Análisis de salto vertical repetido en jugadores de baloncesto

Contenido principal del artículo

Raúl Josué Nájera Longoria
Lidia G. De León Fierro
Belén Feriche Fernández-Castanys
Ramón Candia Luján
Claudia E. Carrasco Legleu

Resumen

Con el propósito de analizar los cambios de la fuerza máxima explosiva en relación a la ejecución de series de salto vertical repetido (SVR) con periodos cortos de recuperación pasiva en jugadores de baloncesto, se evaluaron 12 deportistas en un protocolo de cuatro series (S) de 15-s de saltos verticales con 10-s de recuperación entre S. Se midieron la altura de salto inicial (ASI) y final (ASF) de cada S; se utilizó ANOVA de una ví­a con post hoc de Bonferroni para el análisis de las diferencias ASF-ASI por S y una prueba t de Student para analizar el í­ndice de fatiga (IF) por serie. Se encontró que la diferencia ASF-ASI fue progresivamente incremental desde la S1 hasta la S4 (-2,8 ±6,2 cm, -6,8 ±4,9 cm, -8,4 ±5,6 cm y -9,3 ±5,9 cm, respectivamente), aunque la diferencia fue mayor solo en S4 con respecto a S1 (p=0,014). Es posible que los perí­odos de recuperación entre cada S influyeron en el mantenimiento de la fuerza muscular explosiva (FME) durante los primeros 45-s de saltos, sin embargo, la suma de estas ejecuciones generó un aumento de la fatiga al final de la prueba. La FME puede ser afectada por la suma de ejecuciones de SVR aun con la inclusión de perí­odos cortos de recuperación entre series. La relación trabajo-recuperación en baloncesto es un factor que debe considerarse para planificar el entrenamiento en jugadores de baloncesto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Nájera Longoria, R. J., De León Fierro, L. G., Feriche Fernández-Castanys, B., Candia Luján, R., & Carrasco Legleu, C. E. (2015). Análisis de salto vertical repetido en jugadores de baloncesto. Educación Física Y Ciencia, 17(2). Recuperado a partir de https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv17n02a04
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Raúl Josué Nájera Longoria, Universidad Autónoma de Chihuahua

Licenciado en Educación Física y Maestría en Ciencias del Deporte, Opción Biología por la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua. México. Actualmente coordinador de la Maestría en Ciencias en la misma institución.

Lidia G. De León Fierro, Universidad Autónoma de Chihuahua

Médico Cirujano Partero y Maestría en Ciencias del Deporte, Opción Biología por la Universidad Autónoma de Chihuahua. México. Doctorado en Actividad Física y Salud por la Universidad de Granada, España. Actualmente responsable de las áreas de Antropometría y Fisiología del Ejercicio en los Laboratorios de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física. Universidad Autónoma de Chihuahua. 

Belén Feriche Fernández-Castanys, Universidad de Granada

Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Doctorada en Educación Física por la Universidad de Granada, España. Actualmente Profesora Titular de Entrenamiento Deportivo en la Universidad de Granada, acreditada para Catedrática de Universidad desde Marzo de 2014.

Ramón Candia Luján, Universidad Autónoma de Chihuahua.

Licenciado en Educación Física y Maestro en Ciencias del Deporte por la Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de León, España. Actualmente es Docente de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México.

Claudia E. Carrasco Legleu, Universidad Autónoma de Chihuahua

Química Bióloga por la Universidad de Sonora, México. Maestría y Doctorado en Biología Celular por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV-IPN), México. Actualmente es responsable del área de Bioquímica en los Laboratorios de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Artículos más leídos del mismo autor/a