Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalización
Contenido principal del artículo
Resumen
El fútbol prebenjamín, como deporte escolar, posee un compromiso implícito con la educación como escenario no formal socioconstruido en expansión sobre el que familias y niños depositan ilusiones y expectativas formativas. El objetivo del estudio es comprender los procesos formativos emergentes que se promueven en este ambiente para los niños de seis años, cuando emprenden la senda la institucionalización en el deporte reglado. La investigación utiliza un diseño de estudio de caso modalidad etnográfica mediante la observación participante, que se vale del dato narrativo y en la imagen a fin de atender el escenario desde la mirada de su constructor. Se destaca que el proceso de institucionalización parte desde la ingenuidad e incomprensión del niño que desarrolla procesos formativos en un ambiente eminentemente prescriptivo donde se persigue el rendimiento competitivo del equipo. La promoción de ciertos aprendizajes que el propio participante conscientemente considera inadecuados conlleva la manifestación de conductas que pueden confrontar con los ideales atribuidos al fútbol. El estudio revindica la optimización de las oportunidades formativas que ofrece el fútbol para el niño, como son el fomento de creatividad, autoeficacia y autoestima.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Merino Orozco, A., Arraiz Pérez, A., & Sabirón Sierra, F. (2016). Procesos formativos en el fútbol prebenjamín: El paso de la ingenuidad a la institucionalización. Educación Física Y Ciencia, 18(2), e013. Recuperado a partir de https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCe013
Número
Sección
Artículos
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Abad, M.T., Giménez, F.J., Robles, J. y Rodríguez, J.M. (2011). Perfil, experiencia y métodos de enseñanza de los entrenadores de jóvenes futbolistas en la provincia de Huelva. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 20, 21-25.
Aragunde, J. L., Muiño, A. M. y Trigo, E (1998). La creatividad en la enseñanza de los juegos deportivos colectivos: su aplicación al fútbol. En Universidade da Coruña. Educación física e deporte no século XXI. VI Congreso Galego de Educación Física (1996. A Coruña). Congreso Internacional de Intervención en Conductas Motrices Significativas. (pp. 759-766). La Coruña: Universidad da Coruña.
Boman, P., Furlong., Schochet, I., Lilles, E. y Jones, C. (2009). Optimism and the School Context. En R. Gilman, E. Scott, y M. Fourlong (Coords.). Handbook of Positive Psychology in Schools. (pp. 51-64). New York: Taylor & Francis.
Castejón, F. J. (2008). Deporte escolar y competición. En I. Hernández, y F. Martínez (Coords.). El deporte escolar en la sociedad contemporánea. (pp. 159-177). Almería: Universidad de Almería.
Consejo Superior de Deportes (s.d.). Deporte en edad escolar. Recuperado de http://www.csd.gob.es/csd/promocion/deporte-escolar (Última visita 30 de Octubre de 2015)
Cruz, J, Capdevila, L., Boixadós, M., Pintanel, M., Alonso, C., Mimbrero, J. y Torregosa, M. (1996). Identificación de conductas, actitudes y valores relacionados con el fair play en deportistas jóvenes. En E. Schwarz y M. A. Gutiérrez (Coords.). Valores sociales y deporte. Fair Play versus violencia. Investigaciones en Ciencias del Deporte (pp. 38-67). Madrid: MEC y CSD.
Dubois, P. E. (1990). Gender differences in value orientation toward sport: A longitudinal analysis. Journal of Sport Behavior, 13 (1), 3-14.
Duffy, P., Hartley, H., Bales, J., Crespo, M., Dick, F., Vardham, D., et al. (2011). Sport coaching as a ‘profession’: Challenges and future directions. International Journal of Coaching Science, 5 (2), 93-123.
España. Orden ECI/2211/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación primaria. Boletín Oficial del Estado, 20 julio 2007, núm. 173.
García, S., Rodríguez, A. y Garzón, A. (2011). Conceptualización de inteligencia táctica en fútbol: Consideraciones para el desarrollo de un instrumente de evaluación en campo desde las funciones ejecutivas. Cuadernos De Psicología Del Deporte, 11(1), 69-78.
Garrido, M.E., Campos, M.C. y Castañeda, C. (2010). Importancia de los padres y madres en la competición deportiva de sus hijos. Revista Fuentes, 19, 173-194.
Gilbert, W. y Rangeon, S. (2011). Current directions in coaching research. Revista iberoamericana de Psicología del Ejercicio y Deporte. 6 (2), 217-236.
Gimeno, F. (2000). Entrenando a padres y madres… Claves para una gestión eficaz de la relación con los padres y las madres de jóvenes deportistas. Zaragoza: Gobierno de Aragón.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded theory: Strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing.
González, G., Tabernero, B. y Márquez, S. (2000). Análisis de los motivos para participar en fútbol y en tenis en la iniciación deportiva. Revista motricidad, 6, 47-66.
Goodger, M. y Jackson, J. (1985). Fair Play: Coach’s Attitudes towards the Laws of Soccer. Journal of Sports Beeharvior, 8, 34-41.
Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista Educación, 335, 105-125.
Hernández-Núñez, E. (2005). Guía para padres: Deporte Escolar. Valencia: Ayuntamiento de Valencia. Fundación Deportiva Municipal.
Huizinga, J. (1994). Homo ludens (4ª reimp.). Madrid : Alianza.
International School Federation (2012). The international charter of school sport at the heart of the ISF. Recuperado de http://www.isfsports.eu/documents/charter/charter_e.pdf (Última visita 30 de Octubre de 2015)
Knight, G. y Kagen, S. (1977). Development of prosocial and competitive behaviors in Agloamerican an Mexican children. Developmental Psychology, 6, 49-59.
Lapresa, D., Arana, J., Garzón, B., Egüén, R. y Amatria, M. (2008). Enseñando a jugar “el fútbol”. Hacia una iniciación coherente. Logroño: Universidad de La Rioja y Federación Riojana de Fútbol.
Lapresa, D., Arana, J., Garzón, B., Egüén, R. y Amatria, M. (2010). Adaptando la competición en la iniciación al fútbol: estudio comparativo de las modalidades de fútbol 3 y fútbol 5 en categoría prebenjamín, Apunts. Educación Física y deporte, 101, 43-56.
Levey, H. (2013). Playing to win. Raising children in a competitive culture. Berkeley: University of California Press.
López, J. A., (2005). El desarrollo metacognitivo y su relación con el aprendizaje escolar. Recuperado de http://www.cop.es/colegiados/T-00921/metacog-infant.pdf (Última visita 30 de Octubre de 2015).
Lopez, S., Rose, S., Robinson, C., Marques, S. y Pais-Ribeiro, J. (2009). Measuring and Promoting Hope in Schoolchildren. En R. Gilman, E. Scott, y M. Fourlong (Coords.). Handbook of Positive Psychology in Schools. (pp. 37-50). New York: Taylor & Francis.
Pastor, J.L. (1997). Aproximación histórica a la evolución de la Educación Física en España (1883-1990). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Pastor, F. (2002). Historia del deporte escolar en el territorio histórico de Bizkaia. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.
Piaget, J.W. e Inhelder, B. (1981). Psicología del Niño (7ª ed.). Madrid: Morata
Pinheiro, V., Camerino, O. y Sequeira, P. (2014). El fair play en la iniciación deportiva, un estudio con entrenadores de fútbol. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física y Recreación, 25, 32-35.
Reschly, A. M. y Christensn, S.I. (2009). Parents as Essential Partners for Fostering Students’ Learning Outcomes. En R. Gilman, E. Scott, y M. Fourlong (Coords.). Handbook of Positive Psychology in Schools. (pp. 257-272). New York: Taylor & Francis.
Sabirón, F. (2006). Métodos de investigación etnográfica en Ciencias Sociales. Zaragoza: Mira.
Sáenz, A. (2010). Deportividad y violencia en el fútbol base. Tesis doctoral. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Serra, J., García, L. M., Sánchez-Mora, D. (2011). El juego modificado, recurso metodológico en el fútbol de iniciación. Retos: Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 20, 37-42.
Suldo, S.M. (2009). Parent-Child Relationships. En R. Gilman, E. Scott, y M. Fourlong (Coords.). Handbook of Positive Psychology in Schools. (pp. 245-265). New York: Taylor & Francis.
Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos en investigación: la búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.
Tirapu-Ustárroz, J. y Luna-Lario, P. (2007). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. En J. Tirapu-Ustárroz (Coord.). Manual de neuropsicología. (pp. 221-259). Barcelona: Viguera.
Toral, G; Vicente, A. y García, I. (2004). Dejad que los niños y las niñas jueguen (Entrenamiento integral y comunicación positiva). Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.
Torres, J. y Torres, B. (2008). Una propuesta metodológica para el deporte escolar con objetivos de recreación. En I. Hernández y F. Martínez (Coords). El deporte escolar en la sociedad contemporánea. (pp. 103-121). Almería: Universidad de Almería.
Valdemoros, M.A. (2010). Los valores en el ocio físico-deportivo. Análisis y propuestas educativas. Logroño: Universidad de La Rioja.
Wein, H. (2008). La necesidad de crear en el deporte escolar competiciones a la medida del niño. En Hernández, I. y Martínez, F. (coords). El deporte escolar en la sociedad contemporánea (pp. 179-196). Almería: Universidad de Almería.
Aragunde, J. L., Muiño, A. M. y Trigo, E (1998). La creatividad en la enseñanza de los juegos deportivos colectivos: su aplicación al fútbol. En Universidade da Coruña. Educación física e deporte no século XXI. VI Congreso Galego de Educación Física (1996. A Coruña). Congreso Internacional de Intervención en Conductas Motrices Significativas. (pp. 759-766). La Coruña: Universidad da Coruña.
Boman, P., Furlong., Schochet, I., Lilles, E. y Jones, C. (2009). Optimism and the School Context. En R. Gilman, E. Scott, y M. Fourlong (Coords.). Handbook of Positive Psychology in Schools. (pp. 51-64). New York: Taylor & Francis.
Castejón, F. J. (2008). Deporte escolar y competición. En I. Hernández, y F. Martínez (Coords.). El deporte escolar en la sociedad contemporánea. (pp. 159-177). Almería: Universidad de Almería.
Consejo Superior de Deportes (s.d.). Deporte en edad escolar. Recuperado de http://www.csd.gob.es/csd/promocion/deporte-escolar (Última visita 30 de Octubre de 2015)
Cruz, J, Capdevila, L., Boixadós, M., Pintanel, M., Alonso, C., Mimbrero, J. y Torregosa, M. (1996). Identificación de conductas, actitudes y valores relacionados con el fair play en deportistas jóvenes. En E. Schwarz y M. A. Gutiérrez (Coords.). Valores sociales y deporte. Fair Play versus violencia. Investigaciones en Ciencias del Deporte (pp. 38-67). Madrid: MEC y CSD.
Dubois, P. E. (1990). Gender differences in value orientation toward sport: A longitudinal analysis. Journal of Sport Behavior, 13 (1), 3-14.
Duffy, P., Hartley, H., Bales, J., Crespo, M., Dick, F., Vardham, D., et al. (2011). Sport coaching as a ‘profession’: Challenges and future directions. International Journal of Coaching Science, 5 (2), 93-123.
España. Orden ECI/2211/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación primaria. Boletín Oficial del Estado, 20 julio 2007, núm. 173.
García, S., Rodríguez, A. y Garzón, A. (2011). Conceptualización de inteligencia táctica en fútbol: Consideraciones para el desarrollo de un instrumente de evaluación en campo desde las funciones ejecutivas. Cuadernos De Psicología Del Deporte, 11(1), 69-78.
Garrido, M.E., Campos, M.C. y Castañeda, C. (2010). Importancia de los padres y madres en la competición deportiva de sus hijos. Revista Fuentes, 19, 173-194.
Gilbert, W. y Rangeon, S. (2011). Current directions in coaching research. Revista iberoamericana de Psicología del Ejercicio y Deporte. 6 (2), 217-236.
Gimeno, F. (2000). Entrenando a padres y madres… Claves para una gestión eficaz de la relación con los padres y las madres de jóvenes deportistas. Zaragoza: Gobierno de Aragón.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded theory: Strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing.
González, G., Tabernero, B. y Márquez, S. (2000). Análisis de los motivos para participar en fútbol y en tenis en la iniciación deportiva. Revista motricidad, 6, 47-66.
Goodger, M. y Jackson, J. (1985). Fair Play: Coach’s Attitudes towards the Laws of Soccer. Journal of Sports Beeharvior, 8, 34-41.
Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista Educación, 335, 105-125.
Hernández-Núñez, E. (2005). Guía para padres: Deporte Escolar. Valencia: Ayuntamiento de Valencia. Fundación Deportiva Municipal.
Huizinga, J. (1994). Homo ludens (4ª reimp.). Madrid : Alianza.
International School Federation (2012). The international charter of school sport at the heart of the ISF. Recuperado de http://www.isfsports.eu/documents/charter/charter_e.pdf (Última visita 30 de Octubre de 2015)
Knight, G. y Kagen, S. (1977). Development of prosocial and competitive behaviors in Agloamerican an Mexican children. Developmental Psychology, 6, 49-59.
Lapresa, D., Arana, J., Garzón, B., Egüén, R. y Amatria, M. (2008). Enseñando a jugar “el fútbol”. Hacia una iniciación coherente. Logroño: Universidad de La Rioja y Federación Riojana de Fútbol.
Lapresa, D., Arana, J., Garzón, B., Egüén, R. y Amatria, M. (2010). Adaptando la competición en la iniciación al fútbol: estudio comparativo de las modalidades de fútbol 3 y fútbol 5 en categoría prebenjamín, Apunts. Educación Física y deporte, 101, 43-56.
Levey, H. (2013). Playing to win. Raising children in a competitive culture. Berkeley: University of California Press.
López, J. A., (2005). El desarrollo metacognitivo y su relación con el aprendizaje escolar. Recuperado de http://www.cop.es/colegiados/T-00921/metacog-infant.pdf (Última visita 30 de Octubre de 2015).
Lopez, S., Rose, S., Robinson, C., Marques, S. y Pais-Ribeiro, J. (2009). Measuring and Promoting Hope in Schoolchildren. En R. Gilman, E. Scott, y M. Fourlong (Coords.). Handbook of Positive Psychology in Schools. (pp. 37-50). New York: Taylor & Francis.
Pastor, J.L. (1997). Aproximación histórica a la evolución de la Educación Física en España (1883-1990). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Pastor, F. (2002). Historia del deporte escolar en el territorio histórico de Bizkaia. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.
Piaget, J.W. e Inhelder, B. (1981). Psicología del Niño (7ª ed.). Madrid: Morata
Pinheiro, V., Camerino, O. y Sequeira, P. (2014). El fair play en la iniciación deportiva, un estudio con entrenadores de fútbol. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física y Recreación, 25, 32-35.
Reschly, A. M. y Christensn, S.I. (2009). Parents as Essential Partners for Fostering Students’ Learning Outcomes. En R. Gilman, E. Scott, y M. Fourlong (Coords.). Handbook of Positive Psychology in Schools. (pp. 257-272). New York: Taylor & Francis.
Sabirón, F. (2006). Métodos de investigación etnográfica en Ciencias Sociales. Zaragoza: Mira.
Sáenz, A. (2010). Deportividad y violencia en el fútbol base. Tesis doctoral. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Serra, J., García, L. M., Sánchez-Mora, D. (2011). El juego modificado, recurso metodológico en el fútbol de iniciación. Retos: Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 20, 37-42.
Suldo, S.M. (2009). Parent-Child Relationships. En R. Gilman, E. Scott, y M. Fourlong (Coords.). Handbook of Positive Psychology in Schools. (pp. 245-265). New York: Taylor & Francis.
Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos en investigación: la búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.
Tirapu-Ustárroz, J. y Luna-Lario, P. (2007). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. En J. Tirapu-Ustárroz (Coord.). Manual de neuropsicología. (pp. 221-259). Barcelona: Viguera.
Toral, G; Vicente, A. y García, I. (2004). Dejad que los niños y las niñas jueguen (Entrenamiento integral y comunicación positiva). Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.
Torres, J. y Torres, B. (2008). Una propuesta metodológica para el deporte escolar con objetivos de recreación. En I. Hernández y F. Martínez (Coords). El deporte escolar en la sociedad contemporánea. (pp. 103-121). Almería: Universidad de Almería.
Valdemoros, M.A. (2010). Los valores en el ocio físico-deportivo. Análisis y propuestas educativas. Logroño: Universidad de La Rioja.
Wein, H. (2008). La necesidad de crear en el deporte escolar competiciones a la medida del niño. En Hernández, I. y Martínez, F. (coords). El deporte escolar en la sociedad contemporánea (pp. 179-196). Almería: Universidad de Almería.