La educación virtual antidoping como estrategia para desarrollar la cultura del juego limpio en el deporte mexicano: un estudio de género

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Omar Iván Gavotto Nogales
Rafael Ángel Figueroa Alcolea
Carmen Guadalupe Tapia López
Aurelio Rafael Pérez Andreu

Resumo

El propósito del estudio fue analizar el nivel de conocimiento y dominio sobre el doping que tienen las deportistas élite en México, para emprender acciones que permitan educar a los deportistas y su equipo de entrenamiento en el juego limpio, a través de acciones psicopedagógicas que faciliten un aprendizaje significativo, evitando que las deportistas usen de manera voluntaria o involuntaria sustancias y métodos prohibidos. Las pregunta principal que orientó la investigación fue la siguiente: ¿Qué nivel de conocimiento y dominio sobre el doping tienen las deportistas élite en México?. Para la investigación de campo, se elaboró un cuestionario de 22 preguntas para explorar el nivel de conocimiento y dominio que tení­an los deportistas considerados élite por pertenecer a la selección estatal o nacional de los deportes de gimnasia olí­mpica, tiro con arco y hockey sobre pasto. Las respuestas encontradas demuestran que en algunos aspectos existe desconocimiento en materia de dopaje, y se devela la necesidad de profundizar en el programa de educación antidoping. Se manifiesta que la ignorancia que existe en diferentes aspectos, pone en riesgo a los deportistas en el uso inconsciente de sustancias y métodos prohibidos en el deporte.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Gavotto Nogales, O. I., Figueroa Alcolea, R. Ángel, Tapia López, C. G., & Pérez Andreu, A. R. (2014). La educación virtual antidoping como estrategia para desarrollar la cultura del juego limpio en el deporte mexicano: un estudio de género. Educación Física Y Ciencia, 16(1). Obtido de https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv16n01a06
Secção
Artigos

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)