Educar para el desarrollo del talento psicomotor

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Norma Guadalupe Márquez Cabellos
Emilio Gerzaìn Manzo Lozano

Resumo

A lo largo de nuestra práctica pedagógica como docente en educación especial nos hemos preguntado ¿cómo asegurar que todos los alumnos y alumnas adquieran aprendizajes básicos satisfaciendo sus necesidades educativas especí­ficas, sin que esto conduzca a la desigualdad? Creemos que la clave radica en diversificar la enseñanza, ofreciendo una variedad de alternativas pertinentes, eficaces y de calidad para alcanzar los fines de la educación y lograr el pleno desarrollo del ser humano en todas sus esferas. La importancia de atender a la diversidad desde el contexto escolar asume una gran responsabilidad para el profesorado y para las autoridades responsables del diseño curricular. El presente artí­culo nos invita a la reflexión para el desarrollo del talento desde la perspectiva de la inclusión educativa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Márquez Cabellos, N. G., & Gerzaìn Manzo Lozano, E. (2016). Educar para el desarrollo del talento psicomotor. Educación Física Y Ciencia, 18(2), e014. Obtido de https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCe014
Secção
Artigos

Referências

Gagnè, F. (1997). De la superdotación al talento: modelo de desarrollo y su impacto en el lenguaje; en Ideacción, pp. 1-23.

Gagnè, F. (2010). Construyendo talentos a partir de la dotación. Breve revisión del MDDT 2,0. En Valadez, D. y Valencia, S. (eds), Desarrollo y educación del talento en adolescentes. Universidad de Guadalajara, México: Editorial Universitaria.

García Canclini, N. (2007). Lectores, espectadores e internautas. México: gedisa.

Foucault, M. (2000). Historia de la sexualidad 2. Argentina.

León Hernández, E. (2016). Geografía crítica. Espacio, teoría social y geopolítica. México: Itaca/UNAM.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México: GRAO de IRIF.

SEP (2006). Propuesta de intervenciòn atenciòn educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes. Mèxico: SEP

SEP (2010). Lineamientos para la acreditaciòn, promociòn y certificaciòn anticipada de los alumnos con aptitudes sobresalientes de educaciòn bàsica. Mèxico: SEP

SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educaciòn bàsica. Mèxico: SEP.

Stiglitz, J. E., & Greenwald, B. C. (2016). La creación de una sociedad del aprendizaje. Una paroximación al crecimiento, el desarrollo y el progreso. México: Planeta.

Watson, P. (2007). Ideas, historia intelectual de la humanidad. (Crítica, Ed.) España.

Zavala, A. (2006). Modelos teóricos de la superdotación, el talento y la aptitudes sobresalientes. En Valadez, D., Betancourt, J., Zavala, A (coords); Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evaluación e intervención. Una propuesta para docentes. México: Manual Moderno.

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)