Representaciones sociales de los aspirantes al profesorado de Educación Física ¿docentes o deportistas?

Contenido principal del artículo

Verónica Rodríguez Linardi

Resumen

Este artículo da cuenta de la investigación realizada para la tesis de Maestría en Educación Superior, con el objetivo de analizar los intereses y las representaciones de los estudiantes del curso de ingreso 2018-2019 que influyeron en la elección del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Matanza. Se analizó una muestra de 635 aspirantes a través de un cuestionario autoadministrado con preguntas cerradas y abiertas, categorizadas para su posterior cuantificación. El estudio fue descriptivo utilizando un método cuantitativo procesado con el paquete estadístico SPSS. Los resultados refieren el perfil del aspirante: edad promedio 19 años, 62,8% eran hombres y 37,2% mujeres, 93,7 % del conurbano Bonaerense, un 62% eran egresados de escuelas públicas. Sobre la elección de la carrera el 40,5% lo hizo porque siempre les gustaron los deportes y 15% porque le gusta enseñar. Eligen la escuela como el lugar donde les gustaría trabajar más, sin embargo, es el ámbito no formal relacionado con el deporte, el que se destaca con un 56,1% a diferencia del formal 42%. Este articulo permitirá a la comunidad académica y autoridades universitarias contar con un diagnóstico de situación que genere líneas de acción para evaluar y diseñar estrategias que favorezcan la igualdad de posibilidades en el acceso al conocimiento de los futuros ingresantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Linardi, V. (2022). Representaciones sociales de los aspirantes al profesorado de Educación Física ¿docentes o deportistas?. Educación Física Y Ciencia, 24(3), e223. https://doi.org/10.24215/23142561e223
Sección
Artículos

Citas

Acosta, F., Boigues A., Pizzarro D., Sanchez F. y Suarez Vranquen C. (2018). Cultura experiencial estudiantil y formación inicial en Educación física: aportes para su análisis. En V. Bracht, U. Almeida Rivero y I. Weneetz (Orgs.), A educação física escolar na América do Sul: entre a inovação e o abandono/desinvestimento pedagógico (pp. 133-151). Curitiba Brasil: CRV. DOI: https://www.doi.org/10.24824/978854442199.

Araujo, S. (2008). Formación Universitaria y Éxito Académico: Disciplinas, Estudiantes y Profesores. Tandil, Provincia de Buenos Aires: Universidad Nacional del Centro.

Bracchi, C. (2004). Los “recién llegados” y el intento para convertirse en “herederos”: un estudio socioeducativo sobre estudiantes universitarios (Tesis de Maestría). La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Davini, C. (2002). La iniciación en las practicas docentes en las escuelas. En C. Davini (Comp.), De aprendices a maestros. Buenos Aires: Papers Editores.

Devis, J. (1996). Educación Física, Deporte y Curriculum, investigación y desarrollo curricular. Madrid: Visor Aprendizaje.

Devis, J. y Martinez Moya, P. (2000). Profesionalización de la Educación Física: caracterización y evolución del conocimiento científico. En Congreso Internacional de Historia de la Educación Física (pp. 149-156). Madrid: Universidad de Salamanca y Gymnos.

DGCyE, (2009). Diseño curricular Formación docente Profesorado de Educación Física. Resolución 2432. Obtenido de Dirección General de Cultura y Educación de la Prov. de Buenos Aires.

Dick, F. (1993). Principios del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.

Edelstein, G. y Coria, A. (1995). Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Buenos Aires: Kapelusz.

Ferrari, S., Corrales, N., Gómez, C. y Renzys, G. (2010). La formación docente en educación física: perspectivas y prospectiva. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.

García, R. (2003). Los Motivos en la elección de carrera en las profesiones de alta baja demanda. (Tesis de Maestría inédita). Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Kirk, D. (1990). Educación Física y curriculum. Valencia: Universidad de Valencia.

Kunder, F. (2008). Cuestionario General de Intereses. Forma E. Manual. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. I. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé.

Moreno, M. D. (2015). Claves para la evaluación y orientación vocacional: valores, proyecto de vida y motivaciones. Buenos Aires: Lugar.

Moscovici, S. (1983). Psicología Social. Buenos Aires: Paidós.

Ortega, F. (2009). Proyecto de tesis doctoral “Estrategias de relación con el conocimiento y trayectorias escolares en estudiantes universitarios de primer año de psicología”, dirigido por el Dr. Facundo Ortega. Centro de Estudios Avanzados, UNC, con Beca de Formación Superior SECyT, 1/10/08 al 30/09/09 Resolución Rectoral Nº 3521.

Proctor, N. (1984). Problems facing Physical education after the great debate. Physical education Review, 7(1), 4-11.

Ramirez, P. (1998). Entrenadores de alto rendimiento deportivo: perfil de formación y modelo de entrenamiento (Tesis). Universidad de Barcelona.

Renzi, G. M. (2009). Educación Física y su contribución al desarrollo integral de los niños en la primera infancia.Revista Iberoamericana De Educación, 50(7), 1-14. DOI: https://doi.org/10.35362/rie5071954| DOI: https://doi.org/10.35362/rie5071954

Sánchez Bañuelos, F. (1992). Bases para una didáctica de la Educación física y el deporte. Madrid: Gymnos P.

Sanjurjo (2009). Razones que fundamentan nuestra mirada acerca de la formación en las prácticas. En Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.

Tenti Fanfani, E. (2009). Reflexiones sobre la construcción social del trabajo docente. En D. Vaillant y C. Vélaz de Medrano (Coords.), Aprendizaje y desarrollo profesional docente (pp. 38-49). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos/Fundación Santillana. Disponible en http://www.redfforma.cl/documentos_sitio/86855_APRENDYDESARRPROFESIONAL-2.pdf

Terigi, F. (2006). Desarrollo profesional continuo y carrera docente en América Latina, informe de la consultoría sobre “Oferta de desarrollo profesional continuo y carrera docente”. Bueno Aires: Grupo de Trabajo Docente del Programa de Reforma de la Educación.

Toscano, W. (2013). Aportes a la reconfiguración de un problema no resulto en educación física: opiniones de los y las estudiantes del profesorado acerca de la dicotomía “rol docente-rol entrenador. Integrantes del equipo de investigación: Virginia Aguirre, Pablo Zanor, Cristina Sterla y Martín Farinola: Programa Nacional de Incentivos para docentes investigadores. Buenos Aires, Argentina: Departamento de Humanidades y Ciencias sociales. Disponible en http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/114

Departamente de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Matanza. (2019). Manual para el curso de ingreso 2020: seminario de Educación Física. San Justo: UNLaM.

Vázquez Gómez, B., et. al. (2001). Bases educativas de la actividad física y el deporte. Madrid. España: Síntesis S.A.

Wolman, B. (1984). Diccionario de las Ciencias de la Conducta. México: Trillas.

Worren, H. C. (1997). Diccionario de Psicología. Buenos Aires: Paidós.

Zimmerman, M. (2005). Representaciones acerca de los estudios universitarios de los aspirantes a la Universidad de La Matanza. Programa de Investigacion PROINCE UNLaM. Equipo: Adriana Callegaro, Silvia Di Benedetto, Emilse Diment, Mariela Duhalde, Cristina Lago, Beatriz Massuco, Paula Roffo, Carlos Romero.: Proyecto código A/102.

Zimmerman, M. (2016). Género y formación docente: Retratos y relatos de los estudiantes del Puef de la Unlam. Universidad Nacional de La Matanza. Proyecto A/199 Integrantes del Equipo: Campomar G.; Añasco, A.; Fulgonio, J.;L.; Pérez Rodríguez, M.; Rodriguez, V. Cavalli, D.; 2015-2016.