The theoretical construction of the sports education field since Globalization

Main Article Content

Germán Hours

Abstract

This work is a product of the research project “The discourses of sports teaching from the perspective of Physical Education. Analysis of the theoretical construction in the field since the beginning of Globalization.” This project investigated in a panoramic and epistemological way the conformation of the discourses that are presented in the field of sports education, especially from the beginning of what is known as Globalization. This work is part of the final report that was presented to the corresponding authorities that evaluate and qualify the research projects in Argentina. This article presents the way in which this logic that emerged as a political-communicational change also conditioned the field of sports practices and their teaching.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Hours, G. (2020). The theoretical construction of the sports education field since Globalization. Educación Física Y Ciencia, 22(3), e142. https://doi.org/10.24215/23142561e142
Section
Articles
Author Biography

Germán Hours, Universidad Nacional de La Plata

Ayudante Diplomado en la FaHCE, UNLP

References

Almonacid, A. (2012). La educación fí­sica como espacio de transformación social y educativa: perspectivas desde los imaginarios sociales y la ciencia de la motricidad humana. Revista Estudios Pedagógicos, 38(1), 177-190.

Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Ediciones PAIDÓS.

Dos Santos, S.; Crestani, E., Montenegro, J. y Lara L. (2015). Dimensiones de la educación fí­sica escolar colombiana e incursiones por la tematización de la cultura y la calidad en la educación. Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, 5(1), 35-56.

Dunning, E. (2009). Reflexiones sociológicas figurativas y de proceso sobre el deporte y la globalización: algunas observaciones conceptuales y teóricas, con especial referencia al fútbol. Apunts Educación Fí­sica y Deportes, 97, 8-17.

Hours, G. (2014). Los discursos de la enseñanza deportiva. Mitos, tradiciones y naturalizaciones. Análisis del discurso de la Iniciación Deportiva española; Tesis para optar al grado de Magister en Deporte, Maestrí­a en Deporte, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, http://hdl.handle.net/10915/34673.

Lara, L. (2019). Educação Fí­sica e Cultura na América Latina. Maringá: Editora da Universidade Estadual de Maringá.

Mendoza Gil, W. (2016). Deporte globalizado/Deporte en la globalización. La continuidad y discontinuidad del deporte profesional capitalista: realidades y perspectivas. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociologí­a, 25(2)

Merlin, N. (2017). Colonización de la subjetividad: las Neurociencias. La Tecl@ Eñe. Revista de Cultura y Polí­tica, 15 de marzo. https://lateclaenerevista.com/ [Fecha de consulta: 23/10/2019].

Parra Bolaños, N.; Herrera Cárdenas, C. y Muñoz Giraldo, A. (2017). Las Neurociencias como herramienta de comunicación y desarrollo de los procesos de globalización. Revista Chilena Neuropsicologí­a,12(1), 19-23. https://10.5839/rcnp.2017.12.01.03.

Rocha Bidegain, L. (2017). Educación fí­sica o educación corporal. Biologismo, nihilismo, individualismo. En S. Achucarro, N. Hernández, y D. Di Domizio (Comps.), Educación fí­sica: Teorí­as y prácticas para los procesos de inclusión. La Plata: Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Colectiva y monográfica ; 3). Recuperado de http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/92

Rodrí­guez Giménez, R. (2015). La vida en la encrucijada de lo humano (o lo pedagógico y el hombre en tanto que “vive”. Revista del Departamento de Pedagogí­a, Polí­tica y Sociedad del Instituto de Educación de la FHUCE, Pedagógica, 3, marzo.

Vélez de Fonnegra, M. (2011). Neurociencias y educación. Recorriendo sendas paralelas. Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Inédito. Disponible en: https://asociacioneducar.com/monografias-docente-Neurociencias/velez.pdf. [Fecha de consulta: 12/05/2020].