Entrenamiento mental breve en adolescentes con trastorno alimentario no especificado que presentan hábitos exigentes de actividad física
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo principal del presente estudio fue examinar el efecto de un programa de entrenamiento mental breve sobre el estado afectivo, las actitudes hacia la alimentación y los niveles de actividad física en adolescentes diagnosticadas con Trastorno Alimentario No Especificado que practicaban una rutina exigente de actividad física. Una muestra de ocho mujeres adolescentes chilenas de 15-17 años de edad realizó un programa de entrenamiento mental breve durante ocho semanas una sesión por semana: 1) Conocimiento y establecimiento de objetivos; 2) Focalización y toma de conciencia mental y corporal; 3) Autocontrol psicobiológico; 4) Reposicionamiento del locus de control; 5) Autogestión y control de los pensamientos; 6-7) Re-focalización y reencuadre motivacional, y 8) Generalización y enfoque responsable de la voluntad. El Inventario de Depresión de Beck, el Cuestionario de Actitudes ante la Alimentación EAT–26 y una entrevista breve sobre los niveles de práctica y motivos de actividad física, se aplicaron antes y después del programa. Los resultados reflejan una influencia favorable del programa en la mejora del estado afectivo, de las actitudes hacia la alimentación y hacia la actividad física en las adolescentes intervenidas. Un programa de entrenamiento mental breve sería recomendable como complemento terapéutico en adolescentes con tales características.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4th ed). Washington: Masson.
Ato, M., López, J. J., y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29, 1038-1059. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Beck, A., Ward, C., Mendelson, M., Mock, J., y Erbaugh, J. (1961). An inventory for measuring depression. Archives of General Psychiatry, 4, 561-571. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/13688369
Behar, R. (1996). El perfeccionismo en los trastornos del hábito del comer. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 34, 257-262.
Beltrán, M. C., Freyre, M. A., y Hernández-Guzmán, L. (2012). El Inventario de Depresión de Beck: Su validez en población adolescente. Terapia Psicológica, 30, 5-13. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000100001
Benjet, C., Méndez, E., Borges, G., y Medina-Mora, M. (2012). Epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria en una muestra representativa de adolescentes. Salud Mental, 35, 483-490. http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v35n6/v35n6a5.pdf
Carr, C. M. (2006). Sport psychology: Psychologic issues and applications. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America, 17, 519-535. https://doi.org/10.1016/j.pmr.2006.05.007
Cohen, J. (1992). A power primer. Psychology Bulletin, 112(1), 155-159. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19565683
De la Cerda, P., y de la Maza R. (1997). Aplicación y evaluación de un modelo de intervención cognitivo-conductual en casos de depresión enmascarada (Tesis doctoral). Universidad de Valparaíso, Chile.
De la Cruz, E., Moreno, M., Pino, J., y Martínez, R. (2011). Actividad física durante el tiempo libre y su relación con algunos indicadores de salud mental en España. Salud Mental, 34, 45-52. http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v34n1/v34n1a6.pdf
Delgado, M., Gutiérrez, A., y Castillo, M. (2004). Entrenamiento físico-deportivo y alimentación. De la infancia a la edad adulta. Barcelona: Paidotribo.
Dosil, J. (2008). Psicología de la actividad física y del deporte (2nd ed.). Madrid: Mc Graw Hill.
Dunn, A. L., Trivedi, M. H., Kampert, J. B., Clark, C. G., y Chambliss, H. O. (2005). Exercise treatment for depression-efficacy and dose response. American Journal of Preventive Medicine, 28, 1-8. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2004.09.003
Field, A. (2017). Discovering statistics using IBM SPSS Statistics (4th ed.). London, UK: SAGE.
Franco, K., Díaz, F. J., y López-Espinosa, A., Escoto, M. D. C. & Camacho, E. J. (2013). Variables predictoras de riesgo de trastorno del comportamiento alimentario en mujeres. Terapia Psicológica, 31, 219-225. http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v31n2/art08.pdf
Garner, D. M., Olmsted, M. P., Bohr, Y., y Garfinkel, P. E. (1982). The Eating Attitudes Test: Psychometric features and clinical correlates. Psychological Medicine, 12, 871-878. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6961471
Harter, S. (2003). The construction and conservation of the self: James and Cooley revisited. En Coleman, J. C. y Hendry, L. B. (eds.). Psicología de la adolescencia (pp. 43-70). Madrid: Ediciones Morata SL.
Korrelboom, K., de Jong, M., Huijbrechts, I., y Daansen, P. (2009). Competitive memory training (COMET) for treating low self-esteem in patients with eating disorders: A randomized clinical trial. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 77, 974-980. https://doi.org/10.1037/a0016742.
Kusel, A. B. (1999). Primary prevention of eating disorders through media literacy training of girls. Dissertation abstracts international: Section B: The sciences and engineering, 60(4-B), 1859.
Leija, M., Sauceda, J., y Ulloa, R. (2011). Características familiares y trastornos de la conducta alimentaria en una muestra de mujeres adolescentes internadas en un hospital psiquiátrico. Salud Mental, 34, 203-210. http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v34n3/v34n3a3.pdf
Lloyd, P. J., y Foster, S. L. (2006). Creating healthy, high-performance workplaces: Strategies from health and sports psychology. Consulting Psychology Journal: Practice and Research, 58, 23-39. https://doi.org/10.1037/1065-9293.58.1.23
Ministerio de Salud (2005). Estrategia Global contra la Obesidad EGO Chile. Recuperado en http://web.minsal.cl/estr_global_obesidad
Moreno González, M. A., y Ortiz Viveros, G. R. (2009). Trastorno alimentario y su relación con la imagen corporal y la autoestima en adolescentes. Terapia Psicológica, 27, 181-190. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082009000200004
Olmedilla, A., y Andreu, M. (2002). Propuesta de intervención psicológica para el control de hábitos alimentarios en deportistas jóvenes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 2, 13-28. http://revistas.um.es/cpd/article/view/111781/106101
Palushka, S. A., y Schwenk, T. L. (2000). Physical activity and mental health: Current concepts. Sports Medicine, 29, 167-180. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10739267
Rivas, T., Bersabé, R., Jiménez, M., y Berrocal, C. (2010). The Eating Attitudes Test (EAT-26): Reliability and validity in Spanish female samples. The Spanish Journal of Psycholy, 13, 1044-1056. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20977051
Ruiz-Lázaro, P. M. (2000). Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 1, 18-31. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20977051
Tolmunen, T., Laukkanen, J., Hintikka, J., Kurl, S., Viinamäki, H., Salonen, R.,”¦ Salonen, J. T. (2006). Low maximal oxygen uptake is associated with elevated depressive symptoms in middle-aged men. European Journal of Epidemiology, 21, 701-706. http://dx.doi.org/10.1007/s10654-006-9038-5
Vásquez, C., de Cos, A. I., y López-Nomdedeu, C. (2005). Alimentación y nutrición, manual teórico-práctico. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Weinberg, R., y Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel.