Estudos sobre esporte e masculinidades na Argentina. Itinerários, contextos e questões

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan Bautista Branz

Resumo

Os estudos sobre masculinidades e esporte na Argentina configuram uma relação particular entre pesquisadores na Argentina. Também com a chamada agenda política e social e, atualmente, as questões ocupam o centro das atenções entre grupos de mulheres e diversidades quando se pensa no acesso ao esporte, a violência de gênero reproduzida no e a partir do campo. O objetivo deste artigo é reconstruir as questões, os objetos e os problemas a partir dos quais as masculinidades e o esporte foram analiticamente cruzados no campo das ciências sociais na Argentina e, fundamentalmente, o itinerário que foi traçado desde a década de 1980 até o presente. Embora os estudos sobre gênero e esporte, e sobre masculinidades e esporte constituam parte essencial dos estudos sociais do esporte, a relação entre produção científica, consolidação do campo e agenda político-social é díspar entre os tempos e o político e o construção do conhecimento.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Branz, J. B. (2023). Estudos sobre esporte e masculinidades na Argentina. Itinerários, contextos e questões. Educación Física Y Ciencia, 25(3), e263. https://doi.org/10.24215/23142561e263
Secção
Artigos

Referências

Alabarces, P. (2008). Homenaje a un fundador: Eduardo Archetti. Horizontes Antropológicos, 14(30), 255-257. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-71832008000200012

Alabarces, P. (2005). Eduardo P. Archetti (1943-2005). 11 apuntes en su memoria. Punto de vista, 28(83), 30-34.

Alabarces, P., Frydenberg, J. y Di Giano, R. (Comps.) (1998). Deporte y Sociedad. Buenos Aires: EUDEBA.

Archetti, E. (2003). Masculinidades, fútbol, tango y polo en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.

Archetti, E. (1985). Fútbol y ethos. En Serie: Monografías e informes de investigación Nº 7. FLACSO.

Archetti, E. y Stølen, K. A. (2017). Economía doméstica, estrategias de herencia y acumulación de capital. La situación de la mujer en el norte de Santa Fe, Argentina. En J. Bengoa (Sel.), Eduardo Archetti. Antología esencial (pp. 173-192). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv253f5jk.12

Badinter, E. (2003). Hombres ≠ Mujeres. Cómo salir del camino equivocado. Buenos Aires: FCE.

Badinter, E. (1994). XY la identidad masculina. Barcelona: Norma.

Branz, J. y Murzi, D. (2023). Los estudios sociales del deporte en Argentina. Trayectos, agendas y problemas actuales. Papeles de Trabajo, Número Especial 25 años de la Escuela IDAES - 40 años de democracia. En Prensa.

Branz, J. (2015). Deporte y masculinidades entre sectores dominantes de la ciudad de La Plata. Estudio sobre identidades, género y clase (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. La Plata, Argentina.

Burin, M. y Meler, I. (2009). Varones: género y subjetividad masculina. Buenos Aires: Librería de Mujeres Editoras.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires: Paidós.

Chejter, S. (2011). Lugar común. La prostitución. Buenos Aires: Eudeba.

Conde, M. (2000). Fútbol, mujeres y nacionalidad en los Campeonatos Mundiales de Fútbol. Italia ‘90, Estados Unidos ‘94 y Francia ’98 (Tesis de licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Universidad de Buenos Aires, inédita.

Connell, R. y Messerschimdt, J. W. (2005). Hegemonic masculinity. Rethinking the concept. Gender y Society, 19(6), 829-859. DOI: https://doi.org/10.1177/0891243205278639

Connell, R. (1987). Gender and power: Society, the person and sexual politics. Cambridge: Polity Press.

Connell, R. (1995). Masculinities. Cambridge: Polity Press.

Da Matta, R., Florez, L. F., Guedes, S. L. y Vogel, A. (comps.) (1982). Universo do Futebol: Esporte e Sociedade Brasileira. Rio de Janeiro: Pinakotheke.

Fonseca, C. (2003). Philanderers, Cuckolds, and Wily Women: Reexamining Gender Relations in a Brasilian Working-Class Neighborhood. En M. C. Gutmann (Ed.), Changing Men and Masculinities in Latin America (pp. 61-84). Durham and Londres: Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.1215/9780822384540-003

Fuentes, S. (2015). La formación de los cuerpos jóvenes y su diversidad: un estudio sobre la producción social de los cuerpos masculinos y distinguidos en el rugby de Buenos Aires. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad - RELACES, 18(7), 66-82.

Fuller, N. (1997). Fronteras y retos: varones de clase media del Perú. En T. Valdés y J. Olavarría (Comps.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 139-152). Santiago de Chile: Ediciones de las Mujeres, Isis Internacional. Recuperado de http://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-y-crisis-Valdes-y-Olavarria.pdf

Garriga Zucal, José (2001). El aguante. Prácticas violentas e identidades de género masculino en un grupo de simpatizantes del fútbol argentino (Tesis de licenciatura en Antropología Social). Universidad de Buenos Aires, inédita.

Gilmore, D. (1994). Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad. Barcelona: Editorial Paidós.

Gutmann, M. (1996). The Meaning of Macho: Being a Man in Mexico City. Berkeley and London: University of California Press.

Kaufman, M. (1997). Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En T. Valdés y J. Olavarría (Comps.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 63-81). Santiago de Chile: Ediciones de las Mujeres, Isis Internacional. Recuperado de http://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-y-crisis-Valdes-y-Olavarria.pdf

La Cecla, F. (2004). Machos. Sin ánimo de ofender. Buenos Aires: Siglo XXI.

Míguez, D. (2007). Reciprocidad y poder en el sistema penal argentino. Del “pitufeo” al motín de Sierra Chica. En A. Isla (Comp.), En Los márgenes de la ley. Inseguridad y violencia en el Cono Sur (pp. 149-176). Buenos Aires: Editorial Paidós.

Moreira, M. V. (2001). Honor y Gloria en el fútbol argentino: el caso de la Hinchada del Club Atlético Independiente (Tesis de licenciatura en Antropología Social). Universidad de Buenos Aires, inédita

Mosse, G. (2000). La imagen del hombre. Madrid: TALASA Ediciones.

Olavarría, J. (2003). Los estudios sobre masculinidades en América Latina. Un punto de vista. Anuario Social y Político de América Latina y el Caribe, 6, 91-98. Recuperado de http://www.pasa.cl/wpcontent/uploads/2011/08/Los_Estudios_sobre_Masculinidades_en_America_Latina_Olavarria_Jose.pdf

Parrini, R. (2002). Apuntes acerca de los estudios de masculinidad. De la hegemonía a la pluralidad. Red de Masculinidades/es. Chile: FLACSO. Recuperado de http://www.eurosur.org/FLACSO/apuntesmasc.htm

Segato, R. (2009). Indagaciones sobre violencia y género. Construyendo nuevas categorías. Entrevista a Rita Segato, por Celeste Pérez Álvarez. Al Sur de Todo. Recuperado de http://www.alsurdetodo.com/?p=336

Scharagrodsky, P. (2007). Ejercitando los cuerpos masculinos y femeninos: Aportes para una historia de la educación física escolar argentina 1880-1990. En S. Vilodre Goellner y A. Jaeger (Orgs.), Garimpando memórias : Esporte, educaçao física, lazer e dança. Porto Alegre: UFRGS.

Scharagrodsky, P. (2005). Investigación educativa y masculinidades: más allá del feminismo, más acá de la testosterona. Revista Colombiana de Educación, 49, 61-80. DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.7729

Scharagrodsky, P. (2002). En la educación física queda mucho "género" por cortar. Educación Física y Ciencia, 6, 103-127.

Stølen, K. (2019). Conociendo a Marit Melhuus. Una compañera por distintos mundos. Revista del Museo de Antropología, 12(3), 109-110. Recuperado de http://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/index DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n3.27106

Viveros Vigoya, M. (1997). Los estudios sobre lo masculino en América Latina. Una producción teórica emergente. Nómadas (Col), 6. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105118999005.pdf