El sujeto consciente de sí en la relación del deporte y la educación, con la seguridad y la pobreza. Traza de una lógica conservadora

Contenido principal del artículo

Liber Ismael Cardozo Giles

Resumen

Objetivo: El artículo examina la intersección entre políticas de seguridad y políticas educativas para el caso uruguayo, en ocasión de ciertas prácticas de gobierno que toman al deporte como herramienta. Para tal cometido estudiamos un programa llevado adelante por el Ministerio del Interior, denominado Pelota al medio a la esperanza. Tal análisis se procura centrar en la categoría de sujeto consciente de sí, y su estrecho vínculo con la propiedad privada como bien sagrado de la sociedad capitalista. Método: Examinaremos un conjunto de entrevistas realizadas a informantes claves del Programa, Coordinadores/as, Profesores/as de Educación Física, Psicólogas/os, que han diseñado y puesto en marcha las actividades del mismo. A su vez, analizamos un conjunto de versiones taquigráficas del Parlamento uruguayo en las que se discutieron asuntos relacionados a la Seguridad Ciudadana. Resultados: Adelantamos que hay ciertos elementos discursivos que se pueden observar en las prácticas de gobierno asociadas a la educación y la seguridad, que son comunes al universo político uruguayo. Conclusiones: Pudimos concluir que la noción de sujeto consciente de sí y su vínculo con la propiedad privada, es un común denominador que subyace los discursos políticos y educativos, haciendo lazo en la relación entre seguridad y educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cardozo Giles, L. I. (2024). El sujeto consciente de sí en la relación del deporte y la educación, con la seguridad y la pobreza. Traza de una lógica conservadora. Educación Física Y Ciencia, 26(1), e287. https://doi.org/10.24215/23142561e287
Sección
Artículos

Citas

Althusser, L. (1976). Nuevos escritos. La crisis del movimiento comunista internacional frente a la teoría marxista. Barcelona: Laila.

Cano Menoni, A. (2014). “Pobres peligrosos. Análisis del proceso de criminalización de la pobreza y la juventud en el Uruguay y de los desafíos que representa para la Psicología Comunitaria”. Athenea digital, 14(1), 91-109. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenead/v14n1.1084

Castro Gómez, S. (2010). Historia de la Gubernamentabilidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana - Siglo del hombre editores.

De los Santos, M. (2014). Un recorrido por las teorías del aprendizaje que circulan en los ámbitos institucionales. En A. M. Fernández (Dir.), El Aprendizaje en cuestión. Montevideo: Editorial de la Fuga.

Díaz, D. (2019). La construcción del derecho penal juvenil uruguayo. Entre paradigmas, normas y prácticas judiciales. Montevideo: Editorial Fin de Siglo.

Dogliotti, P. (2009). Lo político y las políticas educativas: El cambio curricular en la reforma educativa uruguaya (1995-2000). Políticas Públicas, 2(2), 18-33.

Fernández, A. M. (2014). Del aprendizaje en su inquietante extrañeza. En A. M. Fernández (Dir.), El Aprendizaje en cuestión. Montevideo: Editorial de la Fuga.

Filardo, V. y Merklen, D. (2019). Detrás de la línea de la pobreza. La vida en los barrios populares de Montevideo. Buenos Aires: Editorial Gorla.

Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones La Piqueta.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Lacan, J. (1999). El seminario. Libro 2. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.

Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.

Mandressi, R. (2004). La docencia, la revolución y la guerra. Germán Rama y el discurso de la reforma educativa. Prisma, 19, 9-35.

Martinis, P. (2013). Educación, pobreza y seguridad en el Uruguay de la década de los noventa. Montevideo: Biblioteca Plural. Universidad de la República.

Milner, J. C. (1983). Los nombres indistintos. Buenos Aires: Ed Manantial SRL.

Ministerio del Interior. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2017). ¿Cómo evitar el delito urbano? El Programa de Alta Dedicación Operativa de la nueva Policía uruguaya. Montevideo: Equipo Editorial, Ministerio del Interior, Banco Interamericano de Desarrollo.

Morás, L. E (2012). Los hijos del Estado. Fundación y crisis del modelo de protección – control de menores en Uruguay. Montevideo: SERPAJ. Servicio de Paz y Justicia.

Operti, R. y Villagrán, A. (2003). Aportes para su análisis. La reforma educativa en Uruguay. Revista de Ciencias Sociales, 16(21), 111-121.

Paternain, R. (2012). La inseguridad en Uruguay: Genealogía básica de un sentimiento. En R. Paternain y Á. Rico (Coord.), Uruguay. Inseguridad, delito y Estado. Montevideo: CSIC, Ediciones TRILCE.

Rodríguez Giménez, R. (2011). Claroscuro de la relación Cuerpo-Educación-Enseñanza. En A. M. Carballo y R. Rodríguez Giménez (Org), Evocar la falta, la angustia y el deseo del enseñante. Montevideo: Psicolibros-Walala.

Seré Quintero, C. (2017). Propiedade do corpo, sujeito, dereito e trabalho. Tese apresentada ao Programa de Pós-Graduacao Interdisciplinar em Ciencias Humanas da Universidade Federal de Santa Catarina, como requisito para obtencao do título de Doutora em Ciencias Humanas. (Florianópolis)

Tonkonoff, S. (2017). La violencia como “objeto”. A modo de Prólogo. En S. Tonkonoff (Edit.), La pregunta por la violencia. Buenos Aires: Clasco Ediciones.

Wacquant, L. (2000). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Zaffaroni, E. (2005). Manual de Derecho Penal. Parte general. Buenos Aires: EDIAR.

Zamora Cordero, M. (2006). La Doctrina de la Seguridad Nacional y su actual impacto en el derecho penal latinoamericano. Revista CENIPEC, 25, 123-139.