Los tres cuerpos del boxeador profesional

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Loïc J. D. Wacquant

Resumo

Basado en tres años de observación participante y aprendizaje en un gimnasio de boxeo para negros de la parte sur de Chicago, este artí­culo reconstruye las sensaciones vividas por los luchadores profesionales y la experimentación de la instrumentalidad corporal, belleza y ética - los "tres cuerpos" que juntos definen la distintiva "aisthesis" de la práctica pugilí­stica como habilidad corporal y negocio en los barrios pobres. Esto sirve para sostener que el boxeo profesional ofrece no muchas posibilidades de crecimiento económico, como la promesa de diferenciación social y más aún trascendencia: la ética profesional del sacrificio posibilita a los boxeadores escapar del mundo cotidiano y crear un universo sensual y moral "sui generis" donde un trascendente ser masculino puede ser construido.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Wacquant, L. J. D. (2013). Los tres cuerpos del boxeador profesional. Educación Física Y Ciencia, 8, 11–35. Obtido de https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv08a02
Secção
Artigos