Ah…. Tas’ loco. Aproximaciones a la relación entre fútbol y murga en San Carlos - Maldonado
Contenido principal del artículo
Resumen
Afectados por los estudios sociales y culturales sobre deporte, en este proyecto colectivo indagamos acerca de la producción de identidades en la ciudad de San Carlos, Maldonado, a partir de lo que generan el fútbol y la murga en la cultura de la ciudad. Existe una fuerte relación temporal y espacial entre ambas prácticas, que vinculan actores locales de manera cotidiana, con actores extra locales en las temporadas de competencia, en una intensidad alternada (invernal para el fútbol y estival para la murga) - relación temporal -. La - relación espacial - se genera a partir de que los clubes tienen una oferta compartida de fútbol y murga en sus sedes. Particularmente, se pretende responder a la tradición a través del fútbol y de la murga, ¿cómo se revive esta tradición en los clubes de San Carlos? Se incluye un cuaderno de notas guiado por la observación participante, a lo que se agregaran entrevistas a referentes institucionales y charlas informales. El objetivo es detectar las grandes situaciones y fronteras que expresan los universos culturales y sociales en su compleja articulación y relación. Este trabajo se ubica dentro del marco institucional de la Universidad de la República, bajo el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil, y a partir de los aportes del proyecto de maestría en curso Yo nací cantando gol. Fútbol y murgas en Uruguay: identidades y procesos colectivos en la ciudad de San Carlos de Maldonado.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Alabarces, P. (2014). Héroes, Machos y Patriotas. El fútbol entre la violencia y los medios. Buenos Aires: Aguilar.
Archetti, E. P. (1985). Fútbol y Ethos. Buenos Aires: FLACSO.
Archetti, E. (2003) El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino, Buenos Aires, Fondo de Cultura económica, Colección Popular 593, Serie Breves, 2001: 128 páginas.
Archetti, E. (2003) Masculinidades. Fútbol, tango y polo en Argentina. Antropofagia, Buenos Aires.
Barth, F (comp.) (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. Introducción. FEC, México D.F. pp. 9-49.
Bermúdez, M (2013) Connel y el concepto de masculinidades hegemónicas: notas críticas desde la obra de Pierre Bourdieu. Estudos Feministas, Florianópolis, 21(1): 424, janeiro-abril/2013.
Bourdieu, P. (1983) Cosas dichas. Buenos Aires, Editorial Gedisa S.A.
Bourdieu, P. (1993). Comprender. La miseria del mundo, 527-543.
Branz, J. (2017) Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante. Revista: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género 2017 1(1): e006. Editor: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
Brohm, J.M. (1982) Sociología política del deporte. Fondo de cultura económica Av. De la Universidad, 975; 03100 México, D. F.
Da Matta, R. (1979). Carnavais, malandros e heróis: Para uma sociologia do dilema brasileiro. Rio de Janeiro: Zahar Editore.
El observador (2011) ¿Qué es una murga mamá? El observador diigital. Recuperado de https://www.elobservador.com.uy/nota/-que-es-una-murga-mama
Fabian, J. (1996) Time and the other : how anthropology makes its object. New York: Columbia University Press.
Garriga, J (2006) “Acá es así”. Hinchada de fútbol, violencia y territorios. Avá N.º 9 Revista de Antropología; Lugar: Misiones; Año: 2006 p. 93 – 107.
Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Gil, G. (2003) “El equipo de la ciudad”. Las narrativas de la cohesión en el fútbol marplatense. Intersecciones en Antropología 4: 139-150 Copyright Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA – Argentina
Gil, G. (2016) Centros y periferias antropológicas. Julian Steward y el Handbook of South American Indians Avá. Revista de Antropología; Lugar: Posadas; Año: 2015 vol. 26 p. 127 – 153.
Gimenez, G. (1996). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad (Vol. 11). Editorial Norma.
Ingold, T. (2015). Conociendo desde dentro: reconfigurando las relaciones entre antropología y etonografía. Etnografías Contemporáneas, 218-230.
Moreira, V. (2008) Aguante, generosidad y política en una hinchada de fútbol argentina Avá. Revista de Antropología; Lugar: Misiones; Año: 2008 p. 79 – 94.
Nader, L. (1972). Los de arriba. Nuevos horizontes en la Antropología. Clásicos y Contemporáneos en Antropología, CIESAS-UAM-I-UIA Reinventing Anthropology (Dell Hymes ed.)., 1(New York : Pantheon Books,). https://www.ciesas.edu.mx/publicaciones/clasicos/00_CCA/Articulos_CCA/CCA_PDF/014_NADER_Losdearriba.pdf
Navarro Smith, A. (2012). Conflicto y distancia. Notas críticas de lecturas y trabajos de campo antropológico. Latin American Research Review, Vol. 47, No. 3.
Sahlins, M (1985) Islands of History. Chicago: University of Chicago Press.
Turner, V. (1974). O procceso ritual. Estrutura e Antiestrutura. Petrópolis: Editora Vozes Lta.
Velásquez, M. (2012) ¿Cómo entender el territorio? Guatemala: Cara Parens.
Viveros, M (2016) La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.