Efectos del trote progresivo en la sesión de educación física sobre el porcentaje de grasa corporal y VO2máx en estudiantes con sobrepeso y obesidad. Prueba Piloto

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Lenin Tlamatini Barajas Pineda
Pedro Julián Flores Moreno
Adriana Isabel Andrade Sánchez
Javier Arturo Hall López
José E. Del Río Valdivia
Uriel Andrés Viera Maldonado
Jenny Daniela Pérez Mojica

Resumo

El presente estudio cuasi experimental y prospectivo tubo como objetivo determinar si el trote progresivo a 10 minutos durante la sesión de educación física caracterizada por desarrollar actividades moderadas a vigorosas, tenía efecto sobre el porcentaje de grasa corporal y el VO2máx en estudiantes con sobrepeso y obesidad. La población fue de 59 niños (57.63%) y niñas (42.37%) organizados en grupo control y experimental. Entre los principales resultados de esta investigación posterior a cuatro meses de intervención, fueron que las niñas y los niños del grupo experimental disminuyeron el porcentaje de grasa corporal de manera significativa (p. < 0.005) y ambos grupos (control y experimental), aumentaron significativamente la capacidad aeróbica máxima (p. < 0.005).

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Barajas Pineda, L. T., Flores Moreno, P. J., Andrade Sánchez, A. I., Hall López, J. A., Del Río Valdivia, J. E., Viera Maldonado, U. A., & Pérez Mojica, J. D. (2021). Efectos del trote progresivo en la sesión de educación física sobre el porcentaje de grasa corporal y VO2máx en estudiantes con sobrepeso y obesidad. Prueba Piloto. Educación Física Y Ciencia, 23(2), e178. https://doi.org/10.24215/23142561e178
Secção
Artigos

Referências

Arnau, J. y Bono, R. (2008). Estudios longitudinales. Modelos de diseño y análisis. Escritos de Psicología, 2(1), 32-41.

Banville, D. (2006). Analysis of exchanges between novice and cooperating teachers during internships using the NCATE/NASPE standards for teacher preparation in physical education as guidelines. Research Quarterly for Exercise and Sport, 77(2), 208-221.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc

Blanchard, C., Shilton, T. y Bull, F. (2013). Global Advocacy for Physical Activity (GAPA): global leadership towards a raised profile. Global Health Promotion, 77(2), 208-221.

Daniels, S., Khoury, P. y Morrison, J. (1997). The utility of body mass index as a measure of body fatness in children and adolescents: differences by race and gender. Pediatrics, 99(6), 804-807

Dávila-Torres, J., González-Izquierdo, J. y Barrera-Cruz, A. (2015). Panorama de la obesidad en México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc., 52(2), 240-9

Denay, K. L., Breslow, R. G., Turner, M. N., Nieman, D. C., Roberts, W. O. y Best, T. M. (2020). ACSM call to action statement: COVID-19 considerations for sports and physical activity. Current sports medicine reports, 19(8), 326-328.

Flores, M., Margarita, S., Gómez, F., Barreto, V., Valdovinos, G., Vicente, R. y Del Río, E. (2017). Medición del tiempo efectivo de la clase de educación física y su impacto en el gasto calórico en escolares de nivel primaria del municipio de Colima, México. Sportis, 3(1), 34-49. doi: https://www.doi.org/10.17979/sportis.2017.3.1.17

Hall-López, J., Ochoa-Martínez, P., Macías, C., Zuñiga, B. y Sáenz-Lopez, B. (2018). Actividad física moderada a vigorosa en educación física y recreo en estudiantes de primaria y secundaria de la frontera México-USA. Sportis, 4(3), 426-442.

Hall-López, J., Ochoa-Martínez, P., Zamudio, B., Sánchez, L., Uriate, G., Almagro, T., Moncada-Jiménez, J. y Sáenz-López, B. (2017). Efecto de un programa de actividad física moderada a vigoroza de diez meses sobre el VO2Máx y el porcentaje de grasa corporal en niños con sobrepeso y obesidad. MHSalud,14(1), 1-12. doi: https://www.doi.org/10.15359/mhs.14-1.6

Hamer, M., Kivimäki, M., Gale, C. R., & Batty, G. D. (2020). Lifestyle Risk Factors for Cardiovascular Disease in Relation to COVID-19 Hospitalization: A Community-Based Cohort Study of 387,109 Adults in UK. medRxiv, 1. 1-11. doi: https://www.doi.org/10.1101/2020.05.09.20096438

Jennings-Aburto, N., Nava, F., Bonvecchio, A., Safdie, M., Gonzalez-Casanova, I., Gust, T. y Rivera, J. (2009). Physical activity during the school day in public primary schools in Mexico City. Salud Publica Mex., 51(2), 141-147.

Lizarzaburu R, J. (2013). Síndrome metabólico: concepto y aplicación práctica. An Fac med, 74(4), 315-320.

Manterola, C., Quiroz, G., Salazar, P. y García, N. (2019). Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(1), 36-49.

Mckenzie, T. L., Sallis, J. F. y Nader, P. R. (1992). Sofit - System for Observing Fitness Instruction Time. Journal of Teaching in Physical Education, 11(2), 195-205.

Mercado, P. y Vilchis, G. (2013). La obesidad infantil en México. Alternativas en psicología, 17(28), 49-57.

Nieman, D. C. (2020). Coronavirus Disease-2019: a tocsin to our aging, unfit, corpulent, and immunodeficient society. J Sport Health Sci, 9(4), 293-301. doi: https://www.doi.org/10.1016/j.jshs.2020.05.001

Northrup, K. L., Cottrell, L. A., y Wittberg, R. A. (2008). L.I.F.E.: a school-based heart-health screening and intervention program. J Sch Nurs, 24(1), 28-35. doi: https://www.doi.org/10.1622/1059-8405(2008)024[0028:LASHSA]2.0.CO;2

Oganización Mundial de la Salud (2021). Obesidad y sobrepeso. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Organización Mundial de la Salud. (2015). Inactividad física: un problema de salud pública mundial. Boletin Epidemiologico.

Organización Mundial de la Salud. (2017a). Peso para la edad en niños. Recuperado de https://www.who.int/growthref/cht_wfa_boys_perc_5_10years.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud. (2017b). Peso para la edad en niñas. Recuperado de https://www.who.int/growthref/cht_wfa_girls_perc_5_10years.pdf?ua=1

Pérez, B. A. (2009). Impacto de la clase de educación física sobre la actividad moderada y vigorosa en niños de primaria. Revista Mexicana de Investigación en Cultura Física y Deporte, 1(1), 150-172.

Puri, K. S., Suresh, K. R., Gogtay, N. J. y Thatte, U. M. (2009). Declaration of Helsinki, 2008: implications for stakeholders in research. Journal of Postgraduate Medicine, 55(2). doi: https://www.doi.org/10.4103/0022-3859.52846

Quidequeo, D., Ibarra, J., San Martin, M. y Monroy, M. (2015). Validez del Talk Test como método para estimar la intensidad de ejercicio en un grupo de uniformados sanos entre 18 y 25 años de la comuna de Valdivia. Revista de Estudiosos en Movimiento, 2(1), 41-46.

Ruiz, J.R., Castro-Pinero, J., Espana-Romero, V., Artero, E. G., Ortega, F. B., Cuenca, M. M. y Castillo, M. J. (2011). Field-based fitness assessement in youg people: the ALPHA Health-related fitness test battery for children and adolescents. British Journal of Sports Medicine, 45(6), 518-524.

Salazar, C., Moreno, F., Valencia, M., Valencia, Ch. y Camacho, A. (2017). Evaluación del tiempo efectivo de la clase de educación física en escolares del ámbito rural. Revista Edu-fisica.com., 9(19), 34-46.

SEP. (2017). Aprendizajes Clave. Para la educación integral. Aprendizajes Clave. Plan y programas de estudio para la educación básica.

Shamah-Levy, T., Cuevas-Nasu, L., Gaona-Pineda, E., Gómez-Acosta, L., Morales-Rúan, M., Hernández-Ávila, M. y Rivera-Dommarco, J. (2018). Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en México, actualización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Salud Pública de México, 60(3), 244-253. doi: https://www.doi.org/10.21149/8815

Shamah-Levy, T., Cuevas-Nasu, L., Rivera-Dommarco, J. y Hernández-Ávila, M. (2016). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. (ENSANUT MC 2016). Instituto Nacional de Salud Pública y Secretaría de Salud, 2016(Ensanut), Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209093/ENSANUT.pdf%0Ahttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209093/ENSANUT

Sharma, S., Chuang, R. J., Skala, K., y Atteberry, H. (2011). Measuring physical activity in preschoolers: Reliability and validity of The System for Observing Fitness Instruction Time for Preschoolers (SOFIT-P). Meas Phys Educ Exerc Sci, 15(4), 257- 273. doi: https://www.doi.org/10.1080/1091367X.2011.594361

Sierra, A. (2003). Actividad física y salud. El compromiso Fisiológico en la clase de eduación física. Sevilla: Wanceulen.

Thomas, J.R., Nelson, J.K., Silverman, S. y Silverman, S.J. (2001). Research Methods in Physical Activity (6a Ed.). Champaign, Ilinois: Human Kinetics.

Travieso, G. y Pavón, R. (2006). Valoración de la utilidad del tiempo en las clases de educación física de tercer graado en municipio Las Tunas. Efdeportes.com Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd100/tiempo.htm

Unicef. (2019). Estado Mundial de la Infancia 2019. Informe niños, alimentos y nutrición: crecer bien en un mundo cambiante. Recuperado de https://www.unicef.org/mexico/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2019#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20el%205%25%20de,aumentando%20en%20todo%20el%20mundo.

Welk, G. J., De Saint-Maurice Maduro, P.F., Laurson, K. R. y Broyn, D. D. (2011). Field evaluation of the new FITNESSGRAM® criterion-referenced standards. American Journal of Preventive Medicine, 41(2), 131-142.

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)