Componentes de control del entrenamiento utilizados por entrenadores escolares

Contenido principal del artículo

Diego Alonso Alzate Salazar
Carlos Federico Ayala Zuluaga
Luis Gerardo Melo Betancourth

Resumen

Con el propósito de determinar si los entrenadores que asistieron a los deportistas en los IV Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe realizados en Armenia, Colombia 2013, aplicaron pruebas de control, fue desarrollado un estudio descriptivo y corte transversal donde fueron encuestados 41 entrenadores (36 de sexo masculino y 6 de femenino) de 13 modalidades deportivas y de 9 paí­ses entre los dí­as 10 y 15 de noviembre de 2013. El promedio de edad de los entrenadores fue de 42,1 años (11,8). Se suministró una encuesta que fue elaborada por el grupo investigador y la cual fue sometida a juicio de expertos. La información se trató en el programa SPSS (versión 20). Se encontró que 9 de cada diez entrenadores aplica pruebas de control del entrenamiento deportivo, siendo las más aplicadas las antropométricas con 28 respuestas, seguidas por las psicológicas y en última posición se encuentran las bioquí­micas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alzate Salazar, D. A., Ayala Zuluaga, C. F., & Melo Betancourth, L. G. (2017). Componentes de control del entrenamiento utilizados por entrenadores escolares. Educación Física Y Ciencia, 19(1), e026. https://doi.org/10.24215/23142561e026
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Carlos Federico Ayala Zuluaga, Universidad de Caldas

Colombia, Caldas, Manizales.

 

Universidad de Caldas, Facultad Ciencias para la Salud, Departamento Acción Física Humana, Profesor Asociado 

Citas

Alzate. S. Diego, A., Ayala, Z., Carlos, F., Melo, B., & Luis, G. (2012). Control del entrenamiento deportivo en juegos suramericanos Medellín 2010. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 15, 87-95.

Alzate, S., Diego, A., Ayala, Z., Carlos, F., Melo, B., & Luis, G. (2015). Control del entrenamiento deportivo en deportistas escolares. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 18(2), 321-328.

Ayala-Zuluaga, C. F., Aguirre-Loaiza, H. H., & Ramos-Bermúdez, S. (2015). Formación académica y experiencia deportiva de los entrenadores suramericanos. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 37(4), 367-375.

Bompa, T. O., & Jones, D. (1983). Theory and methodology of training: The key to athletic performance. Dubuque, Iowa: Kendall/Hunt Pub. Co.

Borin, J. P.; Prestes, J., Alfano M., & Nélio. (2007b). Caracterização, Controle e Avaliação: Limitações e Possibilidades no mbito do Treinamento Desportivo. Rev. Treinamento Desportivo. (Portugal). 8(1):6-11.

Burgess, D. J.; & Naughton, G. A. 2010. Talent development in adolescent team sports: a review. Int. J. Sports Physiol. Perform. (US). 5(1):103-116.

Corazza, S T; Ribas Smidt, G; dos Santos Soares, E; Rodrigues da Silva, M; Piovesan, A C; & Alpes, A C; (2015). Análise do tempo de reação a partir do desempenho motor de adolescentes praticantes do nado Crawl. Motricidade, 11() 11-19. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273043208003.

Faigenbaum, A. D.; Loud, R. L.; O'Connell, J.; Glover, S.; O'connell, J.; & Westcott, W.L. 2001. The Effects of Different Resistance Training Protocols on Muscular Strength and Endurance Development in Children. J. Strength Cond. Res. (US). 5(4):459-65.

Faulkner, J., Parfitt, G. & Eston, R. (2008). The rating of perceived exertion during competitive running scales with time. Psychophysiology, 45, 977-98.

Gomez, C. (2002). Control del proceso de entrenamiento deprotivo de alta competencia. Rev. Digital EF-deportes. (Argentina). Disponible desde internet en: http://:www.efdeportes.com/efd55/entren.html. (con acceso 4/08/2016). [links].

Liberal, R. & García-Mas, A. (2011). Percepción de dolor y fatiga en relación con el estado de ánimo. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 93-117.

Lopes de Farias, D; Yukio Asano, R; Pardono, E; dos Santos Silva, R J; Simões, H G; & Madrid, B; (2013). Reprodutibilidade do teste anaeróbio de Wingate em ciclistas. Motricidade, 9 40-46. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273029708006.

Menéndez, E. (1984). Planificación, control y análisis del entrenamiento deportivo en las categorías escolares. Cuba.

Molinero, O., Salguero, A. & Márquez, S. (2011). Análisis de la recuperación-estrés en deportistas y relación con los estados de ánimo: Un estudio descriptivo. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 47-55.)

Montero, F. J. C., Peinado, P. J. B., Meléndez-Ortega, A., & Gross, M. G. (2006). Control biológico del entrenamiento de resistencia.(Biological control of endurance training). RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 2(2), 65-87.doi: https://doig.org/10.5232/ricyde

Murcia, P.N.; Taborda, CH.J.; & Angel, Z.L. 2004. Escuelas de formación deportiva y entrenamiento deportivo infantil. Kínesis (Colombia). 210p.

Pankhurst, A., Collins, D., & Macnamara, Á. (2013). Talent development: linking the stakeholders to the process. Journal of sports sciences, 31(4), 370-380.

PÉREZ G, E. (2008). Las pruebas o tests en el deporte. Rev. Digital EFdeportes (Argentina). Disponible desde internet en: http://www. efdeportes. com/efd126/las-pruebas-o-tests-en-el-deporte. htm (con acceso 4/08/2016).[Links].

Pérez-Ramírez, Ma del Carmén. (2002). Caracterización del entrenador del alto rendimiento deportivo. Cuadernos de Psicología del Deporte; 2(1):15-37).

Ramos-Bermúdez, S., Ayala-Zuluaga, C. F., Aguirre-Loaiza, H. H. (2012). Planificación del Entrenamiento en Juegos Suramericanos Medellín 2010: Modelos, Duración y Criterios. Revista U.D.C.A. 15. pp. 67-76.

Reilly, T. 2001. Assessment of sports performance with particular reference to field games.Eur. J. Sport Science (Gran Bretaña). 1(3):1-12.

Reyes, J. C., Ríos, L. J. C., Ríos, I. J. C., Tamayo, I. M., & Martínez, D. A. (2012). La percepción subjetiva del esfuerzo para el control de la carga entrenamiento en una temporada en un equipo de balonmano. Revista de psicología del deporte, 21(2), 331-339. (con acceso 14/07/2015).

Robles, M. T. A., Fuentes-Guerra, F. J. G., Rodríguez, J. R., & López, J. M. R. (2011). Perfil, experiencia y métodos de enseñanza de los entrenadores de jóvenes futbolistas en la provincia de Huelva. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (20), 21-25.

Ruiz, G., & Salinero, J. J. (2011). El entrenador de alto nivel en triatlón: entorno próximo y cualidades fundamentales para el rendimiento. Rev Int Cienc Deporte, 23(7), 113-25.

Salado, J., Bazaco, M. J., Ortega, E. & Gómez, M. Á. (2011). Opinión de los entrenadores sobre distribución de contenidos técnico-tácticos y pedagógicos en distintas categorías de baloncesto de formación. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 51-62.

Roa, M. S. (2008). Medicina del deporte. Universidad del Rosario.

Thomas, J. R., Nelson, J. K., & Silverman, S. J. (2007). Métodos de pesquisa em atividade física (5aed). Porto Alegre: Artmed.

Urdampilleta, A., Martínez-Sanz, J. M., & Lopez-Grueso, R. (2013). Valoración bioquímica del entrenamiento: herramienta para el dietista-nutricionista deportivo. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 17(2), 73-83.

Viru, A.; & Viru, M. 2003. Análisis y Control del Rendimiento Deportivo. Editorial Paidotribo.

Weineck, J. 2005. Entrenamiento Total. Editorial Paidotribo.

Yanci Irigoyen, J., & Los Arcos Larumbe, A. (2013). Evolución del rendimiento aeróbico y anaeróbico en futbolistas profesionales tras la pretemporada. (Aerobic and anaerobic performance variation in professional soccer players after preseason). CCD. Cultura_Ciencia_Deporte. 文化-科技-体育, 8(24), 207-215. doi: https://doig.org/10.12800/ccd (con acceso: 24/06/2015)