La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga. Cosmovisión de los pueblos originarios en el cuerpo

Contenido principal del artículo

Mariano Escobar

Resumen

El siguiente artí­culo propone describir y analizar la educación del cuerpo observada en la comunidad Kichwa Mandari Panga de la amazoní­a ecuatoriana, desde una mirada centrada en la recuperación de saberes de los pueblos originarios de América Latina. El mismo se basa en la información obtenida en el trabajo etnográfico llevado a cabo en la comunidad, en triangulación con distintos documentos de comunidades de pueblos originarios. A partir de esto, el trabajo pretende describir cómo las distintas representaciones del cuerpo en la comunidad, expresadas en las cosmovisiones kichwas, se encuentran ligadas a determinadas prácticas corporales. De esta manera, se plantea la posibilidad de comenzar a analizar a la educación del cuerpo de la comunidad desde sus saberes ancestrales en diálogo con los saberes de la Educación Fí­sica. Una educación del cuerpo que asume una í­ntima relación con el ambiente y con la comunidad, contrapuesta a los enfoques hegemónicos que consideran a las personas como individuos y al ambiente como un recurso natural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Escobar, M. (2020). La educación del cuerpo en la comunidad Kichwa Mandari Panga. Cosmovisión de los pueblos originarios en el cuerpo. Educación Física Y Ciencia, 22(3), e144. https://doi.org/10.24215/23142561e144
Sección
Artículos

Citas

Bourdie, P, C. y Passeron, J, C (1996)."La reproducción" Elementos para una teorí­a del sistema de enseñanza. México: Fontamara S.A.

Carballo, C. (2003). Proponer y negociar. El ocaso de las tradiciones autoritarias en las prácticas de la Educación Fí­sica. Un análisis del autoritarismo y de las prácticas de la Educación Fí­sica en el contexto de la Reforma Educativa (Argentina 1995-2000). La Plata: Ediciones Al Margen.

Castoriadis, C. (1977). El avance de la insignificancia” y la crisis del proceso identificatorio. En: encrucijadas del laberinto IV. Buenos Aires: Eudeba.

Citro, S. (2009). Cuerpos significantes. Travesí­as de una etnografí­a dialéctica. Buenos Aires: Biblos.

Crisorio, R, Bratch, V. (2003). La educación fí­sica en Argentina y en Brasil: identidad, desafí­os y perspectivas. Argentina: Ediciones Al Margen.

De Sousa Santos Boaventura. (2009). Una epistemologí­a del sur. México: CLACSO y Siglo XX.

Descola, P. (2012). Más allá de la naturaleza y la cultura. Buenos Aires: Amorrortu.

Dussel, E. (1994).1492: El encubrimiento del otro. (Hacia el origen del “mito” de la modernidad). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UMSA: Plural editores.

Dussel, E. (2007). Para una erótica Latinoamericana. Venezuela: Fundación Editorial el perro y la rana, nueva edición corregida.

Dussel, E. (2009). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino (1300-2000). México: Siglo XXI.

Elias, N y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México, Madrid, Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. Argentina: Siglo XXI.

Galak, E. (2014). Educación del cuerpo y polí­tica: concepciones de raza, higienismo y eugenesia en la Educación Fí­sica Argentina. Movimento: 1543-1562. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9574/pr.9574.pdf

Garcia Canclini, N. (1990). Culturas Hí­bridas (estrategias para entrar y salir de la modernidad). México D.F: Grijalbo, 1990.

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Buenos Aires: Gedisa.

Grosfoguel, R. (2013). Racismo / sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/ epistemicidios del largo siglo XIV. Bogotá, Colombia: Revista, Tabula Rasa., No.19: 31-58.Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39630036002

Huacanacuni Mamani, F. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofí­a, polí­ticas, estrategias y experiencias regionales andinas. La paz, Bolivia: Coordinadora Andina de Organizaciones Indí­genas (CAOI).

Kusch, R. (2015). El pensamiento indí­gena y popular en América. Tierras del Sur: Argentina.

Lambeck, M. (2010).Cuerpo y Mente en la Mente, Cuerpo y Mente en el Cuerpo. Algunas intervenciones antropológicas en una larga conversación. In: CITRO, Silvia (Coord.). Cuerpos Plurales: antropologí­a de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Biblos.

Leendhart, M. (1997). Dokamo. La persona y el mito en el mundo melanesio”. Paidios.

López Austin. (1967). Cuarenta clases de magos del mundo. En: Estudios de cultura Náhuatl. Ciudad de México: UNAM. Instituto de investigaciones históricas. Volumen III.

Martí­nez Sarasola, C. (2014). Toda la tierra es una sola alma. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo.

Ortiz, P. (2012). Espacio, Territorio e Interculturalidad Una aproximación a sus conflictos y resignificaciones desde la Amazoní­a de Pastaza en la segunda mitad del siglo XX. (Tesis doctoral en estudios culturales latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolí­var). Recuperada de: https://www.repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3437/1/TD035-DECLA-Ortiz-Espacio.pdf

Paví­a, V. (2006). Jugar de un modo lúdico. El juego desde la perspectiva del jugador. Buenos Aires: Noveduc.

Ribeiro, D. (1987). Configuración Histórico- Culturales Americanas. Buenos Aires: Calicanto.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Violencias (re) encubiertas en Bolivia. La Paz, Bolivia: Piedra Rota.

Turner, B. (1984). Paradojas del cuerpo. En: El cuerpo y la sociedad. México D.F: Fondo de cultura económica.

Segato, S. (2016). La crí­tica de la colonialidad en ocho ensayos (1 ª edición). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Viteri Gualinga, L. (2005). Proyecto de autonomí­a del Pueblo Kichwa de Pastaza, región amazónica ecuatoriana. En: Pueblos indí­genas, estado y democracia. Pablo Dávalos. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101026013328/16ViteriG.pdf

Wacquant, L. (2006). Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeo. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Willis, P. (1988): Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid. Akal.