Safety in the mountaineering practices: training in Physical Education

Main Article Content

Mónica Palacio
Máximo Schneider
Eduardo Lopez

Abstract

Physical Education Teaching with Orientation in Regional Mountain Activities at the Universidad Nacional del Comahue (PEF-CRUB-UNCo) is the only one in the country that has a history with over 20 years of training physical education teachers with a particular orientation. It was through dynamic and continuous work over the years that theoretical and practical appropriate contents could be defined for this career.(Palacios, Lopez, Schneider, 2011) Coincidences with those experiences made in other countries such as Spain and Germany where the climbing activities are part of the teacher training and educational curricula have been noticed. (Saez Padilla, Gimenez, Fuentes Guerra 2005; Arribas Cubero 2008; Winter, 2000). It was determined together with other authors (Hepp, Güllich and Heidorn, 2001) that the contents related to Trekking and Climbing are the correct ones to develop a Teaching Program with these characteristics. The handling of safety conditions as an educational content is a permanent concern that challenges the activity. This paper will explain the conditions of safety that had been compiled over the years from experience, permanent research, consultation of specialized literature and actions carried out in teacher training

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Palacio, M., Schneider, M., & Lopez, E. (2016). Safety in the mountaineering practices: training in Physical Education. Educación Física Y Ciencia, 18(1), e007. Retrieved from https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv18n01a07
Section
Articles
Author Biographies

Mónica Palacio, Universidad Nacional del Comahue

Departamento de Educación Física (CRUB). Profesor adjunto interino.

Lic. en Sociología.

Secretaria de Ciencia, Técnica y Vinculación (CRUB).

Máximo Schneider, Universidad Nacional del Comahue

Departamento Educación Física (CRUB). Profesor Adjunto Regular.

Guía de Alta Montaña AAGM y Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM)

Eduardo Lopez, Universidad Nacional del Comahue

Departamento de Educación Física (CRUB). Profesor Adjunto Regular.

Profesor Educación Física UNCo

Instructor de Escalada en Roca y Hielo Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM).

References

Arribas Cubero, H (2008). El pensamiento y la biografía del profesorado de Actividad Física en el medio natural. Un estudio multicaso en la formación universitaria orientado a la comprensión de modelos formativos. Universidad de Valladolil. Facultad de Educación y Trabajo Social

Ayora A. (2008). “Gestión del Riesgo”. España, Ed. Desnivel.

Beroujon Y. Gachet C. y otros. (1999). “Juegos de escalada”. INDE publicaciones. Barcelona.

Hattingh, G. (2001) Escalada en roca & escalada de paredes, Barcelona, Paidotribo.

Hepp T. Güllich W. Heidorn G. (2001) La escalada deportiva: un libro didáctico de teoría y práctica, Barcelona, Paidotribo.

Hoffman M. (1993). “Manual de Escalada”. Ed Desnivel.

La Cruz y Perich, (2000) “Las emociones en la práctica de las actividades físicas en la naturaleza” http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 23

Le Bouch, Jean (1997) El movimiento en el desarrollo de la persona, Barcelona, Ed Paidotribo.

Long J. (1996). “Anclajes de Escalada”. Ed. Desnivel.

López, (2010) “Las actividades de Andinismo en la formación del Profesorado en Educación Física” Revista efei- ISSN1852-9353. http://www.revistaefei.com.ar.

López, José Gutiérrez, F. López Ruiz, L. Sédano de Celis, y España. Ministerio de Educación y Ciencia. (1992). Propuestas para educación física: orientación, danza, patinaje, escalada, palas, bicicleta, triatlón escolar. Narcea Ediciones.

Mársico, López (2009) “Las prácticas en el medio natural en la formación del Profesor de Educación Física: el Esquí Alpino y la Escalada en Roca y Deportiva.” En 1º Congreso Patagónico de Educación Física y formación docente: Prácticas de intervención y de investigación” Bariloche.

Máximo Murcia. (1996). "Prevención Seguridad y Auto rescate en montaña". Ed. Desnivel.

Moscoso Sánchez, David (2003) “La montaña y el hombre en los albores del Siglo XXI”, España, Barrabés.

Moscoso Sánchez, González Fernández (2004) “La montaña como observatorio de lo social” IESA Working Paper Series WP 21-04.

Mosston, M. (1998) La enseñanza de la educación física la reforma de los estilos de enseñanza, Barcelona, Ed. Hispano-Europea

Munter W. (2007). “3 x 3 Avalanchas”. Ed. Desnivel.

Muska y Ashworth S. (1996). “La enseñanza de la educación física, La reforma de los estilos de enseñanza”. Ed. Hispano europea. Barcelona.

Palacio, M, López, E. (2011) La escalada en la formación docente del profesorado de Educación Física, CRUB-UNCo. 9º Congreso Argentino y 4º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, Mesa 1: Problemas de identidad docente, UNLP, La Plata. (13 al 17 de junio de 2011)

Palacio, M. y López, E. (2011). La escalada en la formación docente del profesorado de Educación Física, CRUB-UNCo. 9º Congreso Argentino y 4º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, Mesa 1: Problemas de identidad docente, UNLP, La Plata. (13 al 17 de junio de 2011).

Palacio, M. y López, E. (2013) “El andinismo en la educación física: Trekking y escalada como contenidos de la formación docente en el PEF-CRUB-UNCo” en III Encuentro Nacional de Investigación e Investigadores REDAF, Neuquén, 3 a 5 de octubre de 2013 Eje: Actividad Física e Intereses Regionales.

Palacio, M. y Puga, J. (2011). “Encuentros entre el andinismo y la educación física: Historia del profesorado del centro regional universitario Bariloche”. En Rozengart, R. y Acosta, F. (Comp.). Historia de la Educación Física y sus instituciones: Continuidades y rupturas. Bs. As.: Miño y Dávila.

Palacio, M., Reising, L. y López, E. (2012). Las caminatas en la montaña y la formación docente en el Profesorado de Educación Física, CRUB-UNCo. III Jornadas de investigación en Educación Física – FACDEF, Tucumán 9-11/08/12.

Rozengart R. y Acosta F. (Comp) Historia de la Educación Física y sus instituciones: Continuidades y rupturas, Bs. As. Miño y Dávila.

Sáez Padilla, (2009) “El manejo de las cuerdas en la escuela: medidas preventivas”, Wanceulen V. 04

Saez Padilla, Giménez Fuentes Guerra, (2005) “Análisis de la oferta formativa en actividades en el medio natural”, http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 83

Schneider, M. Palacio, M. López, E (2011). “La escalada en la formación docente del profesorado de Educación Física, CRUB-UNCo”. 9° Congreso Argentino y 4° Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.

Schubert Pitt. (1993, 2002, 2005). “Seguridad y Riesgo”. España, Ed. Desnivel, España.

Schubert, Pitt (2006). “Seguridad y Riesgo, volumen 2. Editorial Desnivel, España.

Schubert Pitt. y Stockl P. (2007). “Montaña y seguridad”. España, Ed. Desnivel.

Sitio web del Grupo de Investigación Educación Física y Andinismo (IEFA). www.educacionfisicayandinismo.com

Villanueva, Fernando Ureña, Roberto Velázquez Buendía, Centro de Desarrollo Curricular (España), Centro de Desarrollo Curricular Madrid, y España (1995) Educación física: Educación Secundaria Obligatoria. Ministerio de Educación.

Winter, S. (2000) “Escalada deportiva con niños y adolescentes”. Editorial Desnivel. Munich.

Zorrilla, JJ (2000) Enciclopedia de la Montaña: Ed. Desnivel Reising L, López E, fotografías ilustrativas. Prácticas DRE 1 2008, 2009 y 2011.