Educación Física y Ciencia, vol. 25, nº 3, e263, julio - septiembre 2023. ISSN 2314-2561
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Educación Física

Artículos

Los estudios sobre deporte y masculinidades en Argentina. Itinerarios, contextos y preguntas

Juan Bautista Branz

CONICET - Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES) - Universidad Nacional de San Martín / Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita sugerida: Branz, J. B. (2023). Los estudios sobre deporte y masculinidades en Argentina. Itinerarios, contextos y preguntas. Educación Física y Ciencia, 25(3), e263. https://doi.org/10.24215/23142561e263

Resumen: La relación entre las ciencias sociales y los estudios sobre masculinidades y deporte en Argentina es interdisciplinaria y ha experimentado algunas transformaciones a lo largo del tiempo. Esta interacción se destaca por su relación con la agenda política y social del país, así como por su influencia en la consolidación del campo académico especializado en estudios sociales del deporte. El propósito fundamental de este artículo radica en explorar el desarrollo de las preguntas fundamentales, las temáticas prominentes y los desafíos analíticos que han delineado la investigación sobre masculinidades en el contexto deportivo, en el seno de las ciencias sociales argentinas. Una atención especial se concede al seguimiento del recorrido intelectual que ha experimentado esta línea de estudios desde sus inicios en la década de 1980 hasta la actualidad. Es así que se pretende una sistematización de los trabajos de tesis de grado y posgrado producidos en universidades públicas argentinas referidas al problema analizado, para pensar entre los desafíos propios del campo académico y las urgencias de la agenda político-social en Argentina.

Palabras clave: Masculinidades, Deporte, Argentina, Agenda política.

Studies on sport and masculinities in Argentina. Itineraries, contexts and questions

Abstract: The relationship between the social sciences and studies on masculinities and sports in Argentina is interdisciplinary and has undergone some transformations over time. This interaction stands out for its relationship with the political and social agenda of the country, as well as for its influence in the consolidation of the academic field specialized in social studies of sport. The fundamental purpose of this article is to explore the development of fundamental questions, prominent themes, and analytical challenges that have outlined research on masculinities in the sports context, within the Argentine social sciences. Special attention is given to monitoring the intellectual path that this line of studies has experienced from its beginnings in the 1980s to the present. Thus, a systematization of the undergraduate and postgraduate thesis works produced in Argentine public universities referring to the analyzed problem is intended, in order to think between the challenges of the academic field and the urgencies of the political-social agenda in Argentina.

Keywords: Masculinities, Sport, Argentina, Political agenda.

Introducción

El momento de institucionalización del tema que cruza al problema de las masculinidades y el deporte en Argentina se remonta a la década de 1980, cuando Eduardo Archetti escribe en un informe de investigación de FLACSO que el mundo del fútbol en Argentina es un espacio donde el discurso sobre lo masculino se reafirma como forma de construir subjetividad ligada exclusivamente a la sexualidad y donde, a través de un conjunto de rituales, se realiza la oposición al mundo de lo femenino y también de la niñez (dos mundos construidos y representados sin demasiada autonomía ni independencia). El problema de las masculinidades, para Archetti, se adscribía en el análisis de la relación entre fútbol y sociedad. Precisamente, en la forma en que a través del fútbol se podían reconstruir ciertos aspectos clave de la cultura y del “ethos” de la nación. Veremos que la pregunta sobre masculinidades se desplaza desde la enunciación directa para pensar su vínculo con la invención de una nación, a las relaciones subjetivas donde se establecen desigualdades de poder entre géneros al reproducirse un modelo masculino vinculado a la denominada masculinidad dominante.

El precursor

En 1978, el antropólogo y sociólogo argentino Eduardo Archetti escribe junto a su esposa, la antropóloga Kristi Anne Stølen, el trabajo titulado “Economía doméstica, estrategias de herencia y acumulación de capital. La situación de la mujer en el norte de Santa Fe, Argentina” para la revista mexicana “América Indígena”. Archetti y Stølen realizaron trabajo de campo durante parte de la década de 1970 entre colonos algodoneros en el norte de Santa Fe. El artículo se basó en el análisis de la situación de las mujeres en el espacio de la economía rural y doméstica. El Consejo de Investigación de Noruega le había otorgado a Stølen una beca para estudiar a las “culturas no-europeas” (Stølen, 2019). Es así que decidieron indagar sobre las Ligas Agrarias, un nuevo movimiento rural emergente en la Argentina. Ahora bien, el análisis tenía una clara delimitación temática, por lo menos en el caso de Stølen, quien se consolidaría, tiempo después, como especialista dedicada a problematizar las relaciones entre género, poder y cambio social. El contexto de producción, en sus dimensiones políticas, ideológicas y académicas, también definiría las intenciones de indagación,

En los 1980s, el género se convirtió en el tema caliente de los latinoamericanistas. A diferencia de muchos colegas latinoamericanos que decían que la lucha de clases y la revolución socialista eliminaría las desigualdades de género, nosotras entendíamos que esta perspectiva materialista era demasiado estrecha, y tratamos de combinarla con enfoques culturalistas y estructuralistas, reconociendo que las ideas sobre masculinidad y femineidad no eran totalmente independientes ni derivaban directamente de las relaciones económicas de producción. El impacto del cambio social rápido en las relaciones de género era un tema dominante. (Stølen, 2019, p. 110)

La salida de la dictadura cívico-militar argentina en 1983 planteó varios desafíos para el campo de las ciencias sociales en relación a los temas, problemas y preguntas que se construirían post ejecución de un sistemático plan de detención, tortura y desaparición, y de consolidar un modelo social y cultural conservador y tradicionalista. El trabajo en conjunto con Stølen es una muestra certera de la cercanía de Archetti con los fenómenos sociales en clave de género. Sin embargo, la influencia del trabajo de George Mosse “The Image Of Man. The Creation Of Modern Masculinity” es fundamental como vertiente teórica para pensar la construcción de masculinidades en Argentina. Archetti retomará de Mosse el análisis sobre cómo se construyó el proyecto de la modernidad en Europa y sus estereotipos masculinos vinculados a la idea de nación. Mosse era un historiador alemán que atendió al estudio de los procesos del nazismo y el fascismo. Archetti mostrará que esa masculinidad se produce y reproduce desde el deporte, incorporando ideas e imágenes que serán dominantes en la construcción moral de la nación argentina. El fútbol y el polo serán, particularmente, los deportes en los que ponga su atención.

La década de 1980

En 1984, Archetti creía posible encontrar en el fútbol un conjunto de símbolos por el cual se comprendan relaciones sociales y entender las formas de vehiculizar la cultura en el espacio que categorizó como “arena pública”. El deporte era construido como objeto de estudio para pensar, en el contexto de mundialización de la cultura y de consolidación de un mercado global, un campo con leyes propias. En palabras de Pablo Alabarces,

La gran diferencia, el gran hallazgo de Archetti, era que la construcción de la Argentina podía rastrearse e indagarse en las zonas limítrofes y periféricas, en los espacios menos privilegiados y legítimos de los discursos: en lo que llamaba "las zonas libres" de una cultura, las que, por estar más lejos de las restricciones y las prohibiciones explicitas -los gestos de censura del estado, por ejemplo-, daban lugar a la creatividad. (2008, pp. 255-256)

El fútbol, decía Archetti, “sirve para transportar significados y, por lo tanto, para delimitar campos de acción y organización social […]. El fútbol es una operación práctica y es parte de un proceso social.” (1985, p.5). Enfoca su trabajo pensando desde la ritualidad como posibilidad de ejercer el poder, y encuentra elementos vinculados a los ciclos de reproducción de una sociedad, como la sexualidad, la vida y la muerte, el sexo; aunque también reconoce la construcción de espacios identitarios importantes de determinados grupos en dos niveles: uno que se relaciona con la individualidad (sexo o edad) y otro en el plano histórico (pertenencias “tribales”). Una de las hipótesis centrales de Archetti es que el fútbol guarda relación fundamental con la construcción de un mundo masculino y que es una arena reservada para los hombres. Parte de las vertientes teóricas del trabajo provienen de la antropología brasilera, precisamente de las investigaciones de Roberto Da Matta (1982) y su análisis sobre el fútbol como espectáculo que vehiculiza elementos centrales de los dramas de las sociedades brasileras y sus culturas. Construye similitudes entre el fútbol y el carnaval. A Eduardo Archetti le resulta atractiva la comparación entre el fútbol (como arena dramática) de Argentina y Brasil,

Lo interesante en este ejercicio es que el fútbol aparece como un drama totalizante y no necesariamente asociado a la reproducción de identidades parciales y a la delimitación de arenas y contextos exclusivos en los que solamente algunos grupos son actores activos. (Archetti, 1985, p. 8)

El trabajo está concentrado en las conductas y en las expresiones del lenguaje de los miembros de grupos de hinchas en donde se pone en juego la identidad posicional y, fundamentalmente, la masculinidad y las fronteras entre géneros. La sexualidad y el estatuto de “verdadero hombre” están en el centro de la disputa.

En la Argentina de las últimas décadas la condensación simbólica de los dramas en el fútbol tienen que ver con la sexualidad y con las expresiones más autoritarias de esto: ser hombre pasa por una práctica en la que para serlo debemos convertir a los otros en "no-hombres", en anomalías del género y esto a partir de prácticas humillantes. Esto significa que lo que también está en juego son dimensiones asociadas al honor de ser lo que uno es (Archetti, 1985, p. 11)

Esta investigación tiene como preocupación central el movimiento que en esos últimos 15 años se ha dado en Argentina: de la violencia verbal a la física. Allí es donde ese drama discursivo gana en eficacia, sobre todo teniendo en cuenta que esas prácticas se vuelven legítimas. Dice Archetti,

Este elemento de convertir al otro en un ser humillado que hace “cosas” en contra de su “naturaleza” obligado por el fuerte, el victorioso, es uno de los temas de afirmación masculina que aparece permanentemente en los cantos de los hinchas argentinos. (1985, p. 27)

Así se consolida un espacio en donde se vehiculizan símbolos y se organizan identidades en relación a la sexualidad. Entonces se construye un campo de metáforas donde emerge un sujeto principal y un sujeto subsidiario, y se dramatizan las identidades de género,

El campo de la sexualidad es el campo simbólico y la arena es el fútbol, pero las arenas podrían ser diferentes, podrían ser las arenas donde se juega lo político (las calles en las que se organizan manifestaciones, o los estadios en donde se hacen demostraciones políticas, no es casual que en la Argentina haya una tradición de organizar actos políticos en estadios de fútbol). El campo metafórico se construye a partir de lo que llamaré extensión analógica: los enemigos, los derrotados, que es el sujeto principal, se califican a partir de la condición de su homosexualidad, que es el sujeto subsidiario. (1985, p. 29)

Aquí retomamos no sólo la perspectiva y la imaginación sociológica de Archetti al construir al deporte como un objeto posible de asir analíticamente, sino que asumimos la dimensión política y problemática de las relaciones entre masculinidad y deporte, como uno de los asuntos centrales a prestarle atención. Hay un problema reproducido, en el marco de un sistema de dominación (masculina) en donde "Un hombre debe afirmarse negando al otro las posibilidades de autonomía y ejercicio normal de su sexualidad.” (Archetti, 1985, p. 30). Y la práctica de negación, en el campo futbolístico, se administra entre la demostración de ideas, sentimientos, valores y estereotipos a través de los cánticos, en donde la violación y la humillación del otro deben ser ejercidas por el triunfador por sobre el derrotado. Archetti desarma un discurso y una práctica dominante de afirmación de la masculinidad en el fútbol -también- desde el análisis de medios gráficos como los diarios Tiempo Argentino y Clarín, o la revista El Gráfico. La simbología construida en el fútbol, con sus correspondientes fronteras, establece las formas de "normalidad” (padre/macho) frente a una “anormalidad” (hijo/homosexual).

Según Pablo Alabarces (2005), Archetti leyó dos décadas antes el problema ceñido entre masculinidad y violencia, que constituyó el núcleo identitario de la denominada cultura del aguante.

El legado de Archetti reside en abrir un espacio posible para comprender por qué el deporte operó como un espacio en donde se inventaba -también- la identidad nacional argentina. En cuanto al género y las masculinidades, el aporte que puso luz al problema consistió en la argumentación que sostenía la importancia de la moralidad construida en relación a los estereotipos masculinos en el deporte. Según Alabarces,

Esa importancia deviene de que la moralidad articula públicamente lo afectivo y lo racional, y de que sus contenidos y valores se presentan en tensión, toda vez que se desliza su definición simultáneamente al interior del género, en tanto distintas masculinidades en oposición, y entre los géneros (Alabarces, 2005, p. 32)

Archetti, en Masculinidades (2003),1 retoma el concepto de híbridos masculinos para demostrar que los jugadores de futbol y de polo tienen un poder transgresor que rompe con oposiciones categóricas. Serán, según Archetti, símbolos de tradición y continuidad. El trabajo de Mosse y su estudio sobre el proceso de construcción de un estereotipo masculino vinculado al nacionalismo en la modernidad, y también las contribuciones desde la antropología al estudio de masculinidades, de Cornwall y Lindisfarne, serán centrales para su análisis. Archetti rescata de Mosse la idea de que “la masculinidad era un hecho que dependía de ciertos imperativos morales, de ciertos patrones normativos de apariencia, comportamiento y conducta” (2003, p.19), en donde la belleza y el buen estado físico eran fundamentales en la construcción de la masculinidad moderna. Esta idea será primordial para pensar a las masculinidades en el deporte en las investigaciones que se desarrollarán años más tarde en el campo de estudios sociales del deporte. El cuerpo masculino tomará relevancia en esos análisis en el campo deportivo. Además, los deportes de exportación inglesa formarán parte de un espacio en donde se educaría en la virilidad, como apuntaba Mosse. Esta premisa fue demostrada por parte de la historia social del deporte y, a su vez, significó un punto de partida para para mirar las relaciones suscitadas en campo entre sujetos investigados e investigadores/as en Argentina.

La consolidación de un problema analítico

Pablo Alabarces es el investigador que retoma la línea de trabajo de Archetti en Argentina y en Latinoamérica, produciendo decenas de artículos científicos, dirigiendo grupos de trabajo, tesis de grado y de posgrado, dictando cursos, hasta consolidar el campo de estudios sobre deporte y sociedad entre las ciencias sociales. Si bien el género no forma parte central de su indagación, problematizará la construcción de masculinidades en el deporte en su preocupación por la creciente violencia (desde la década de 1990 en adelante) entre las hinchadas del fútbol argentino. La cultura del aguante será desarmada, por Alabarces, como un complejo constructo identitario en donde se ponen en juego -constantemente- las formas en las se reconoce a un “verdadero hombre”. El aguante, dirá Alabarces, será cuestión de machos: territorio masculino para probarse y ser probado.

En el mes de agosto del año 1996, se organizan las primeras Jornadas Nacionales sobre Deporte y Ciencias Sociales con la coordinación de Pablo Alabarces, Roberto Di Giano y Julio Frydenberg en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires y es coorganizado por la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Filosofía y Letras. Es el primer evento académico argentino dedicado a la discusión y problematización del deporte como objeto de estudio. Hubo 3 paneles especiales, 8 mesas de trabajo en donde se presentaron 38 ponencias. Eduardo Archetti estuvo presente en las jornadas. Entre los/as coordinadoras de esas mesas estuvieron Marcela Nari, historiadora e investigadora, fundadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires (IIEGE), y Dora Barrancos, investigadora, militante histórica feminista y primera directora del IIEGE. Ambas se encargaron de la mesa “Cuerpo, género, sexualidad y deporte”, en donde se presentaron 8 ponencias, entre las que se encontraba la de la socióloga Adolfina Janson. En el año 1998, EUDEBA edita el libro Deporte y Sociedad para materializar el encuentro académico y sistematizar las experiencias compartidas. Entre los artículos figuran 5 trabajos dedicados a problematizar la relación entre cuerpo y género que sentarán precedentes en el ámbito académico ya que implica la legitimidad no sólo de un campo de estudios, sino de problemas de agenda política. Sus autores/as son: María Adolfina Janson, Gabriela Binello y Mariano Domino, Ianina Tuñón y Enrique Valiente, Jorge Elbaum y Ernesto Rodríguez.

Entrada la década del 2000 y a lo largo del período, Mariana Conde, José Garriga Zucal y María Verónica Moreira indagarán el problema del género y las masculinidades en sus tesis de grado (Comunicación y Antropología) y posgrado (Antropología), como una de las dimensiones en el proceso de construcción identitaria de miembros de una hinchada de fútbol. En el año 2000, Mariana Conde analiza las representaciones entre fútbol y mujeres en “Fútbol, mujeres y nacionalidad en los Campeonatos Mundiales de Fútbol, Italia ́90, Estados Unidos ́94 y Francia ’98”. En el 2001, en el marco de la finalización de la Licenciatura en Antropología de la UBA, Garriga realiza la tesis “El aguante. Prácticas violentas e identidades de género masculino en un grupo de simpatizantes del fútbol argentino”, mientras que Moreira presenta su investigación “Honor y Gloria en el fútbol argentino: el caso de la Hinchada del Club Atlético Independiente”. Estos trabajos sentarán las bases, junto a la orientación de Alabarces, para investigadores/as que dedicarán su esfuerzo analítico a pensar la relación entre género y deporte, focalizando en las formas en que se modelan las masculinidades.

En el año 2008 inicié mi investigación sobre masculinidades en el campo del rugby, un deporte que no había sido abordado en Argentina, y que se identificaba -históricamente- con los varones de clases dominantes. La relación entre el problema de la clase social y las masculinidades fue el núcleo principal que guio mi etnografía. La construcción del estado de la cuestión se nutrió básicamente de teoría feminista y de investigaciones relacionadas a hombres en otros campos (Badinter, 1994 y 2003; Burin & Meler, 2009; Butler, 2007; Connell y Messerschimdt, 2005; Connel, 1987, 1995; Chejter, 2011; Fonseca, 2003; Fuller, 1997; Gilmore, 1994; Gutmann, 1996; Kaufman, 1997; La Cecla, 2004; Míguez, 2007; Olavarría, 2003; Parrini, 2002; Segato, 2009; Viveros Vigoya, 1997): la cárcel, el delito, el mundo del trabajo, el de la iniciación sexual entre varones, entre otros. Quiero destacar que hasta el año 2015, luego de 7 años de indagación y análisis, aún no se registraban investigaciones dedicadas centralmente a cruzar el rugby y las masculinidades materializadas en tesis de grado o posgrado. Esto, con excepción de los esfuerzos analíticos de Sebastián Fuentes y de Pablo Scharagrodsky que constituyen un gran aporte al campo teórico. Desde la antropología social, Fuentes (2015) se encargó de pensar desde el cuerpo de jugadores de rugby, la relación entre educación y moralidad. Scharagrodsky (2002, 2005, 2007), en clave histórica, también analizó la modelación de los cuerpos en el contexto de la educación en Argentina, siendo una enorme contribución al campo de la educación física y a los estudios sobre géneros, ya que permite trazar ciertas tendencias en las matrices educativas en relación a la masculinización de los cuerpos.

Contextos y relaciones

Para dar cuenta del contexto político y social, si dividimos en dos el período vital de los estudios sobre deporte y masculinidades (1985-2022),2 podemos ver cuántas leyes se sancionaron a nivel nacional, considerando que los principios jurídicos expresan la relación hacia la atención de demandas sociales históricas, en este caso, de mujeres y diversidades. De 1985 al 2000 se promulgan 4 leyes3 y, también, en 1986 se realiza el primer Encuentro Nacional de Mujeres en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en 1992 se crea el Consejo Nacional de las Mujeres. Desde el 2001 al 2021 se dictaron 13 leyes,4 8 en gestiones de gobiernos progresistas y 5 en la órbita de gobiernos conservadores.

Paralelamente, desde el año 1985 hasta el 2022, se registran 39 tesis de grado y de posgrado5 (Ver la lista de trabajos en Tabla I “Tesis de grado y posgrado”, discriminadas en año, universidad, carreta y título) en Universidades públicas dedicadas mayormente al análisis entre géneros y deporte, y muy por debajo del número general, a las masculinidades como problema central (solo 8 tesis de 39). El trabajo rastreado con más antigüedad fue realizado en el año 2000. El resto fueron elaborados: 2 en 2001, 1 en 2010, 1 en 2014, 1 en 2015, 2 en 2016, 4 en 2018, 3 en 2019, 8 en 2020, 9 en 2021, 5 en 2022.

Podemos establecer aquí una relación entre contexto político y social y la agenda de investigación académica. En los primeros 15 años señalados como parámetro del campo, mientras se dictan 4 leyes que suponen algún signo de igualdad y mejora en las condiciones de vida de mujeres y diversidades, se registra 1 tesis dedicada a analizar el problema de los géneros en el espacio del deporte. En la segunda etapa podemos advertir la mayor cantidad de leyes promulgadas, así como la totalidad de las tesis sobre género y deporte, y sobre masculinidades y deporte. La relación entre agenda político-social y académica podría establecer un signo de continuidad entre campos que se caracterizan por diferentes tiempos y urgencias en el hacer, y en el ejercicio reflexivo (y de reflexividad). Por supuesto que hay diversos elementos a considerar en la producción de trabajos académicos durante la primera etapa sugerida para el análisis: el sistemático recorte de financiamiento durante la década de 1990 al campo científico argentino,6 la consolidación de líneas de trabajo con sus procesos lógicos de producción (en tanto debates en el campo, investigadores/as interesados/as en el tema y material producido para poner en común) y la participación de mujeres que directa o indirectamente formaron o forman parte tanto del campo académico-científico, de la gestión de políticas públicas y de la militancia política y social. Estas son tres condiciones que marcaron la producción teórica.

Cabe destacar, sin embargo, la nutrida producción de artículos publicados en revistas científicas,7 en congresos y jornadas, la proliferación de áreas de estudios sobre géneros en universidades (que permiten el desarrollo de problemas vinculados al género y el deporte), la creación de diplomaturas, capacitaciones e intervenciones en diversos espacios deportivos por parte de investigadores/as en la temática.8

Tabla I
Tesis de grado y posgrado
Universidad Nacional de Buenos Aires
TITULOAÑOCARRERAAUTOR
El deporte como una política social de inclusión desde una perspectiva de género2016Tesina - TSBenchimol Rey, Luciana; Mercado, Antonella Belén
La identidad se forja en el tablón: masculinidad, etnicidad y discriminación en los cantos de las hinchadas argentinas2020Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y DocumentosBundio, Javier Sebastián
No soy la Messi, soy Banini : representaciones del seleccionado femenino de fútbol en el mundial de Francia 2019 : continuidades y rupturas2022Tesina - Cs de la ComunicaciónGómez Quinteros, Brenda Daiana
La intervención profesional: entre la masculinidad hegemónica y la deconstrucción2019Tesina - TSIbañez, Karen
Ahora que sí nos ven: análisis sobre las representaciones y la construcción identitaria en jugadoras de Fútbol Femenino en Argentina2021Tesina - Cs de la ComunicaciónGiovenale, Agustín; Megías Spinozza, Gerónimo
Fútbol femenino: el lado B de la profesionalización2022Tesina - Cs de la ComunicaciónCartañá Martina
Fútbol y clase: un análisis sobre el fútbol femenino en las zonas elitistas de la provincia de Buenos Aires2021Tesina - Cs de la ComunicaciónPerez Contreras Agustina Clara
Fútbol feminista y comunitario: abordaje de la organización La Nuestra Fútbol Feminista y sus prácticas para la integración de sus participantes en la Villa 312022Tesina - TSSantise Candela
A Todo Futfem: un espacio de encuentro para la comunidad futbolera femenina2020Tesina - Cs de la comunicacionSilva, Tania
Medios e identidad: representación de la figura del rugbier2020Tesina - Cs de la ComunicaciónViñas, Victor Andres
De tumberos a rugbiers: construcción de lazos sociales, reciprocidad y conversión en Los Espartanos, el equipo de rugby de la unidad penitenciaria nº 482018Tesina - Cs de la ComunicaciónGeraghty, Felipe; Tolosa, Magdalena
¿Cómo se hace un futbolista? El rol de los clubes de fútbol argentinos en la creación de la subjetividad de los jugadores.2019Tesina - Cs de la ComunicaciónVarela, Gastón Nicolás
"Fútbol, mujeres y nacionalidad en los Campeonatos Mundiales deFútbol, Italia ́90, Estados Unidos ́94 y Francia ’98”2000Tesina - Cs de la ComunicaciónConde, Mariana
El aguante. Prácticas violentas e identidades de género masculino en un grupo de simpatizantes del fútbol argentino2001Tesis - AntropologíaGarriga Zucal, José
Honor y Gloria en el fútbol argentino: el caso de la Hinchada del Club Atlético Independiente2001Tesis - AntropologíaMoreira, Verónica
Universidad Nacional de La Plata
Deporte y masculinidades entre sectores dominantes de la ciudad de La Plata Estudio sobre identidades, género y clase2015Tesis de doctorado - ComunicaciónBranz, Juan
Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (1929-1946) Producción, transmisión, circulación, resignificaciones y resistencias de masculinidades y feminidades en la enseñanza media2022Tesis de doctorado - Ciencias SocialesKopelovich, Pablo
Transformar el deporte: relatos de deportistas trans2020Tesis de grado - ComunicaciónMaraschio, Melina
Géneros violentos: lo masculino, la desigualdad y la lucha del Otro (Estudio del caso del fútbol femenino de Estudiantes de La Plata)2009Tesis de grado - Ed. FísicaSánchez, María Ángeles
Rugby femenino en La Plata Nuevas formas de vivir y entender el deporte2016Tesis de grado - ComunicaciónVeiga, Micaela
Tramas en (el) juego. Crónicas deportivas sobre género, clase social y discapacidad2021Tesis de grado - ComunicaciónNegri, Lautaro
Producción de sentidos sobre la sexualidad en el fútbol2010Tesis de grado - ComunicaciónNaranjo, Cinthia
Gol al Patriarcado podcast Las tramas discursivas de la violencia de género: un estudio de caso en el Club Atlético River Plate2020Tesis de grado - ComunicaciónCicatelli, Mariana y Tegli, Noelia
Mujeres en la voz del estadio: un nuevo espacio ganado en el fútbol argentino2021Tesis de grado - ComunicaciónRodríguez, Ivana
Ellas, parte de la esencia Representaciones sociales sobre las prácticas de las mujeres hinchas de Estudiantes de La Plata2012Tesis de grado - Comunicación Martinez Sosa, Sheila Lihué, Seghini, Josefina, Tauber, Rocío
Mujeres de la liga: revista digital de fútbol femenino de la Liga Amateur Platense de Fútbol2021Tesis de grado - Comunicación Cos, Victoria,Ferreyra, Walter Omar. Ilari, Daiana Luz
Participación activa de mujeres en institución socio-deportiva: Ejecución de la Subcomisión de Género del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata2019Tesis de grado - ComunicaciónDe Marziani, Emilia y Pierini, Merlina
Las representaciones sociales de las masculinidades en las prácticas deportivas en sujetos alojados en unidades penitenciarias El caso de las Unidades N° 1 y N° 12 del Servicio Penitenciario Bonaerense2014Tesis de Maestria - Eduación Corporal UNLPAchucarro, Santigo
Diario de una futbolista que nunca fue: historias de mujeres, deseos de gol y saberes compartidos en las canchas desniveladas de Pehuajó2021Tesis de Maestria - Eduación UNLPMolejón, Amanda
Universidad Nacional de San Martín
Patines, entrenamientos, autogestión y medias de red: un estudio sociológico sobre qué es ser jugadora de Roller Derby en Argentina2020Tesis de Grado - SociologíaJorgiadis, Karen
Las guerreras: futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza2018Tesis de MaestríaGarton, Gabriela
Universidad Nacional de Jujuy
“Somos futbolistas”: Disputas de sentidos en torno al fútbol en la ciudad de Salta durante los años 2014-20202021Tesis de DoctoradoIbarra, Mariana
“Vamos las pibas”: representación social y deporte desde una perspectiva de género.2020Tesis de grado, ComunicaciónZapiola, Celeste
“Grandes jugadoras”: exploración de narrativas para el abordaje del fútbol femenino2020Tesis de grado, ComunicaciónFabián, Iris
“Al ángulo del patriarcado: mujeres y fútbol en Salta”2021Tesis de grado, ComunicaciónArjona, Daniela y Rodríguez, Luis
Universidad Nacional de Córdoba
Entre sueños y gloria. Una aproximación a las experiencias de jóvenes varones jugadores de fútbol. El caso del albergue del club Instituto de Córdoba2021Tesis de Maestría, Facultad de PsicologíaMajul, Débora
Universidad Nacional de Santiago del Estero
La construcción de territorialidades femeninas en espacios masculinizados: la experiencia de las hinchas mujeres del Club Atlético Sarmiento de la Ciudad de La Banda2018Tesis de grado, SociologíaArambuena, Lorena
Universidad Nacional de Rosario
El género en juego políticas públicas de género en el ámbito deportivo: El caso del Programa "Clubes por la Igualdad" en la ciudad de Rosario2022Tesina de grado, Facultad de Ciencia PolíticaMartino, Clara
Análisis discursivo. La representación de la mujer en los Juegos Olímpicos Río 2016 según diario Clarín y La Capital2018Tesina de grado, Facultad de Ciencia PolíticaGutiérrez, Carmela

Reflexiones finales

Atravesado por una preocupación teórica regional vinculada a la construcción identitaria desde los géneros y sus efectos traducidos en desigualdades, Archetti pensará por las décadas de 1980 y 1990 en cómo se inventa una nación (también desde el deporte). En sus preguntas, la masculinidad es un elemento central desde la perspectiva de los actores y de la narrativa deportiva dominante. Dirá que el deporte significa, en Argentina, un espacio de construcción de masculinidad que acompañará los discursos estatales sobre la nación y las formas de ser “macho”. La invención de un estilo criollo en el fútbol, sintetiza un modelo masculino que expresará un ideal de belleza dominante para los aspirantes a una masculinidad legítima, pero también incluirá una dimensión moral que habrá que alcanzar. Archetti demostrará que el jugador de fútbol o de polo representa un modelo híbrido convertido en un símbolo de tradición y continuidad. Sin embargo, aclaraba de manera crítica la relación entre reflexión teórica y política,

La paradoja de los híbridos recae en la posibilidad de investigar la modernidad y la tradición, en tanto transgresoras y normales a la vez. Insistir sólo en las facetas subversivas de la hibridación, como lo han hecho los oráculos post-modernos Hall, Gilory y Bhabha, resulta parcial y de alguna manera lleva a malentendidos, ya que en estos casos, la investigación empírica es remplazada por visiones ideológicas sobre el futuro de las sociedades modernas. Mi investigación no está basada en un punto de vista político que pretende oponerse a las fuerzas conservadoras en la sociedad argentina (ver Hall, 1990), ni es tampoco el producto intelectual de un imaginario político radical post-moderno. (2003, p. 18)

Los debates políticos y político-académicos actuales parten de pensar en el recurso de las violencias referidas a las formas dominantes de ser hombre en sociedades contemporáneas y, particularmente, en el deporte. Una muestra son los enfoques de las tesis relevadas. Parte de una preocupación que proviene del campo de la militancia política y social de mujeres y diversidades que, también, comienzan a ocupar un rol central en los estudios sobre géneros y deporte, como sujetos a analizar.9

Esto se debe a lo que Branz y Murzi (2023) sugieren como una propensión general entre las ciencias sociales y particular entre los estudios sociales del deporte,

la tendencia en el campo de las investigaciones tiene que ver con la preocupación por construir relaciones teóricas desde una micro-sociología (o sociología de la vida cotidiana) de las prácticas de los sujetos investigados/as. Es decir, los enfoques y los métodos etnográficos dieron como resultado primordial (satisfactorio y necesario) el conocimiento de las relaciones, las acciones y parte de las discursividades de los y las interlocutoras construidas en el campo, fundamentales para reconstruir los procesos de subjetivación contemporáneos vinculados al deporte, enmarcados en relaciones macrosociales.

Acontecimientos como el asesinato de Fernando Báez Sosa10 efectuado por jóvenes que jugaban al rugby o los casos repetidos de abusos sexuales ejercidos por distintos futbolistas varones de la liga argentina, generaron un debate que incluyó a diversos actores y actrices de tres campos: deportivo, político y académico. La visibilidad y la urgencia del problema de la inequidad salarial entre hombres y mujeres, la falta de democratización en el acceso y en el aprendizaje de distintos deportes, el machismo, la misoginia y la homofobia que caracteriza históricamente al deporte, conformaron un nuevo escenario y corrieron las preguntas y los objetivos de la producción de conocimiento. La abundancia de argumentos judiciales y de experiencias personales (de parte de los varones, como aporte reflexivo), sustituyeron parte del trabajo empírico desde el cual se produjo conocimiento en tiempo, lugar y desde la perspectiva de los actores. Me refiero a conocer desde los sentidos que le otorgan los varones y masculinidades al deporte, a la práctica realizada, a su adscripción identitaria con relación a la masculinidad, a las tensiones suscitadas en campo -lógicamente- al compartir grupalidad con otros varones. Perdimos de vista, en términos académico-científicos, parte de lo que constituía un problema o un campo problemático en los estudios sociales del deporte. La relación entre años de consolidación de un campo de estudios y los trabajos de investigación dedicados al deporte y los géneros, deporte y masculinidades dan cuenta que aún estamos en deuda en saber qué imaginan, cómo construyen sus identidades, qué sentidos le otorgan al deporte y al género, qué símbolos comparten las masculinidades en sociedades contemporáneas. La sistematización de información, datos y relaciones sociales en el marco de una investigación es lo que nos permitió conocer más allá de la experiencia de sentido común que -sabemos- muchas veces forma parte de la reproducción de una lógica social que no puede salir de argumentos individualistas o que carece de la historización que un proceso de análisis debe tener. En nuestro campo, ¿cuánto sabemos, en realidad, de las masculinidades contemporáneas en el deporte? ¿cuál es la relación entre deporte y sociedad actualmente? ¿qué representaciones circulan entre -por ejemplo- jóvenes futbolistas hoy en relación al género y a las masculinidades? ¿tiene el deporte la misma eficacia simbólica que tuvo durante el siglo XX en Argentina? ¿qué relación tiene hoy la masculinidad, el deporte y la nación, en Argentina? ¿Lo sabemos? ¿desde qué saberes y conocimientos? Desplazar la mirada no es perder el objeto, claro. El interrogante por las masculinidades en el campo de estudios sociales del deporte parece haber quedado suspendido (momentáneamente). Sin embargo, es la pregunta por los efectos de la denominada masculinidad hegemónica (Connel y Messerschimdt, 2005), en tendencia, la que gana espacio y es prioridad en los trabajos dedicados a indagar la relación entre géneros y deporte. Lógicamente, las desigualdades expresadas desde la construcción social y cultural de los géneros en el deporte toman visibilidad en el campo académico gracias a las emergentes investigaciones a las cuales hemos referido. Tenemos por delante un desafío político-académico entre la urgencia y el cambio social.

Referencias

Alabarces, P. (2008). Homenaje a un fundador: Eduardo Archetti. Horizontes Antropológicos, 14(30), 255-257.

Alabarces, P. (2005). Eduardo P. Archetti (1943-2005). 11 apuntes en su memoria. Punto de vista, 28(83), 30-34.

Alabarces, P., Frydenberg, J. y Di Giano, R. (Comps.) (1998). Deporte y Sociedad. Buenos Aires: EUDEBA.

Archetti, E. (2003). Masculinidades, fútbol, tango y polo en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.

Archetti, E. (1985). Fútbol y ethos. En Serie: Monografías e informes de investigación Nº 7. FLACSO.

Archetti, E. y Stølen, K. A. (2017). Economía doméstica, estrategias de herencia y acumulación de capital. La situación de la mujer en el norte de Santa Fe, Argentina. En J. Bengoa (Sel.), Eduardo Archetti. Antología esencial (pp. 173-192). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Badinter, E. (2003). Hombres ≠ Mujeres. Cómo salir del camino equivocado. Buenos Aires: FCE.

Badinter, E. (1994). XY la identidad masculina. Barcelona: Norma.

Branz, J. y Murzi, D. (2023). Los estudios sociales del deporte en Argentina. Trayectos, agendas y problemas actuales. Papeles de Trabajo, Número Especial 25 años de la Escuela IDAES - 40 años de democracia. En Prensa.

Branz, J. (2015). Deporte y masculinidades entre sectores dominantes de la ciudad de La Plata. Estudio sobre identidades, género y clase (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. La Plata, Argentina.

Burin, M. y Meler, I. (2009). Varones: género y subjetividad masculina. Buenos Aires: Librería de Mujeres Editoras.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires: Paidós.

Chejter, S. (2011). Lugar común. La prostitución. Buenos Aires: Eudeba.

Conde, M. (2000). Fútbol, mujeres y nacionalidad en los Campeonatos Mundiales de Fútbol. Italia ‘90, Estados Unidos ‘94 y Francia ’98 (Tesis de licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Universidad de Buenos Aires, inédita.

Connell, R. y Messerschimdt, J. W. (2005). Hegemonic masculinity. Rethinking the concept. Gender y Society, 19(6), 829-859.

Connell, R. (1987). Gender and power: Society, the person and sexual politics. Cambridge: Polity Press.

Connell, R. (1995). Masculinities. Cambridge: Polity Press.

Da Matta, R., Florez, L. F., Guedes, S. L. y Vogel, A. (comps.) (1982). Universo do Futebol: Esporte e Sociedade Brasileira. Rio de Janeiro: Pinakotheke.

Fonseca, C. (2003). Philanderers, Cuckolds, and Wily Women: Reexamining Gender Relations in a Brasilian Working-Class Neighborhood. En M. C. Gutmann (Ed.), Changing Men and Masculinities in Latin America (pp. 61-84). Durham and Londres: Duke University Press.

Fuentes, S. (2015). La formación de los cuerpos jóvenes y su diversidad: un estudio sobre la producción social de los cuerpos masculinos y distinguidos en el rugby de Buenos Aires. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad - RELACES, 18(7), 66-82.

Fuller, N. (1997). Fronteras y retos: varones de clase media del Perú. En T. Valdés y J. Olavarría (Comps.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 139-152). Santiago de Chile: Ediciones de las Mujeres, Isis Internacional. Recuperado de http://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-y-crisis-Valdes-y-Olavarria.pdf

Garriga Zucal, José (2001). El aguante. Prácticas violentas e identidades de género masculino en un grupo de simpatizantes del fútbol argentino (Tesis de licenciatura en Antropología Social). Universidad de Buenos Aires, inédita.

Gilmore, D. (1994). Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad. Barcelona: Editorial Paidós.

Gutmann, M. (1996). The Meaning of Macho: Being a Man in Mexico City. Berkeley and London: University of California Press.

Kaufman, M. (1997). Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En T. Valdés y J. Olavarría (Comps.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 63-81). Santiago de Chile: Ediciones de las Mujeres, Isis Internacional. Recuperado de http://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-y-crisis-Valdes-y-Olavarria.pdf

La Cecla, F. (2004). Machos. Sin ánimo de ofender. Buenos Aires: Siglo XXI.

Míguez, D. (2007). Reciprocidad y poder en el sistema penal argentino. Del “pitufeo” al motín de Sierra Chica. En A. Isla (Comp.), En Los márgenes de la ley. Inseguridad y violencia en el Cono Sur (pp. 149-176). Buenos Aires: Editorial Paidós.

Moreira, M. V. (2001). Honor y Gloria en el fútbol argentino: el caso de la Hinchada del Club Atlético Independiente (Tesis de licenciatura en Antropología Social). Universidad de Buenos Aires, inédita

Mosse, G. (2000). La imagen del hombre. Madrid: TALASA Ediciones.

Olavarría, J. (2003). Los estudios sobre masculinidades en América Latina. Un punto de vista. Anuario Social y Político de América Latina y el Caribe, 6, 91-98. Recuperado de http://www.pasa.cl/wpcontent/uploads/2011/08/Los_Estudios_sobre_Masculinidades_en_America_Latina_Olavarria_Jose.pdf

Parrini, R. (2002). Apuntes acerca de los estudios de masculinidad. De la hegemonía a la pluralidad. Red de Masculinidades/es. Chile: FLACSO. Recuperado de http://www.eurosur.org/FLACSO/apuntesmasc.htm

Segato, R. (2009). Indagaciones sobre violencia y género. Construyendo nuevas categorías. Entrevista a Rita Segato, por Celeste Pérez Álvarez. Al Sur de Todo. Recuperado de http://www.alsurdetodo.com/?p=336

Scharagrodsky, P. (2007). Ejercitando los cuerpos masculinos y femeninos: Aportes para una historia de la educación física escolar argentina 1880-1990. En S. Vilodre Goellner y A. Jaeger (Orgs.), Garimpando memórias : Esporte, educaçao física, lazer e dança. Porto Alegre: UFRGS.

Scharagrodsky, P. (2005). Investigación educativa y masculinidades: más allá del feminismo, más acá de la testosterona. Revista Colombiana de Educación, 49, 61-80.

Scharagrodsky, P. (2002). En la educación física queda mucho "género" por cortar. Educación Física y Ciencia, 6, 103-127.

Stølen, K. (2019). Conociendo a Marit Melhuus. Una compañera por distintos mundos. Revista del Museo de Antropología, 12(3), 109-110. Recuperado de http://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/index

Viveros Vigoya, M. (1997). Los estudios sobre lo masculino en América Latina. Una producción teórica emergente. Nómadas (Col), 6. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105118999005.pdf

Notas

1 La primera versión de este libro se publica en inglés, en 1999, con el título “Masculinities, football, polo and the tango in Argentina”. Oxford-New York, Berg.
2 Tomando a “Fútbol y Ethos” (1985) como momento inicial y el año 2000 como el momento en donde se produce la primera tesis de grado específicamente dedicada a pensar género y deporte.
3 1987: Ley 23.515, Ley de Divorcio; 1991: Ley 24.012, Ley de cupo femenino legislativo; 1994 (complementada en 1999): la Constitución ratifica la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, complementada con la Ley N° 25.087, Delitos contra la integridad sexual; 2000: Ley 25.273, inasistencias justificadas en el ámbito educativo/académico de mujeres embarazadas.
4 2002: Ley 25.673, Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; 2004: Ley 25.929, Ley de Parto Humanizado; 2006: Ley Nº26.150, Ley de Educación Sexual Integral (ESI); 2008: Ley N°26.364, Ley de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas; 2009: Ley Nº26.485, Ley de Protección Integral a las Mujeres; 2010: Ley Nº26.618, Ley de Matrimonio Igualitario; 2012: Ley Nº26.743, Ley de Identidad de Género; 2017: Ley Nº27.412, Ley de Paridad de Género; 2017: Ley Nº27.452, Ley Brisa (Reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia); 2019: Ley Nº26.485, Ley de Acoso Callejero; 2019: Ley Nº27.499, Ley Micaela; 2020: Ley Nº27610, Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo; 2021: Ley Nº27.636, Ley de Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgéneros al Estado Nacional.
5 La búsqueda se realizó a través de los repositorios digitales de todas las Universidades Públicas argentinas, obteniendo resultados sólo en las Universidades de San Martín (UNSAM), de La Plata (UNLP), de Buenos Aires (UBA), de Rosario (UNR) y de Quilmes (UNQUI). Reconozco al trabajo de tesis como punto de cierre de un proceso pedagógico y de investigación y, a su vez, como punto de partida -de acuerdo a las expectativas y trayectorias del/de la investigador/a- en la producción de conocimiento. Consideraremos aquí a la tesis como la expresión material de relaciones entre el oficio de investigar, las agendas de investigación, las urgencias y prioridades del campo científico y los intereses de los grupos de trabajo y de los/as investigador/as. Fecha de búsqueda: diciembre 2022. También se registraron tesis por fuera del sistema de búsqueda virtual, incluyendo trabajos de la Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
6 Para profundizar, ver Carrizo, Erica (2016). Las políticas CyT durante los años noventa en Argentina: un abordaje desde las iniciativas de promoción de la investigación. En eä Journal, Vol. 8 N° 1.
7 La cual no abordaremos en de manera específica en este trabajo.
8 La otra experiencia central tiene que ver con los territorios pensados por mujeres en el campo del fútbol profesional en Argentina. Específicamente con las áreas, departamentos, comisiones o subcomisiones de género en los clubes. La emergencia de estos espacios se da de manera contigua a la lucha que mantienen mujeres y diversidades organizadas a lo largo de décadas, en Argentina, por derechos en todos los espacios en donde fueron y son marginadas, excluidas, invisibilizadas, silenciadas. Desde el primer “Ni una menos”, en el 2015, en adelante, las diversas formas de lucha cobran otro sentido y comienzan a interpelar a otros/as interlocutores/as y a exhibir, de manera muy contundente, las desigualdades en el deporte en general y en el fútbol en particular. No sólo a nivel coyuntural sino en el plano histórico. Desde diversos campos se retoma la centralidad política de los feminismos, mujeres organizadas y diversidades, y se comienza a reflexionar desde la socioantropología del deporte, la historia y el periodismo, logrando la visibilidad del problema de las diferentes violencias ejercidas por razones de género.
9 Tesis como “No soy la Messi, soy Banini: representaciones del seleccionado femenino de fútbol en el mundial de Francia 2019: continuidades y rupturas” (Brenda Gómez Quinteros. Tesis de grado, UBA, 2022), “A Todo Futfem: un espacio de encuentro para la comunidad futbolera femenina” (Tania Silva. Tesis de grado, UBA, 2020), “Fútbol y clase : un análisis sobre el fútbol femenino en las zonas elitistas de la provincia de Buenos Aires” (Agustina Pérez Contreras, Tesis de grado, Uba, 2021), “Fútbol feminista y comunitario : abordaje de la organización La Nuestra Fútbol Feminista y sus prácticas para la integración de sus participantes en la Villa 31” (Candela Santise, Tesis de grado, UBA, 2022), “Mujeres en la voz del estadio: un nuevo espacio ganado en el fútbol argentino” (Ivana, Rodríguez, Tesis de grado, UNLP, 2021), “Transformar el deporte: relatos de deportistas trans” (Melina, Maraschio, Tesis UNLP, 2020), son algunos de los trabajos que dan muestra de ese desplazamiento.
10 El asesinato fue cometido en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020, cuando a la salida de un boliche bailable, 8 jóvenes tomaron a golpes a Báez Sosa (18 años) y terminaron con su vida. La relación entre el uso del cuerpo, la moralidad construida por el grupo de atacantes y los condicionamientos culturales y sociales del rugby, promovieron debates en torno a qué tipo de masculinidad se construía desde el rugby en Argentina.

Recepción: 07 Marzo 2023

Aprobación: 15 Junio 2023

Publicación: 01 Julio 2023

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Marcalyc Sistema de Marcación, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access