Los juegos deportivos en la Educación General Básica

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Carlos Alberto Manazza

Resumo

La actividad deportiva resurge con la Revolución Industrial, institucionalizando formas lúdicas primitivas, con una nueva estructura reglada, medida y estandarizada. En sus comienzos como una manifestación más, de status social y, últimamente como una reivindicación popular. En aras de una vida mejor, abriéndose paso en forma rápida y espectacular, para convertirse en un fenómeno social, económico y educativo, con caracterí­sticas propias y obligadamente objeto de estudio y debate.
La introducción de «LOS JUEGOS DEPORTIVOS EN LOS COLEGIOS INGLESES » (Siglo XIX) por parte de Sir Thomas Arnold; la obra del Barón Pierre de Cubertain con la instauración de «LOS JUEGOS OLÍMPICOS CONTEMPORÁNEOS », han logrado que el Deporte, nacido en un marca aristocrático, pasara a ser una actividad social participativa que incluye a: actores (deportistas activos), espectadores (deportistas pasivos) conformando grandes masas de población.
Este fenómeno invade la Institución Escolar y su introducción en la Escuela se debe a la presión de los Medios de comunicación y al interés despertado en la Comunidad, por las grandes Competencias Deportivas 

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Manazza, C. A. (1998). Los juegos deportivos en la Educación General Básica. Educación Física Y Ciencia, 4, 82–85. Obtido de https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv4a11
Secção
Artigos
Biografia Autor

Carlos Alberto Manazza, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP

Profesor en Educación Física (U.N.L.P.). Entrenador Nacional de Básquet-bol I.N.D. Ayudante Diplomado de Básquet-bol I (1983-86), Bás-quetbol II (desde 1985).
Director y Profesor de los Cursos de Instructores y Entrenadores de Básquet-bol del I.N.D. Sede La Plata. Director Técnico de Selecciones Platenses de Básquet-bol en Torneos Provinciales de categorías Infantiles, Cadetes, Juveniles y Mayores, con actuación profesional en distintos clubes de nuestro medio. Docente (P.E.F.) en escuelas públicas y privadas desde el año 1983.

Referências

CORPAS RIVERA; TORO BUENO; ZARCO RESA (1994) Educación Fí­sica en la Enseñanza Primaria. Editorial Aliibe. Málaga

HERNÁNDEZ MORENO, J (1988) Baloncesto Iniciación y Entrenamiento. Editorial Paidotribo. Barcelona

BLÁZQUEZ SANCHEZ, D (1986) Iniciación a los Deportes de Equipo. Editorial M. Roca. Barcelona

GIRALDES, M; BRIZZÍ, H; MADUEí‘O, J.A (1994) Didáctica de una cultura de lo corporal. Editorial del Autor. Buenos Aires

KNAPP, B (1981) La habilidad en el deporte. Editorial Miñon. Valladolid

SANCHEZ BAí‘UELOS, F (1986) BASES PARA UNA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE. EDITORIAL GYMNOS. MADRID

Documentos de Contenidos Básicos Comunes. Dirección General de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires. La Plata (1995)