen deportiva, SL.