Referentes formativo-deportivos en el fútbol base español: un escenario socioeducativo complejo

Contenido principal del artículo

Abel Merino Orozco
Laurane Jarie
Pablo Usán Supervía

Resumen

El fútbol es la actividad fí­sico-deportiva más practicada en España en edad escolar y posee implicaciones formativas de relevancia para quien lo practica. Existe un interés educativo por intervenir en el deporte a fin de revalorizar las oportunidades formativas únicas que este ofrece. Por ello, se han emprendido acciones que inciden en pautar el comportamiento de formadores y familiares. Este artí­culo pretende realizar un recorrido exhaustivo por los referentes formativos que contribuyen en los aprendizajes que los niños construyen, desde la premisa de que la no formalidad del escenario facilita la permeabilidad de referentes dando lugar a un espacio dinámico y complejo. Esta percepción pretende favorecer una certidumbre formativa que vincule la convergencia de las buenas prácticas que atiendan la complejidad referencial del escenario formativo-deportivo que es el fútbol escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Merino Orozco, A., Jarie, L., & Usán Supervía, P. (2019). Referentes formativo-deportivos en el fútbol base español: un escenario socioeducativo complejo. Educación Física Y Ciencia, 21(2), e078. https://doi.org/10.24215/23142561e078
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Abel Merino Orozco, Universidad de Zaragoza, España.

Doctorando en Ciencias de la Educación y Profesor Asociado de Universidad, Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Universidad de Zaragoza (España).

Laurane Jarie, Universidad de Zaragoza, España.

Doctora en Ciencias de la Educación. Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.

Pablo Usán Supervía, Universidad de Zaragoza

Doctor en Ciencias de la Educación

Citas

Abad, M.T., Giménez, F.J., Robles, J. & Rodrí­guez, J.M. (2011). Perfil, experiencia y métodos de enseñanza de los entrenadores de jóvenes futbolistas en la provincia de Huelva. Retos. Nuevas tendencias en Educación Fí­sica, Deporte y Recreación, 20, 21-25.

Abós, A., Sevil, J., Sanz, M., Aibar, A. y Garcí­a, L. (2015). Experiencias positivas en Educación Fí­sica a través de la intervención docente en el contenido de fútbol sala. Sportis Scientific Technical Journal, 1(5), 220-238.

Anderssen, N. & Wold, B. (1992). Parental and peer influences on leisure-time physical activity in young adolescents. Research Quarterly for exercise and Sport, 63(4), 341-348.

Ardoino, J. (1993). L'approche multiréférentielle (plurielle) des situations éducatives et formatives. Pratiques de Formation, 25/26, 15-34.

Armenteros, M. (2007). Aprendizaje de las reglas del fútbol a través del videojuego. Comunicación y pedagogí­a: Nuevas tecnologí­as y recursos didácticos, 217, 42-47.

Arufe-Giráldez, V.; Barcala-Furelos, R. y Mateos-Padorno, C. (2017). Programas de deporte escolar en España e implicación de los agentes educativos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fí­sica y el Deporte. 17(67), 397-411.

Arufe, V. (2015). Cómo mejorar nuestra praxis de educadores deportivos. Una mirada hacia nosotros y hacia nuestros compañeros. En Arufe Giráldez, V. (Coord). V Congreso Mundial del Deporte Escolar, A Coruña, 5-7 noviembre 2015 (pp.1-12). A Coruña: Sportis.

Avelaneda, M. & Lopes, C. (2012). El deporte y la televisión: El papel del profesional de Educación Fí­sica. Retos. Nuevas tendencias en Educación Fí­sica, Deporte y Recreación, 22, 33-37.

Bourdieu, P. (2003). Cuestiones de sociologí­a. Madrid: Itsmo.

Buceta, J.M. (2015). Mi hijo es el mejor, y además es mi hijo. Manual de cabecera para padres de deportistas jóvenes. Madrid: Dykinson.

Calzada, A. (2004). Deporte y educación. Revista de Educación, 335, 45-60.

Cara, J.F., Perní­a, I. & Utrilla, M. (2014). Relaciones socio-afectivas entre jugadores, padres, entrenadores y árbitros en los campos de fútbol base. E-motion. Revista de Educación Motricidad e Investigación, 2, 78-87.

Castejón, F. J. (2008). Deporte escolar y competición. En I. Hernández, y F. Martí­nez (Coords.). El deporte escolar en la sociedad contemporánea. (pp. 159-177). Almerí­a: Universidad de Almerí­a.

Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla La Mancha (2013). Guí­a de Orientación Psicológica para padres y educadores Deporte escolar. Albacete: Diputación de Albacete.

Cruz, J., Boixadós, A., Torregrosa & Mimbrero, J. (1996). ¿Existe un deporte educativo?: papel de las competiciones deportivas en el proceso de socialización del niño. Revista de psicologí­a del deporte, 4, 111-132.

Diputación Foral de Bizkaia (2012). Claves del deporte escolar para padres y madres. Recuperado de: https://www.bizkaia.net/kultura/kirolak/heziketa/index.asp#texto (Última visita: 7 de Enero de 2017).

Duarte, D., Garganta, J. & Ferreira, A.M. (2014). Does the experience influence the efficacy of football coach? A perspective from coaches with different levels of experience as player and as coach. Journal of Human Sport and Exercise, 9(1), 17-30.

Duffy, P., Hartley, H., Bales, J., Crespo, M., Dick, F., Vardham, D”¦ Curado, J. (2011). Sport coaching as a ‘profession’: Challenges and future directions. International Journal of Coaching Science, 5(2), 93-123. Recuperado de https://www.coach.ca/files/Duffy_et_al_2011.docx (Última visita: 7 de Enero de 2017).

Federación Española de Municipios y Provincias (1992). Manifiesto sobre el deporte en la edad escolar. En Actas de las VII Jornada de deporte y corporaciones locales, El deporte en edad escolar, A Coruña, Octubre.

Findlay, H. & Corbett, R. (2002). The key components of a profession. Coaches Report, 8(3), 25. Recuperado de http://www.crdsc-sdrcc.ca/eng/documents/Knowing-the-law_Winter02_E.pdf (Última visita: 7 de Enero de 2017).

Fuller, R.D., Percy, V.E., Bruening, J.E. & Cotrufo, R.J. (2013). Positive Youth Development: Minority Male Participation in a Sport-Based Afterschool Program in an Urban Environment. Research Quarterly for Exercise and Sport, 84 (4), 469-482.

Garcí­a-Calvo, T., Sánchez-Oliva, D., Sánchez-Miguel, P. A., Leo, F. M. & Amado, D. (2012). Escuela del deporte: Valoración de una campaña para la promoción de valores. Motricidad. European Journal of Human Movement, 28, 67-81.

Garrido, M.E., Campos, M.C. & Castañeda, C. (2010). Importancia de los padres y madres en la competición deportiva de sus hijos. Revista Fuentes, 19, 173-194.

Garrido, M.E.; González, G. & Romero, S. (2010). The behavior of parents in Municipals Sports Schools of Sevilla. Journal of Sport Health Research, 2 (3), 261-276.

Gilbert, W. & Rangeon, S. (2011). Current directions in coaching research. Revista Iberoamericana de Psicologí­a del Ejercicio y Deporte. 6(2), 217-236.

Gimeno, F. (2000). Entrenando a padres y madres”¦ Claves para una gestión eficaz de la relación con los padres y las madres de jóvenes deportistas. Zaragoza: Gobierno de Aragón.

González, M. (2012). Evaluación del funcionamiento del primer curso de implantación de un Programa Integral de Deporte Escolar en Educación Primaria en el municipio de Segovia (Tesis Doctoral). Segovia: Universidad de Valladolid.

Hernández, E. (2005). Guí­a para padres: Deporte Escolar. Valencia: Ayuntamiento de Valencia. Fundación Deportiva Municipal.

Ibáñez, S., del Barrio, J. Gómez, C. & Araujo, C. (2007). Crónica del Plan Escolar. Madrid: Consejo Superior de Deportes.

Isorna, M., Ruiz, F. y Rial, A. (2013). Variables predictoras del abandono de la práctica fí­sico-deportiva en adolescentes. Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad fí­sica y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio, 23, 93-102.

Jasso, J., Almanza, C.R., Conchas, M., Rivero, J., Paredes, R. & Jiménez, D. J. (2013). Estrategia de promoción de valores a través del fútbol en la escuela «Frida Kahlo » de la ciudad. Retos: nuevas tendencias en educación fí­sica, deporte y recreación, 24, 105-106.

Jiménez, B., López-Pastor, V.M., & Manrique, J.C. (2014). Evaluación comparativa de resultados de un programa municipal de deporte escolar. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Fí­sica, Deporte y Recreación, 26, 15-20.

Lapresa, D., Arana, J., Garzón, B., Egüén, R. & Amatria, M. (2008). Enseñando a jugar “el fútbol”. Hacia una iniciación coherente. Logroño: Universidad de La Rioja y Federación Riojana de Fútbol.

Lapresa, D., Arana, J. & Ponce de León, A. (1999). Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar. Logroño: Universidad de La Rioja y Federación Riojana de Fútbol.

Lledó, E., Martí­nez, G. & Huertas, F. (2014). Perfil del entrenador de fútbol en la etapa escolar en escuelas de clubes de élite de la Comunitat Valenciana. Cultura, ciencia y deporte: Revista de Ciencias de la Actividad Fí­sica y del Deporte de la Universidad Católica de San Antonio, 25, 57-68.

Llopis, D. (2011). Cualidades de un buen entrenador de fútbol. Abfutbol: revista técnica especializada en fútbol, 49, 81-87.

Lobillo, G. (2018). Desarrollo comunicacional en los clubes de fútbol españoles. Estudio de caso: Sevilla FC. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fí­sica y el Deporte, 7(1), 34-46.

López, J.A., (2005). El desarrollo metacognitivo y su relación con el aprendizaje escolar. Recuperado de: https://www.cop.es/colegiados/T-00921/metacog-infant.pdf (Última visita: 7 de Enero de 2017).

Merino, A., Arraiz, A, & Sabirón, F. (2016). Family involvement in under 7s school football in La Rioja: interests, motivations, roles and family dynamics. Sportis Scientific Technical Journal, 2 (1), 58”76.

Merino, A., Arraiz, A, & Sabirón, F. (2017a). Procesos formativos en el fútbol prebenjamí­n: El paso de la ingenuidad a la institucionalización. Educación Fí­sica y Ciencia, 18(2), e013.

Merino, A., Arraiz, A, & Sabirón, F. (2017b). Estudio descriptivo sobre el entrenador de fútbol sala prebenjamí­n en La Rioja: perfil, motivaciones, cualidades y dificultades. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Fí­sica, Deporte y Recreación, 31, 164-170.

Merino, A., Sabirón, F. & Arraiz, A. (2015). Análisis del escenario de competición en fútbol prebenjamí­n: Un estudio de caso. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Fí­sica, Deporte y Recreación, 28, 26-32.

Monjas, R., Ponce, A. & Gea, J.M. (2015). La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Fí­sica, Deporte y Recreación, 28, 276-284.

Montero, A. (2013). Dinámicas familiares y procesos de socialización en el deporte en edad escolar (Tesis Doctoral). Universidade da Coruña, La Coruña.

Nuviala, A., León, J.A., Gálvez, J. & Fernández, A. (2007). Qué actividades deportivas escolares queremos. Qué técnicos tenemos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fí­sica y el Deporte, 25, 1-9.

Ossorio, D. (2012). Deporte, contexto social y familia la cuestión de las actitudes de los padres. Lecturas: Educación fí­sica y deportes, 165. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd165/deporte-contexto-social-y-familia.htm (Última visita: 7 de Enero de 2017).

Parí­s, F. (2015). La práctica deportiva en España. En III Congreso de la Federación de Asociaciones de Gestores del Deporte de España. Deporte: Una Cuestión de Estado, Santander.

Pastor, J.L. (2002a). Aproximación histórica a la evolución de la Educación Fí­sica en España (1883-1990). Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 21, 199-214.

Pérez, A. (2014). El aprendizaje con videojuegos. Experiencias y buenas prácticas realizadas en las aulas españolas. Escuela Abierta, 17, 135-156

Piéron, M. (2002). Estudi sobre els hí bits esportius dels escolars d’Andorra. Andorra: Ministeri d’Educació Joventut i Esports.

Prat, M., Flores, G. & Carbonero, L. (2013). El rol del árbitro y su implicación en el fomento del juego limpio. Análisis y propuestas de intervención en el contexto de deporte universitario. Retos. Nuevas tendencias en Educación Fí­sica, Deporte y Recreación, 24, 72-78.

Prat, M. & Ventura, C. (2010). Deportes y educación en valores. Dirigido a madres y padres interesados por el deporte escolar. Madrid: Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos.

Raudsepp, L. & Viira, R. (2000). Sociocultural correlates of physical activity in adolescents. Pediatric Exercise Science, 12, 51-60.

Reschly, A. M. y Christenson, S.I. (2009). Parents as Essential Partners for Fostering Students’ Learning Outcomes. En R. Gilman, E. Scott, y M. Fourlong (Coords.). Handbook of Positive Psychology in Schools. (pp. 257-272). New York: Taylor & Francis.

Romero, S. Garrido, M.E. y Zagalaz, M.L. (2009). El comportamiento de los padres en el deporte. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Fí­sica, Deporte y Recreación, 15, 29-34.

Ruiz, J.V., Ponce de León, A., Sanz, E. & Valdemoros, M.A. (2015). La educación en valores desde el deporte: investigación sobre la aplicación de un programa integral en deportes de equipo. Retos: Nuevas tendencias en educación fí­sica, deporte y recreación, 28, 270-276.

Sánchez, D.L. (2001). Influencia de la familia en el deporte escolar. Revista Digital EFDeportes, 40. Disponible en http://www.efdeportes.com/efd40/familia.htm (Último visita 7 de enero de 2017).

Sánchez, J. (2014). Análisis del desarrollo del juego del fútbol, desde la óptica de los sistemas complejos (Tesis doctoral). Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Sabirón, F. (2006). Métodos de investigación etnográfica en Ciencias Sociales. Zaragoza: Mira.

Segarra, E. (2013). El deporte en escolar. En E. Segarra, A. Garcí­a de Alcaraz, E. Ortega & A. Dí­az (Eds.). Deporte en Edad Escolar: Alternativas y modelos organizativos (pp.5-12). Murcia: Universidad de Murcia.

Suldo, S.M. (2009). Parent-Child Relationships. En R. Gilman, E. Scott, y M. Fourlong (Coords.). Handbook of Positive Psychology in Schools. (pp. 245-265). New York: Taylor & Francis.

Vallejo-Gomez, N. (2008). La pensée complexe: Antidote pour les pensées uniques, Entretien avec Edgar Morin. Synergies Monde, 4, 249-262.

Veroz, R. (2015). Análisis comparativo del desarrollo de valores socio-educativos en competición de fútbol en iniciación (Tesis Doctoral). León: Universidad de León.

Veroz, R., Yagüe, J.M. y Tabernero, B. (2015). Incidencia de dos modelos de competición de fútbol sobre los valores socio-educativos en prebenjamines. Retos. Nuevas tendencias en Educación Fí­sica, Deporte y Recreación, 28, 84-89.

Vizuete, M. (2013). El Deporte en la edad escolar en la sociedad de los nativos digitales. Necesidad de un cambio de paradigma. En E. Segarra, A. Garcí­a de Alcaraz, E. Ortega y A. Dí­az (Eds.). Deporte en Edad Escolar. Alternativas y modelos organizativos (pp. 13-48). Murcia: Universidad de Murcia.

Weiss, M. R. & Fretwell, S.D. (2005). The Parent-Coach/Child-Athlete Relationship in Youth Sport: Cordial, Contentious, or Conundrum? Research Quarterly for Exercise and Sport, 76 (3), 286-303.

Artículos más leídos del mismo autor/a