“Fitters”, “paleo” y “veggies”: nuevas formas de clasificar lo comestible
Contenido principal del artículo
Resumen
Las dietas son combinaciones de hábitos y estilos de vida, ligados a prácticas de consumo y condiciones socioeconómicas de los individuos, sus elecciones y gustos. Las sociedades humanas usan la dieta no sólo para mantener la vida biológica, sino también para expresar relaciones sociales y hacer declaraciones colmadas de simbolismo cultural. Las elecciones que hacen las personas en cuanto a su alimentación nos sirven para pensar relaciones, correspondencias o contradicciones con clases sociales, taxonomías y sistemas clasificatorios de la sociedad contemporánea, que superan los particularismos locales y abarcan tendencias globales. Para este trabajo he decidido trabajar con tres grupos sociales que adoptan y siguen diferentes hábitos alimentarios, asociados a sus distintas cosmovisiones del mundo, para apreciar sus sistemas de clasificación social y moralidad: las personas que siguen una dieta fitness, quienes adoptan la dieta paleolítica y los que deciden ser vegetarianos. El objetivo es reflexionar sobre los modos en que tres grupos –“fitters”, “paleo” y “veggies”– perciben lo comestible, cómo ordenan los alimentos como tales, por qué existen “limitaciones” para cada grupo y las relaciones que pueden establecerse con el consumo, la clase social, ciertas prácticas deportivas, y las clasificaciones y elecciones alimentarias que realizan los sujetos.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Archetti, E. (2004 [1988]). Una perspectiva antropológica sobre cambio cultural y desarrollo: el caso del cuy de la selva ecuatoriana. En M. Boivin, M, A. Rosato y V. Arribas (Comps.), Constructores de otredad (pp. 222-233). Buenos Aires, Argentina: Antropofagia.
Barfield, T. (Ed.) (2000). Diccionario de Antropología. México D.F., México: Siglo XXI Editores.
Bourdieu, P. (2006 [1979]). El habitus y el espacio de los estilos de vida. En La distinción. Criterios y bases sociales del gusto (pp. 169-222). Madrid, España: Taurus.
Bourdieu, P. (2007). La casa o el mundo dado vuelta. En El sentido práctico (pp. 419-437). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
D’Andraia, A. (2015). Diario de una chica fit: los secretos de la periodista de Para Ti. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Atlántida.
Douglas, M. (1968). Pollution. En D. Sills (Ed.), International Encyclopedia of the Social Sciences 12: pp. 336-342. Nueva York, Estados Unidos: Macmillan.
Douglas, M. (1973 [1966]). Las abominaciones del Levítico. En Pureza y peligro: un análisis del concepto de contaminación y tabú (pp. 63-81). Madrid, España: Siglo XXI Editores.
Durkheim, É. (1995 [1912]). Introducción. Objeto de la investigación: sociología religiosa y teoría del conocimiento. En Las formas elementales de la vida religiosa (pp. 1-17). México: Ediciones Coyoacán.
Durkheim, É. y Mauss, M. (1996 [1903]). Sobre algunas formas primitivas de clasificación. En Clasificaciones primitivas (y otros ensayos de antropología positiva) (pp. 23-103). Ariel: Barcelona.
Gil, G. J. (2004). Fútbol y ritos de comensalidad. El chori como referente de las identidades masculinas en la Argentina. Anthropologica, 22(22), 7-29. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122004000100001&lng=es&nm=iso
Goody, J. (1995). The expansive moment: The rise of social anthropology in Britain and Africa 1918-1970. Cambridge: University Press.
Khare, R. (1976). The Hindu heart and home. Durham: Carolina Academic.
Lévi Strauss, C. (1963b). Totemism. Boston: Beacon.
Lévi-Strauss, C. (1968). Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido. México: Fondo de Cultura Económica.
Lévi-Strauss, C. (1970). Mitológicas III. El origen de las maneras de mesa. México: Siglo XXI Editores. 1° edición.
Lévi-Strauss, C. (1972). Mitológicas II. De la miel a las cenizas. México: Fondo de Cultura Económica. 1° edición.
Mead, M. (1964). Food habits research: Problems of the 1960’s. Washington D. C.: National Academy of Sciences.
Messer, E. (1984). Anthropological perspectives on diet. Annual Review of Anthropology 13, 205-249.
Mintz, S. W. (1996a). Dulzura y poder: El lugar del azúcar en la historia moderna. México: Siglo XXI.
Mintz, S. W. (1996b). Tasting food, tasting freedom. Excursion into eating, culture and the past. Boston: Beacon Press.
Wilson, C. (1973). Food habits: A selected annotated bibliography. Journal of Nutrition Education 5(1), 41-47.