Educación Física y formación docente. Transmitir el oficio en clase de Práctica. Conversar, exigir y analizar para reflexionar
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente informe comparte algunos de los hallazgos resultantes del ejercicio de investigar en torno a la tarea docente en la formación profesional en Educación Física. El objetivo del estudio realizado pretendió describir y analizar cómo se enseña a enseñar Educación Física, al indagar en los modos de transmitir el oficio en clases de Práctica Docente y Residencia III y IV, dos unidades curriculares que abren a la perspectiva del ejercicio docente, al ofrecer al estudiantado un acercamiento a la realidad educativa y a las condiciones y procesos reales del trabajo docente en Educación Física escolar. Desde un enfoque cualitativo y etnográfico, se observaron y registraron las clases de cuatro docentes durante un período prolongado que, junto a las entrevistas en profundidad realizadas a cada uno/a, conformaron el corpus empírico de referencia. A partir de la información construida se exploran una serie de acciones docentes que expresan los modos de transmitir el oficio. El uso de la pregunta como herramienta que posibilita conversación; la exigencia estudiantil como responsabilidad docente; la necesidad de construir sentidos epistémicos y éticos y la problematización en clase de Práctica de la clase ofrecida en el patio. En clave artesanal, profesores y estudiantes hacen docencia.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Aisenstein, A. (2006). La Educación Física escolar en la Argentina. Conformación y permanencia de una matriz disciplinar, 1880-1960 (tesis doctoral, Universidad de San Andrés). Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/11165/1/%5bP%5d%5bW%5d%20D.Edu.%20Aisenstein,%20%c3%81ngela.pdf.
Alliaud, A. (2014, 23-24 de octubre). El Campo de la Práctica como instancia privilegiada para la transmisión del oficio de enseñar [ponencia]. Jornadas sobre el Campo de la Formación para la Práctica Profesional. Instituto Nacional de Formación Docente. Ministerio de Educación de la Nación. https://cedoc.infd.edu.ar/review/el-campo-de-la-practica-como-instancia-privilegiada-para-la-transmision-del-oficio-de-ensenar-dra-andres-alliaud/.
Alliaud, A. (2017). Los artesanos de la enseñanza. Acerca de la formación de maestros con oficio. Paidós.
Amuchástegui, G. (2004). De monólogos silenciosos y cuerpos alquilados. Revista Pensar a Práctica, 7(2), 139-153.
Amuchástegui, G., Bologna, C. y Yafar, J. (2018). Sentidos de la Educación Física en la escuela. Investiga+, 1(1), 56-59. https://upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/investiga_n1.pdf.
Berisso, D. (2015). ¿Qué clase de dar es dar clase? Alteridad, donación y contextualidad. Antropofagia.
Bourdieu, P., Chamboredon, J. y Passeron, J. (2008). El oficio de sociólogo. Siglo XXI.
Bracht, V. (1996). Educación Física y aprendizaje social. Editorial Vélez Sarsfield.
Bracht, V., Almeida, U., & Wenetz, I. (Eds.) (2018). A Educação Física Escolar na América do Sul. Entre a inovação e o abandono/desinvestimento pedagógico. CRV Editora. DOI: https://doi.org/10.24824/978854442199.4
Diker, G. (2004). ¿Por qué hablar de transmisión?. En G. Diker y G. Frigerio (Eds.), La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción (págs. 223-230). Novedades Educativas.
Diker, G. (2008). Autoridad y transmisión: algunas notas teóricas para re-pensar la educación. Revista Educación y Humanismo, 15, 58-69. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/download/2153/2045.
Edelstein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Paidós.
Edelstein G., y Coria A. (1995). Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Kapeluz.
Frigerio, G. (2004). Los avatares de la transmisión. En G. Diker y G. Frigerio (Eds.), La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción (págs. 11-26). Novedades Educativas.
Frigerio, G. (2012). Curioseando (saberes e ignorancias). Educación y Ciudad, 22, 81-102. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5705073.pdf. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.n22.89
Galak, E. (2013). Paradojas de la epistemología de la Educación Física Argentina: verdad, identidad y doxa en la formación superior. En I. Gomes, F. De Almeida y E. Velozo (Eds.), Epistemología, ensino e crítica. Desafios contemporâneos para a Educação Física (págs. 193-220). Nova Harmonia.
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.
Hisse, M. (2009). Recomendaciones para la elaboración de diseños curriculares. Profesorado de Educación Física. INFD; Ministerio de Educación.
Larrosa, J. (1998). Crítica, escepticismo y libertad. Propuesta Educativa, 19, 62-65.
Larrosa, J. (2020). El profesor artesano. Noveduc.
Levoratti, A. (2021). La construcción de la concepción de educación física en la instancia de definición curricular. Un análisis de los diseños curriculares para la formación docente inicial en la provincia de Buenos Aires-Argentina. Ágora 23, 7–28. https://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/5658. DOI: https://doi.org/10.24197/aefd.0.2021.7-28
Recalcati, M. (2016). La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. Anagrama.
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.
Rozengardt, R. (2020). El profesor de Educación Física, entre la escuela y la formación docente. Un estudio en La Pampa (tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata). Repositorio Institucional de la UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99380.
Sennett, R. (2008). El artesano. Anagrama
Simons, M. y Masschelein, J. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila.
Terigi, F. (2004). Currículum. Itinerarios para aprehender un territorio. Santillana.
Terigi, F. (2013). Saberes docentes: qué debe saber un docente y por qué. Santillana.
Vasilachis de Gialdino, I. (2013). La investigación cualitativa. En Estrategias de Investigación Cualitativa (págs. 23-64). Gedisa.