“Fitters”, “paleo” y “veggies”: nuevas formas de clasificar lo comestible

Contenido principal del artículo

Nemesia Hijós

Resumen

Las dietas son combinaciones de hábitos y estilos de vida, ligados a prácticas de consumo y condiciones socioeconómicas de los individuos, sus elecciones y gustos. Las sociedades humanas usan la dieta no sólo para mantener la vida biológica, sino también para expresar relaciones sociales y hacer declaraciones colmadas de simbolismo cultural. Las elecciones que hacen las personas en cuanto a su alimentación nos sirven para pensar relaciones, correspondencias o contradicciones con clases sociales, taxonomí­as y sistemas clasificatorios de la sociedad contemporánea, que superan los particularismos locales y abarcan tendencias globales. Para este trabajo he decidido trabajar con tres grupos sociales que adoptan y siguen diferentes hábitos alimentarios, asociados a sus distintas cosmovisiones del mundo, para apreciar sus sistemas de clasificación social y moralidad: las personas que siguen una dieta fitness, quienes adoptan la dieta paleolí­tica y los que deciden ser vegetarianos. El objetivo es reflexionar sobre los modos en que tres grupos –“fitters”, “paleo” y “veggies”– perciben lo comestible, cómo ordenan los alimentos como tales, por qué existen “limitaciones” para cada grupo y las relaciones que pueden establecerse con el consumo, la clase social, ciertas prácticas deportivas, y las clasificaciones y elecciones alimentarias que realizan los sujetos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hijós, N. (2017). “Fitters”, “paleo” y “veggies”: nuevas formas de clasificar lo comestible. Educación Física Y Ciencia, 19(2), e034. https://doi.org/10.24215/23142561e034
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Nemesia Hijós, CONICET/Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), Facultad de Ciencias Sociales (FSOC), Universidad de Buenos Aires (UBA)

Profesora y Licenciada en Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA). Maestranda en Antropología Social (IDES-IDAES/UNSAM). Becaria Doctoral CONICET/Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), Facultad de Ciencias Sociales (FSOC), Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente ad-honorem del Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva de la carrera de Comunicación Social (FSOC, UBA).  

Citas

Archetti, E. (1985). Fútbol y ethos. Buenos Aires, Argentina: FLACSO.

Archetti, E. (2004 [1988]). Una perspectiva antropológica sobre cambio cultural y desarrollo: el caso del cuy de la selva ecuatoriana. En M. Boivin, M, A. Rosato y V. Arribas (Comps.), Constructores de otredad (pp. 222-233). Buenos Aires, Argentina: Antropofagia.

Barfield, T. (Ed.) (2000). Diccionario de Antropología. México D.F., México: Siglo XXI Editores.

Bourdieu, P. (2006 [1979]). El habitus y el espacio de los estilos de vida. En La distinción. Criterios y bases sociales del gusto (pp. 169-222). Madrid, España: Taurus.

Bourdieu, P. (2007). La casa o el mundo dado vuelta. En El sentido práctico (pp. 419-437). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

D’Andraia, A. (2015). Diario de una chica fit: los secretos de la periodista de Para Ti. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Atlántida.

Douglas, M. (1968). Pollution. En D. Sills (Ed.), International Encyclopedia of the Social Sciences 12: pp. 336-342. Nueva York, Estados Unidos: Macmillan.

Douglas, M. (1973 [1966]). Las abominaciones del Levítico. En Pureza y peligro: un análisis del concepto de contaminación y tabú (pp. 63-81). Madrid, España: Siglo XXI Editores.

Durkheim, É. (1995 [1912]). Introducción. Objeto de la investigación: sociología religiosa y teoría del conocimiento. En Las formas elementales de la vida religiosa (pp. 1-17). México: Ediciones Coyoacán.

Durkheim, É. y Mauss, M. (1996 [1903]). Sobre algunas formas primitivas de clasificación. En Clasificaciones primitivas (y otros ensayos de antropología positiva) (pp. 23-103). Ariel: Barcelona.

Gil, G. J. (2004). Fútbol y ritos de comensalidad. El chori como referente de las identidades masculinas en la Argentina. Anthropologica, 22(22), 7-29. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122004000100001&lng=es&nm=iso

Goody, J. (1995). The expansive moment: The rise of social anthropology in Britain and Africa 1918-1970. Cambridge: University Press.

Khare, R. (1976). The Hindu heart and home. Durham: Carolina Academic.

Lévi Strauss, C. (1963b). Totemism. Boston: Beacon.

Lévi-Strauss, C. (1968). Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido. México: Fondo de Cultura Económica.

Lévi-Strauss, C. (1970). Mitológicas III. El origen de las maneras de mesa. México: Siglo XXI Editores. 1° edición.

Lévi-Strauss, C. (1972). Mitológicas II. De la miel a las cenizas. México: Fondo de Cultura Económica. 1° edición.

Mead, M. (1964). Food habits research: Problems of the 1960’s. Washington D. C.: National Academy of Sciences.

Messer, E. (1984). Anthropological perspectives on diet. Annual Review of Anthropology 13, 205-249.

Mintz, S. W. (1996a). Dulzura y poder: El lugar del azúcar en la historia moderna. México: Siglo XXI.

Mintz, S. W. (1996b). Tasting food, tasting freedom. Excursion into eating, culture and the past. Boston: Beacon Press.

Wilson, C. (1973). Food habits: A selected annotated bibliography. Journal of Nutrition Education 5(1), 41-47.