Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad fí­sica en Argentina

Contenido principal del artículo

Matías Salvador Ballesteros
Betina Freidin

Resumen

La realización de actividad fí­sica se promueve para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo, y por sus beneficios para el bienestar psico-emocional. Las ciencias sociales y la epidemiologí­a social crí­tica ponen de relieve los determinantes sociales de distintos tipos de actividades fí­sicas derivados de la clase social, el género y la edad. En este artí­culo analizamos las intensidades de realización de actividad fí­sica global en los distintos grupos sociales, así­ como las diferencias entre actividades vinculadas al trabajo (doméstico y extra doméstico) y los desplazamientos, y actividades deportivas y/o para mejorar la condición fí­sica. En referencia a estas últimas, también describimos el lugar donde se realizan. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del año 2009, llevada a cabo por el INDEC y el Ministerio de Salud de la Nación con la población urbana de 18 años y más. Este relevamiento, a diferencia de los realizadas en los años 2005 y 2013, permite distinguir entre las actividades fí­sicas vinculadas al trabajo y al desplazamiento de las asociadas a mejorar la condición fí­sica y/o hacer deporte. Destacamos la importancia de esta distinción para identificar patrones diferenciales de actividad fí­sica de distintos grupos sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ballesteros, M. S., & Freidin, B. (2019). Desigualdades sociales en la realización de distintas modalidades de actividad fí­sica en Argentina. Educación Física Y Ciencia, 21(1), e067. https://doi.org/10.24215/23142561e067
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Matías Salvador Ballesteros, Instituto de Investigaciones Gino Germani y CONICET

Dr. en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Becario postdoctoral del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires. Docente de la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Betina Freidin, Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, CONICET

Carrera de Sociología e Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, CONICET, Argentina

Citas

Barrí­a, M. y Amigo, H. (2006). Transición nutricional: una revisión del perfil latinoamericano. Archivos Lat. de nutrición, 56(1), 3-11.

Ballesteros, M.S., Freidin, B., Krause, M. y Borda, P. (2016). La práctica de actividad fí­sica entre varones y mujeres de clase media en el AMBA: motivaciones, percepción de beneficios y limitaciones para su continuidad. Educación fí­sica y ciencia, 18(2), 1-20. Recuperado de https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCe009/7893

Bostock, L. (2011).Pathways of disadvantage? Walking as a mode of transport among low-income mothers. Health and Social Care in the Community, 9(1), 11–18. https://doi.org/10.1046/j.1365-2524.2001.00275.x

Bourdieu, P. (1993). Deporte y clase social. En J. Brohm y J. Barbero (Comp) Materiales de Sociologí­a del Deporte. Madrid: Piqueta.

Bourdieu, P. (2006). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Buenos Aires: Taurus.

Capriano, M., Link, B. & Phelan, J. (2008). Social Inequality and Health: Future Directions for the Fundamental Cause Explanation. In A. Laureau y D. Conley (comps.) Social Class. How does it Work. Nueva York: Russell Sage Fundation.

Caspersen, C.J., Powell, K.E. & Christenson, G.M. (1985). Physical activity, exercise, and physical fitness: definitions and distinctions for health-related research. Public Health Rep, 100(2),126–31.

Cornelio, C.I. (2014). Physical activity in the community: correlates of change and overall mortality in two population-based cohort (Tesis de Doctorado). Universitat Pompeu Fabra, Department of Experimental and Health Sciences, Barcelona, España. Recuperada de http://www.tdx.cat/handle/10803/287275

Diez-Roux, A. & Mair, C. ( 2010). Neighborhoods and health. Annals of the New York Academy of Sciences, 1186(1), 125–145. https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.2009.05333.x

Fleischer, N., DiezRoux, A., Alazraqui, M. & Spinelli, H. (2008). Social Patterning of Chronic Disease Risk Factors in a Latin American City. Journal of Urban Health: Bulletin of the New York Academy of Medicine, 85(6), 923. https://doi.org/10.1007/s11524-008-9319-2

Garcí­a Ferrando, M. y Llopis Goig, R. (2017). Estructura social de la práctica deportiva. En M. Garcí­a Ferrando, N. Puig Barata, F. Lagardera Otero (comps.) Sociologí­a del deporte. Madrid: Alianza Editorial.

Hargreaves, J. (1993). Problemas y promesa en el ocio y los deportes femeninos. En J.M. Brohm y J. Barbero (comps.) Materiales de sociologí­a del deporte. Madrid: Ediciones La Piqueta.

Hernández, A., Gómez, L. F. y Parra, D. C. (2010). Ambientes urbanos y actividad fí­sica en adultos mayores: Relevancia del tema para América Latina. Rev. salud pública, 12(2), 327-335.

Kilanski, K. & Auyero, J. (2015). Introduction. In J. Auyero, P. Bourgois y N. Scheper-Hughes (Eds.) Violence at the Urban Margins. Oxford: Oxford University Press.

Martí­n, M., Soler, S. y Vilanova Soler, A. (2017). Género y deporte. En M. Garcí­a Ferrando, N. Puig Barata, F. Lagardera Otero (comps.) Sociologí­a del deporte. Madrid: Alianza Editorial.

Menéndez, E. (2009). De sujetos, saberes y estructuras: introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. Buenos Aires: Lugar.

Ministerio de Salud (2011). Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Buenos Aires: Ministerio de Salud.

Ministerio de Salud (2015). Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para enfermedades no trasmisibles. Buenos Aires: Ministerio de Salud.

Mosquera González, M. J. (2014). ¿La mujeres no hacen deporte porque no quieren?, ¿Los hombres practican el deporte que quieren?: el género como variable de análisis de la práctica deportiva de las mujeres y de los hombres. En M. J. Mosquera González (Ed.) IV Ciclo de Conferencias Xénero, Actividade Fí­sica e Deporte, 2012-2013. La Coruna: Universidade da Coruña. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/13594.

Organización Mundial de la Salud (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Ottawa: Organización Mundial de la Salud.

Organización Mundial de la Salud (2002). The World Health Report.Reducing Risks, Promoting Healthy Life. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Organización Mundial de la Salud (2010). Recomendaciones Mundiales sobre actividad fí­sica para la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44441/1/9789243599977_spa.pdf

Organización Mundial de la Salud (2011). Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2010. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Organización Panamericana de la Salud (2003). Cuidado innovador para las condiciones crónicas: agenda para el cambio. Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Organización Panamericana de la Salud (2012). Estrategia para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Organización Panamericana de la Salud (2013). Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Ortiz Hernández, L. (2005). Disparidad en la disponibilidad de infraestructura para la actividad fí­sica deportiva en los municipios de México. Rev Salud PublicaNutr, 6(4).

Ortiz Hernández, L. (2007). La necesidad de un nuevo paradigma en el campo de la alimentación y la nutrición. En E. J. Carillo Soto y E. Guinsberg (Eds), Desafí­os de Salud Colectiva (pp. 127-152). Buenos Aires: Lugar.

Parra, D. C., McKenzie, T. L., Ribeiro, I. C., Ferreira Hino, A. A., Dreisinger, M., Coniglio, K., ”¦& Simoes, E. J. (2010). Assessing physical activity in public parks in Brazil using systematic observation. American journal of public health, 100(8), 1420-1426. https://doi.org/10.2105/AJPH.2009.181230

Phelan, J.C., Link, B.G. & Tehranifar, P. (2010). Social Conditions as Fundamental Causes of Health Inequalities; Theory, Evidence, and Policy Implications. Journal of Health and social Behavior, 51(1), 28-40.

Puig Barata, N. y Mosquera, M.J. (2017). Edad y deporte. En M. Garcí­a Ferrando, N. Puig Barata, F. Lagardera Otero (comps.), Sociologí­a del deporte. Madrid: Alianza Editorial.

Robledo Martí­nez, R. (2006). Caracterí­sticas Socioculturales de la Actividad Fí­sica en Tres Regiones de Colombia. Rev. salud pública, 8(2), 13-27.

Ross, C. (2011). Collective Threat, Trust, and the Sense of Personal Control. Journal of Health and Social Behavior, 52(3), 287–296.

Samitz, G., Egger, M. & Zwahlen, M. (2011). Domains of physical activity and all-cause mortality: systematic review and dose–response meta-analysis of cohort studies. International Journal of Epidemiology, 30, 1382-1400. https://doi.org/10.1093/ije/dyr112

Tischer, U., Hartmann-Tews, I. & Combrink, C. (2011). Sport participation of the elderly””the role of gender, age, and social class. EurRevAgingPhysAct, 8(2), 83–91. https://doi.org/10.1007/s11556-011-0087-8