Prácticas evaluativas de nudos en actividades de escalada en Educación Fisica

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Eduardo Hugo Lopez
María Lilén Reising
Raúl Horacio Julián
Marisa Nélida Fernández
Mónica Patricia Palacio

Resumo

El presente artí­culo se enmarca en el proyecto de investigación Prácticas pedagógicas de Andinismo en Educación Fí­sica. Formación docente y campo profesional, de la Universidad Nacional del Comahue - Centro Regional Universitario Bariloche, Argentina. El propósito es compartir la modalidad de evaluación llevada a cabo con estudiantes de tercer año del profesorado en Educación Fí­sica en la cátedra Deportes Regionales Estivales 1. Dicha instancia surge como necesidad de generar un espacio para evaluar los nudos de escalada con el objeto que los/as estudiantes los practiquen, apropien y transfieran a las prácticas de la asignatura logrando mayor autonomí­a por parte de éstos y seguridad en general durante el desarrollo de las propuestas de escalada. Por otro lado, la información recabada permite pensar estrategias didácticas tendientes a minimizar las dificultades observadas, mejorando así­ la enseñanza. Se comparten resultados de la evaluación y un análisis cuantitativo de los mismos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Lopez, E. H., Reising, M. L., Julián, R. H., Fernández, M. N., & Palacio, M. P. (2020). Prácticas evaluativas de nudos en actividades de escalada en Educación Fisica. Educación Física Y Ciencia, 22(1), e112. https://doi.org/10.24215/23142561e112
Secção
Artigos
Biografia Autor

Eduardo Hugo Lopez, Universidad Nacional del Comahue

Profesor Educación Física UNCo. Departamento de Educación Física. Profesor Adjunto Regular.

Referências

Achilli, E. (2002). Investigación y formación docente. III Encuentro Nacional de Docentes que hacen investigación educativa. Santa Fe: CTERA.

Ander Egg, E. (1993). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Magisterio del Rí­o de la Plata.

Anijovich, R. (2010). La evaluación significativa. Buenos Aires: Paidós.

Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad. Buenos Aires: Paidós.

Da Silva, T. (1995). Currí­culum e identidad social. Territorios contestados. Buenos Aires: Departamento Ciencias de la Educación FFyL UBA.

Goicochea, M. y Lopez, E. (2016). Las prácticas de andinismo de Educación Fí­sica. Bariloche: Eduardo Hugo Lopez ediciones.

Hernández Sampieri, R, Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodologí­a de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Ministerio de Educación (2012). Proyecto de mejora para la formación inicial de profesores de nivel secundario: Educación Fí­sica. Argentina: Secretarí­a de Polí­ticas Universitarias e Instituto Nacional de Formación Docente.

Núñez, T. (2005). Los mejores nudos de escalada. Madrid: Desnivel.

Palacio, M. (2019) Trekking y escalada en el Profesorado de la Universidad Nacional del Comahue. De la práctica a la enseñanza. Neuquén: EDUCO.

Raleigh, D. (1999). Nudos y cuerdas para escaladores. Madrid: Desnivel.

Ron, O. y Fernández, M. (2017). (En)Tramado. Educación Fí­sica y formación docente universitaria. Neuquén: Educo.

Steiman, J. (2008). Más didáctica (en la educación superior). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Schubert, P., y Stockl, P. (2007). Montaña y Seguridad. Madrid: Desnivel.