Towards an understanding of the conceptual evaluation in physical education
Main Article Content
Abstract
Knowledge, in its conceptual dimension is the type of "knowledge" that has usually been linked from the different subjects that make up the school curriculum, except in physical education. From this perspective, the objective of this paper is to understand the meaning that physical education teachers give to conceptual evaluation. An investigation was carried out with a qualitative approach and as a data collection technique the semi-structured interview; the stories were analyzed and categorized under the content analysis technique. Twelve teachers from different administrative units of Llanquihue’s Province, Region of Los Lagos, took part. The most relevant results show, on the one hand, conceptual confusion in the discipline, framed in the functional character of the evaluation, measurement and qualification and, on the other, physical education teachers recognize important benefits of the conceptual evaluation in the discipline, nevertheless, most of the teachers interviewed continue to carry out evaluations oriented towards the procedural dimension (know-how). In this sense it is possible to conclude, the existence of a classification of the evaluation with aims aimed at controlling objectives and learning.
Downloads
Article Details
This magazine is available in open access under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
References
Agencia de Calidad de la Educación. (2013). Informe de Resultados SIMCE Educación Física 8 º Básico para Docentes y Directivos. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.agenciaeducacion.cl/wp-content/uploads/2013/08/Orientaciones-B%C3%A1sica.pdf
Ahumada, P. (2003). La Evaluación en una concepción de Aprendizaje significativo. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Chile (Segunda Edición). Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39418192/12_Ahumada_1.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1532888415&Signature=iEtOOY7oN4l5wm9QBpv5JiAkKSI%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D12_Ahumada_1.pdf
Ahumada, P. (2005). La evaluación auténtica: un sistema para la obtención de evidencias y vivencias de los aprendizajes. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, (45) 11-24.Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3333/333329100002/
Aleixo, I. & Mesquita, I. (2016). Impact of implementing different teaching strategies on the development of declarative knowledge of beginner artistic gymnastics athletes. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 38(4), 349-357. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/j.rbce.2016.01.009
Anderson, J. (1987). Skill acquisition: Compilation of weak-method problem solutions. Psychological Review, 94(2), 192-210. Recuperado de http://psycnet.apa.org/buy/1987-20973-001
Arnold, P. (1991). Educación Física, movimiento y currículum. Madrid: Morata.
Bisquerra, R., Dorio, I., Gómez, J., Latorre, A., Martínez, F., Massot, I., Mateo, J. y Vilá, R. (2012). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla S.A
Blázquez, D. (2010). La educación física. Barcelona: INDE.
Carmona, R. (2007). ¿Cómo abordar los contenidos teóricos y actitudinales? Propuestas de acción en secundaria. Lecturas: Educación Física y Deportes. 104. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd104/contenidos-teoricos-secundaria.htm
Castañer, M. y Trigo, E. (1995). Globalidad e interdisciplina curricular en la Enseñanza Primaria: propuestas teórico-prácticas. Barcelona: Inde.
Castejón, F. (2007). Evaluación de Programas en Ciencias de la Actividad Física. Madrid: Síntesis.
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (2008). Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humano. Finlandia, Helsinki. Recuperado de https://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/17c_es.pdf
Díaz, J. (2005). La evaluación formativa como instrumento de aprendizaje en educación física. Barcelona: INDE.
Díaz-Barriga, F. & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill.
Domínguez, A., Arroyo, M., Gallego, D., González, L. & del Villar, F. (2006). Estudio del conocimiento declarativo en función de la experiencia y de la edad en jugadores jóvenes de voleibol. Cultura, Ciencia y Deporte, 2(5), 73-80. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163017530004
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa, Madrid: Morata.
Flintoff, A., Foster, R. & Wystawnoha, S. (2011). Promoting and sustaining high quality physical education and school sport through school sport partnerships. European physical education review, 17(3), 341-351. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1356336X11416731
Flores, R. (2009). Observando Observadores: Una Introducción a las Técnicas Cualitativas de la Investigación Social. Ediciones UC.
González, S., García, L., Pastor, J., & Contreras, O. (2011). Conocimiento táctico y la toma de decisiones en jóvenes jugadores de fútbol (10 años). Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 79-97. Recuperado de http://www.rpd-online.com/article/view/637
Gurdián, A. (2010). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. INIE.
Gusthart, J. Kelly, I. & Rink, J. (1997).The validity of the Qualitative Measures of Teaching Performance Scale as a Measure on Teacher Effectiveness. Journal of Teaching in Physical Education, 16(2) 196-210.Recuperado de https://journals.humankinetics.com/doi/10.1123/jtpe.16.2.196
Hernández, J. & López, A. (2007). Qué saben los escolares españoles. Conceptos claves en Educación Física y su evaluación. En J. L. Hernández y R. Velázquez (Coord.). La Educación Física, los estilos de vida y los adolescentes: cómo son, cómo se ven, qué saben y qué opinan, (pp.169-204). Barcelona: Graó.
Hernández, J. & Velázquez, R. (coords.), (2004). La evaluación en educación física. Investigación y práctica en el ámbito escolar. Barcelona: GRAÓ.
Hernández, J. Velázquez, R. & Martínez, M. (2007). Reformas Curriculares y Educación Física: los Conocimientos Teórico-Conceptuales de la Población Escolar Española. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 15. Recuperado de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=275020546015
Ibañez, F. (2005). Una experiencia para el desarrollo de los contenidos conceptuales en el área de Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, (80), 35. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd80/concep.htm
López, A. & Moreno, J. (2002). Aprendizaje de hechos y conceptos en educación física. Una propuesta metodológica. Apunts: Educación Física y Deportes, 3(69), 19-26. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/306227
López, V. (2006). La evaluación en educación física: revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: la evaluación formativa y compartida. Argentina: Miño y Dávila.
López, V. (2009). Evaluación formativa y compartida en educación superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Narcea Ediciones. Madrid.
McPherson, S. (1994). The development of sport expertise: Mapping the tactical domain. Quest, 46(2), 223-240. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00336297.1994.10484123
Méndez, A. (2005). Hacia una evaluación de los aprendizajes consecuente con los modelos alternativos de iniciación deportiva. Tándem: Didáctica de la Educación Física, (17), 38-58. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Mendez-Gimenez/publication/39211980_Hacia_una_evaluacion_de_los_aprendizajes_consecuente_con_los_modelos_alternativos_de_iniciacion_deportiva/links/00463516c57d30ef29000000/Hacia-una-evaluacion-de-los-aprendizajes-consecuente-con-los-modelos-alternativos-de-iniciacion-deportiva.pdf
Metzler, M. (1989). A review of research on time in sport pedagogy. Journal of Teaching in Physical Education, 8(2), 87-103. Recuperado de https://journals.humankinetics.com/doi/abs/10.1123/jtpe.8.2.87
Mineduc (2013). Estándares orientadores en educación física para carreras de pedagogía. Ministerio de Educación. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de http://www.portales.mineduc.cl/usuarios/cpeip/File/nuevos%20estandares/educacionfisica.pdf
Mineduc (2009). Decreto Supremo de Educación N ° 220: objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios enseñanza media. Santiago: Ministerio de Educación. Recuperado de http://www.agenciaeducacion.cl/wp-content/uploads/2013/02/Marco-Curricular-y-Actualizacion-2009-I-a-IV-Medio.pdf
Moreno, A. y Medina, J. M. (2012). Escuela educación física y transformación social. Estudios pedagógicos, 38, 7-11. Recuperado de http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-07052012000300001&script=sci_arttext
Moreno, A., Campos, M., &Almonacid, A. (2012). Las funciones de la educación física escolar: una mirada centrada en la justicia social y la reconstrucción del conocimiento. Estudios pedagógicos, 38, 13-26. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052012000400002&script=sci_abstract
Navarro, V., & Jiménez, F. (2009). El conocimiento práctico de la educación física desde una visión epistemológica actual. Acción motriz. (3), 25- 32. Recuperado de http://www.accionmotriz.com/documentos/revistas/articulos/3_3.pdf
Otero, F. González, J. Calvo, A. & Molina, E. (2012). Contenidos conceptuales en Educación Física: efecto de un programa de intervención en el primer ciclo de primaria. Revista Digital de Educación Física, (16), 55-68. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3929976
Peña, S. & Hernández, J. (2014). Evaluación del conocimiento teórico-conceptual en Educación Física en escolares Chilenos de enseñanza media de la ciudad de Puerto Montt. Revista horizonte ciencias actividad física, (5), 65-82. Recuperado de http://www.revistahorizonte.ulagos.cl/index.php/horizonte/article/view/19
Peña, S., Osses, S., Navarro, B. & Beltrán, J. (2017). Hacia la disminución de los test físicos como indicadores de salud en el contexto educativo. Salud Pública de México, 59(5), 506-507. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/spm/v59n5/0036-3634-spm-59-05-00506.pdf
Peña-Troncoso, S., Toro, S., Osses, S., Pachón, J. y Hernández-Mosqueira, C. (2019). La Dimensión Conceptual del Conocimiento en Educación Física: Un estudio Binacional. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (35), 170-175.
Pérez, A. (2000). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.
Pochet, R. (2000). La evaluación temática como una forma de análisis. Recuperado de: Discurso y análisis social: Métodos cualitativos y técnicas de análisis. (1 edición). San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Ponce, F. (2005). Una experiencia para el desarrollo de los contenidos conceptuales en el área de Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, (80), 35. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd80/concep.htm
Potter, J. & Wetherell, M. (1998). Social representations, discourse analysis, and racism. The psychology of the social, 138-155.Recuperado de https://books.google.cl/books?hl=es&lr=&id=Nvz5Y8e1N84C&oi=fnd&pg=PA138&dq=Potter,+J.,+%26+Wetherell,+M.+(1998).+Social+representations,+discourse+analysis,+and+racism.+The+psychology+of+the+social,+138-155.&ots=SwOKX8q7Pn&sig=vxADI1cSnkazUF_Rc8jkINDYpRU#v=onepage&q&f=false
Pozo, J. (1999). Aprendizaje de contenidos y desarrollo de capacidades en la educación secundaria. En C. Coll (Coord.). Psicología de la Instrucción: la enseñanza y el aprendizaje en la Educación Secundaria. Barcelona: Horsori.
Reyzábal, M., & Sanz, A. I. (1995). Los ejes transversales: aprendizajes para la vida. Escuela Española.
Rodríguez, F., Coz, D., Durán, T., Guajardo, A., Alvarado, C. y Doña A. (2015). Sistema de medición de la calidad de la educación física en Chile y su influencia en la realidad escolar. Movimento, 21(2): 435-448. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1153/115339561011.pdf
Rodríguez-Rodríguez, F., Curilem, C., Escobar, D. & Valenzuela, L. (2016). Propuesta de evaluación de la educación física escolar en Chile. Educación Física y Ciencia, 18(1), 00-00. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2314-25612016000100003
Ruiz, L., Sánchez, M., Durán, J. y Jiménez, C. (2006). Los expertos en el deporte: su estudio y análisis desde una perspectiva psicológica. Anales de psicología, 1 (22), 134- 142. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/167/16722117/
Santos, M. (1993). La evaluación: un proceso de dialogo, comprensión y mejora. Malaga: Aljibe.
Silverman, S., Devillier, R. & Ramírez, T. (1991). The validity of academic learning time physical education (ALT-PE) as a process measure of achievement. Research Quarterly for Exercise and Sport, 62(3), 319- 325.Recuperado de https://shapeamerica.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02701367.1991.10608729#.W14LINJKjIU
Taylor, S. y Bogdan, H. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Paidós
Thomas, K. & Thomas, J. (1994).Developing expertise in sport: The relation of knowledge and Performance. International Journal of Sport Psychology, 25, 295-315.Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Jerry_Thomas2/publication/232444616_Developing_expertise_in_sport_The_relation_of_knowledge_and_performance/links/0c96052ebff462bd9b000000/Developing-expertise-in-sport-The-relation-of-knowledge-and-performance.pdf
Toro, S., Pazos, J., Vargas, E. y Vega, J. (2016). De la educación global a la biología del conocer: Comprender el sentido de la educación. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(ESPECIAL), 57-73.
Tulviste, P. (1992). Diversidad cultural y heterogeneidad en el pensamiento. Apuntes de psicologia, (35), 5-15. Recuperado de http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=255215
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.
Velázquez, R., Hernández, J., Martínez, M. y Martínez de Haro, V. (2011). Educación Física y conocimiento teórico-conceptual: estudio trans-cultural en Argentina, Brasil y España. Revista de Educación, 356. Septiembre-diciembre 2011, pp. 653-675. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/660622
Wertsch, J. (2000). Intersubjectivity and alterity in human communication. Communication: An arena of development, 17-31. Recuperado de https://books.google.cl/books?hl=es&lr=&id=fO9GrixT7XgC&oi=fnd&pg=PA17&dq=Wertsch,+J.+(2000).+Intersubjectivity+and+alterity+in+human+communication.+Communication:+An+arena+of+development,+17-31.&ots=f2lv4cL4J2&sig=8pqqMWyLBRtfUyWKcNj8BmqwygA#v=onepage&q&f=false
Zabala, M., Viciana, J. y Lozano, L. (2002). La planificación de los deportes en la educación física de ESO. Educación Física y deportes. Revista Digital, 8, 48. http://www.efdeportes.com/efd48/eso1.htm
Zabala, V. (2000). “El aprendizaje de los contenidos según su tipología” en La práctica educativa. Cómo enseñar. (7a ed). España: Graó.