The education for the development of psychomotor talent
Main Article Content
Abstract
During our pedagogic practice as special education teachers, we have asked ourselves: how can we ensure that all students acquire the basic knowledge, satisfying their special needs without leading to inequality? We believe that the key lies on varying teaching, offering a diversity of appropriate, efficient, and qualitative alternatives to meet the ends of education and achieve full development of the human being in all its aspects. The importance of paying attention to diversity in the school context means great responsibility for teachers and authorities involved in the design of the curriculum. This work invites us to reflect on the development of talent from the perfective of educational inclusion.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Márquez Cabellos, N. G., & Gerzaìn Manzo Lozano, E. (2016). The education for the development of psychomotor talent. Educación Física Y Ciencia, 18(2), e014. Retrieved from https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCe014
Issue
Section
Articles
This magazine is available in open access under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
References
Gagnè, F. (1997). De la superdotación al talento: modelo de desarrollo y su impacto en el lenguaje; en Ideacción, pp. 1-23.
Gagnè, F. (2010). Construyendo talentos a partir de la dotación. Breve revisión del MDDT 2,0. En Valadez, D. y Valencia, S. (eds), Desarrollo y educación del talento en adolescentes. Universidad de Guadalajara, México: Editorial Universitaria.
García Canclini, N. (2007). Lectores, espectadores e internautas. México: gedisa.
Foucault, M. (2000). Historia de la sexualidad 2. Argentina.
León Hernández, E. (2016). Geografía crítica. Espacio, teoría social y geopolítica. México: Itaca/UNAM.
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México: GRAO de IRIF.
SEP (2006). Propuesta de intervenciòn atenciòn educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes. Mèxico: SEP
SEP (2010). Lineamientos para la acreditaciòn, promociòn y certificaciòn anticipada de los alumnos con aptitudes sobresalientes de educaciòn bàsica. Mèxico: SEP
SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educaciòn bàsica. Mèxico: SEP.
Stiglitz, J. E., & Greenwald, B. C. (2016). La creación de una sociedad del aprendizaje. Una paroximación al crecimiento, el desarrollo y el progreso. México: Planeta.
Watson, P. (2007). Ideas, historia intelectual de la humanidad. (Crítica, Ed.) España.
Zavala, A. (2006). Modelos teóricos de la superdotación, el talento y la aptitudes sobresalientes. En Valadez, D., Betancourt, J., Zavala, A (coords); Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evaluación e intervención. Una propuesta para docentes. México: Manual Moderno.
Gagnè, F. (2010). Construyendo talentos a partir de la dotación. Breve revisión del MDDT 2,0. En Valadez, D. y Valencia, S. (eds), Desarrollo y educación del talento en adolescentes. Universidad de Guadalajara, México: Editorial Universitaria.
García Canclini, N. (2007). Lectores, espectadores e internautas. México: gedisa.
Foucault, M. (2000). Historia de la sexualidad 2. Argentina.
León Hernández, E. (2016). Geografía crítica. Espacio, teoría social y geopolítica. México: Itaca/UNAM.
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México: GRAO de IRIF.
SEP (2006). Propuesta de intervenciòn atenciòn educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes. Mèxico: SEP
SEP (2010). Lineamientos para la acreditaciòn, promociòn y certificaciòn anticipada de los alumnos con aptitudes sobresalientes de educaciòn bàsica. Mèxico: SEP
SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educaciòn bàsica. Mèxico: SEP.
Stiglitz, J. E., & Greenwald, B. C. (2016). La creación de una sociedad del aprendizaje. Una paroximación al crecimiento, el desarrollo y el progreso. México: Planeta.
Watson, P. (2007). Ideas, historia intelectual de la humanidad. (Crítica, Ed.) España.
Zavala, A. (2006). Modelos teóricos de la superdotación, el talento y la aptitudes sobresalientes. En Valadez, D., Betancourt, J., Zavala, A (coords); Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evaluación e intervención. Una propuesta para docentes. México: Manual Moderno.