Educación Física y Ciencia, vol. 25, nº 2, e261, abril - junio 2023. ISSN 2314-2561
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Educación Física

Artículos

Adaptación y Aplicación de la Escala de Intencionalidad de Seguir Practicando Baloncesto de Iniciación

José L. Arias-Estero

Departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica. Facultad de Educación. Universidad de Murcia., España
María T. Morales-Belando

Facultad de Deporte, UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia, España
Cita sugerida: Arias-Estero, J. L. y Morales-Belando, M. T. (2023). Adaptación y Aplicación de la Escala de Intencionalidad de Seguir Practicando Baloncesto de Iniciación. Educación Física y Ciencia, 25(2), e261. https://doi.org/10.24215/23142561e261

Resumen: Son varios los trabajos que realzan la importancia de que las escalas psicológicas sean validadas en contextos en los que posteriormente van a ser utilizadas. Esta es una medida que enriquece la validez y fiabilidad del instrumento. La tendencia es utilizar escalas específicas para cada deporte. Los objetivos de este estudio fueron: (a) conocer las características psicométricas de la adaptación de la escala de intencionalidad de ser físicamente activo para jugadores de baloncesto federado de 9-12 años y (b) comprobar esta medida en esa misma etapa. Participaron 619 jugadores. Se adaptó la escala y se obtuvo la validación de contenido y comprensión. Posteriormente se analizó la validez de constructo (análisis factorial exploratorio ―todos los ítems se agruparon en un factor― y confirmatorio ―χ2/df = 3.94; SRMR = 0.015; GFI = 0.93; CFI = 0.95; TLI = 0.93; RMSEA = 0.04) y criterio (r = 0.74; . < 0.000), la consistencia interna (alfa de Cronbach = 0.88). La intencionalidad de seguir practicando baloncesto fue alta (. = 4.64; SD = 0.43). La escala resulta un instrumento específico, contextualizado, válido y fiable, lo que fue reforzado por altos valores mostrados por los participantes.

Palabras clave: Pedagogía del deporte, Educación Física, Adherencia deportiva, Iniciación deportiva, Abandono deportivo.

Adaptation and application of the scale of intentionality to continue playing youth basketball

Abstract: Several studies have highlighted the importance of psychological scales being validated in contexts in which they will later be used. This is a measure that enriches the validity and reliability of the instrument. The tendency is to use sport-specific scales. The aims of this study were: (a) to know psychometric properties of the adaptation of the scale of intention to be physically active among 9–12 year-old basketball players, and (b) to verify this measure at the same basketball level. A total of 619 players participated. The instrument was adapted and content and comprehension validity was obtained. Subsequently, the instrument was administered to analyze construct validity (exploratory factorial analysis ―all items were grouped in a factor― and confirmatory factor analysis ―χ2/df = 3.94; SRMR = 0.015; GFI = 0.93; CFI = 0.95; TLI = 0.93; RMSEA = 0.04), criterion validity (r = 0.74; p < 0.000), internal consistency (Cronbach’s alpha = 0.88). The participants’ intention to continue playing basketball was high (M = 4.64; SD = 0.43). The scale has proved to be a contextualized, specific, valid and reliable instrument, which was reinforced by the high values shown by the participants’.

Keywords: Sport pedagogy, Physical Education, Sport Take-up, Beginners, Sport Drop-out.

Adaptação e aplicação da escala de intencionalidade para continuar jogando basquetebol iniciante

Resumo: Vários estudos destacaram a importância de validar as escalas psicológicas nos contextos em que serão usadas. Esta é uma medida que enriquece a validade e a confiabilidade do instrumento. A tendência é usar escalas específicas para cada esporte. Os objetivos deste estudo foram: (a) conhecer as características psicométricas da adaptação da escala de intencionalidade de ser fisicamente ativo para jogadores federados de basquete com idades entre 9 e 12 anos e (b) testar essa medida no mesmo nível. Um total de 619 jogadores participaram. A escala foi adaptada e foi obtida a validação do conteúdo e da compreensão. Posteriormente, foram analisadas a validade do construto (análise fatorial exploratória - todos os itens foram agrupados em um único fator - e confirmatória -χ2/df = 3,94; SRMR = 0,015; GFI = 0,93; CFI = 0,95; TLI = 0,93; RMSEA = 0,04) e o critério (r = 0,74; p < 0,000), a consistência interna (α de Cronbach = 0,88). A intenção de continuar jogando basquete foi alta (M = 4,64; DP = 0,43). A escala é um instrumento específico, contextualizado, válido e confiável, que foi reforçado pelos altos valores evidenciados pelos participantes.

Palavras-chave: Pedagogia do Esporte, Educação Física, Adesão ao Esporte, Iniciação ao Esporte, Desistência do Esporte.

Diferentes estudios señalan el aumento del sedentarismo desde edades cada vez más prematuras, lo que está redundando en la disminución de la calidad de vida de las personas adultas (e.g., Roberto et al., 2015). Es por ello oportuno buscar soluciones que promuevan la práctica de actividad física, procurar su adherencia y prevenir el abandono. Para conseguir que los niños mantengan estilos de vida físicamente activos durante la edad adulta, parece necesario inculcar su práctica en deportes organizados (i.e., federados) desde edades tempranas (Maillane-Vanegas et al., 2017; Palomäki et al., 2018). En la mayoría de países el deporte federado supone la forma más habitual de práctica deportiva de los niños (Tremblay et al., 2016). El baloncesto es uno de los deportes federados más practicados en todo el mundo (DiFiori et al., 2018). Diferentes estudios sugieren que la adherencia de los niños hacia la práctica de baloncesto desde edades de iniciación podría mejorarse mediante la adaptación de las condiciones de juego a sus características madurativas (e.g., Arias-Estero, Argudo, & Alonso, 2018). No obstante, a pesar de la cantidad de niños que practican este deporte, no se han encontrado instrumentos adaptados, que posibiliten obtener medidas contextualizadas sobre la intención de seguir practicando, con el fin de que los resultados sean válidos y fiables.

Según la teoría del comportamiento planificado, la intención de participar en actividades físicas resulta un proceso controlado que regula la actividad física diaria (Ajzen, 1991). Las personas con una actitud positiva para participar en actividades físicas tienden a ser más activas físicamente (Gucciardi & Jackson, 2015; McEachan, Conner, Taylor, & Lawton, 2011). De modo, que las actitudes positivas o negativas que desarrollen los sujetos durante la práctica deportiva influirán en la generación o no de hábitos de práctica de ejercicio físico perdurables en el tiempo (Deem & Gilroy, 1998; Hannan, Moffitt, Neumann, & Thomas, 2015).

El cuestionario es un instrumento que puede ser utilizado en el periodo de iniciación deportiva por la facilidad de su aplicación y la cantidad de información que posibilita. El cuestionario más utilizado y que permite medir el propósito futuro de práctica de actividad física de forma más directa es la Medida de la Intencionalidad de ser Físicamente Activo (MIFA), adaptada inicialmente al español por Moreno, Moreno, y Cervelló (2007) para sujetos de 15-17 años. La versión original de esta escala fue validada por Hein, Müür, y Koka (2004) para jóvenes de 14-18 años. Posteriormente, la escala fue adaptada para universitarios de 18-29 años (Expósito, Fernández, Almagro, & Sáenz-López, 2012). En una última adaptación, Arias-Estero, Castejón, y Yuste (2013), validaron el instrumento para niños de Educación Primaria de 9-12 años.

Los estudios realizados al respecto con niños y jóvenes en el área de pedagogía se diferenciaron según el contexto educativo y deportivo. En el primero de ellos la intención de práctica futura se relacionó con climas motivacionales de maestría (Cuevas, Contreras, Fernández, & González-Martí, 2014; Wang, Morin, Liu, & Chian, 2016), motivación autodeterminada (Cuevas et al., 2014; Hein et al., 2004; Moreno et al., 2012), competencia deportiva (Cuevas et al., 2014), competencia percibida y condición física (Moreno et al., 2007), experiencia autotélica, equilibrio entre reto y habilidad y claridad de objetivos (Franco, Coterón, Gómez, & Pérez-Tejero, 2017). En el contexto deportivo, la intención de práctica futura se asoció a las necesidades psicológicas básicas (Almagro & Conde, 2012; Conde et al., 2010; Franco, Pérez-Tejero, & Arrizabalaga, 2012; García, Sánchez, Leo, Sánchez, & Amado, 2012). En este sentido, ninguna de las intervenciones realizadas reportaron mejoras (Franco & Coterón, 2017; Morales-Belando & Arias-Estero, 2017). Por otro lado, sólo un estudio consideró analizar el efecto de la edad (Arias-Estero et al., 2013), encontrando puntuaciones más elevadas para los mayores (11-12 años). Sólo dos estudios consideraron el sexo como variable independiente (Arias-Estero et al., 2013; Cuevas et al., 2014), obteniendo sólo el segundo de ellos una mayor influencia de la fuerza y condición física en las niñas. Además, los estudios realizados en contexto deportivo federado reportaron valores más elevados. Por último, la MIFA ha sido utilizada en diferentes estudios con jugadores de baloncesto federado de ambos sexos cuyo rango de edad ha oscilado entre 11-17 años (Almagro & Conde, 2012; Conde et al., 2010; Franco et al., 2012; García et al., 2012), sin tener en cuenta que su validez y fiabilidad no había sido constatada para dicha población en el mencionado deporte.

Son varios los trabajos que realzan la importancia de que las escalas sean validadas en contextos en los que posteriormente van a ser utilizadas (e.g., Balaguer, Castillo, Duda, & Tomás, 2009; Ortega, Sicilia, & González-Cutre, 2013; Ramos, Salguero, González, Molinero, & Marquéz, 2018). Esta es una medida que enriquece la validez y fiabilidad del instrumento. La tendencia en el ámbito de la psicología del deporte es utilizar test específicos para cada deporte (e.g., Heuzé, Sarrazin, Masiero, Raimbault, & Thomas, 2006; Leo, Sánchez-Miguel, Sánchez-Oliva, Amado, & García-Calvo, 2012). Parece necesario, por tanto, conseguir una versión de la escala MIFA válida y fiable, que pueda ser utilizada con niños practicantes de baloncesto organizado según su edad.

En resumen, este trabajo pretende aportar un cuestionario específico, contextualizado, válido y fiable para su uso en baloncesto federado (9-12 años), puesto que los existentes no han sido adaptados ni al contexto ni a la población objeto de estudio. Dada la cantidad de niños que practican baloncesto en el mundo, el cuestionario permitirá la obtención de información fiable y válida. De lo contrario, los resultados de las investigaciones carecerían de utilidad práctica porque no reflejarían la realidad, como sugieren los trabajos citados previamente. En consecuencia, los objetivos de este trabajo fueron: (a) conocer las características psicométricas (i.e., validez de contenido, comprensión, constructo, criterio y consistencia interna) de la adaptación de la escala MIFA para su aplicación con jugadores de baloncesto federados en la etapa de 9-12 años, y (b) comprobar la medida de la intencionalidad de seguir practicando baloncesto en esa misma etapa. En base a los estudios previos, la primera hipótesis fue que el instrumento mostraría mejores valores de ajuste del modelo como consecuencia de su adaptación. A partir de la primera hipótesis, la segunda fue que los valores reportados por los participantes serían elevados en comparación con los obtenidos en la población no deportista.

Método

Participantes

Participaron 619 jugadores de baloncesto federados a nivel autonómico (334 niños y 285 niñas) de 9-12 años (M = 10.37, SD = .70), pertenecientes a 69 equipos de categoría alevín, de diferentes comunidades autónomas del país. El muestreo fue aleatorio por conglomerados para seleccionar a los equipos de manera equilibrada en cuanto a sexo (53.9% niños y 46.1% niñas) y edad (50.3% de 9-10 años y 49.7% de 11-12 años). Los participantes no estaban lesionados ni presentaban enfermedad física y su nivel socioeconómico era medio. Ellos habían jugado a baloncesto de forma federada durante 2.02 (SD = .98) años y a la semana practicaban una media de 5.45 (SD = 1.22) horas, durante 3.36 (SD = .75) días. Todos los equipos participantes pertenecían a clubes y contaban con al menos un equipo en la categoría júnior. El Comité de Ética de la Universidad aprobó el estudio (código 3413), que fue realizado de acuerdo con la declaración de Helsinki. Los participantes y sus padres fueron informados del estudio y dieron su consentimiento por escrito.

Instrumentos

Escala de Intencionalidad de Seguir Practicando Baloncesto. Esta escala consta de cinco ítems con los cuales se perseguía implementar una herramienta para evaluar la intención de seguir practicando baloncesto de forma directa. Los ítems estaban precedidos de la frase “Rodea el número sobre el grado de acuerdo con la frase, teniendo en cuenta que si rodeas el 1 estás totalmente en desacuerdo con la frase y si rodeas el 5 estás completamente de acuerdo con la frase”. Las opciones de respuesta se recogieron en una escala tipo Likert cuyos rangos de puntuación oscilaron entre uno (totalmente en desacuerdo) y cinco (totalmente de acuerdo).

Medida de la Intencionalidad de ser Físicamente Activo. Para buscar evidencias de validez externa se utilizó la escala MIFA adaptada para población de 9-12 años por Arias-Estero et al. (2013). Este cuestionario consta de cinco ítems, precedidos de la frase “Rodea el número sobre el grado de acuerdo con la frase, teniendo en cuenta que si rodeas el 1 estás totalmente en desacuerdo con la frase y si rodeas el 5 estás completamente de acuerdo con la frase”. Las respuestas correspondieron a una escala tipo Likert cuyos rangos de puntuación oscilaron entre uno (totalmente en desacuerdo) y cinco (totalmente de acuerdo).

Procedimiento

El trabajo de investigación siguió la propuesta de Carretero-Dios y Pérez (2005) y se dividió en dos partes: (a) la primera fue en la que se adaptó la escala para baloncesto en la etapa de 9-12 años y se obtuvo la validación de contenido y comprensión, y (b) la segunda fue en la que se empleó el instrumento con los participantes seleccionados para analizar la validez de constructo y criterio, la consistencia interna y obtener información sobre la intencionalidad de los participantes de seguir practicando baloncesto.

Adaptación inicial del instrumento. Inicialmente, la escala MIFA validada por Arias-Estero et al. (2013) fue ajustada, modificando diferentes términos con el fin de adecuarla y lograr una redacción apropiada a la población a la que se dirigía. No obstante, los cambios no fueron sustanciales para prevenir posibles variaciones significativas con respecto a la finalidad que persigue la escala original (ver Tabla 1).

Posteriormente, 10 jueces expertos aportaron la validez de contenido. Los expertos se seleccionaron intencionadamente con motivo de que cuatro fueran entrenadores de baloncesto en categoría alevín y seis profesores doctores con experiencia acreditada en el diseño y validación de cuestionarios. Los entrenadores poseían título federativo y una experiencia previa superior a seis años. De los doctores, dos eran especialistas en psicología del deporte, dos en baloncesto de iniciación y dos en psicología evolutiva y de la educación. A los expertos se les solicitó que valorasen el grado de comprensión y adecuación de cada ítem y de la escala en general (cualitativa y cuantitativamente –escala de 0 a 10–), además de que realizasen sugerencias o propusiesen aspectos a mejorar.

Por último, se realizó una reunión con 20 niños, pertenecientes a dos equipos de un mismo club (equipo masculino = 11 participantes y equipo femenino = 9 participantes), para obtener la validez de comprensión de cada ítem. Estos dos equipos fueron seleccionados de manera intencionada, considerando que a criterio de cuatro entrenadores, estaban formados por jugadores de bajo, medio y alto nivel de rendimiento en baloncesto. Previo a realizar esta fase del procedimiento, se obtuvieron las autorizaciones del club, entrenadores y padres. El investigador principal se reunió con este grupo, les entregó individualmente el cuestionario en papel y les fue planteando las cinco afirmaciones que conformaban la escala. Después de su lectura, ellos debían explicar al lado de cada ítem con sus palabras lo que entendían. Posteriormente, cada uno de ellos leía su explicación en voz alta y en el caso de que algún ítem no fuera comprendido, el investigador interaccionaba con los participantes para solucionar la falta de comprensión.

Administración de instrumentos y obtención de datos. Antes de administrar los cuestionarios se obtuvo la autorización de los equipos, entrenadores y padres. La administración se realizó a cada equipo de forma independiente, durante meses en que ellos competían los fines de semana. Cada equipo completó ambos cuestionarios antes de un entrenamiento, bien en miércoles o jueves, sin la presencia del entrenador, pero sí de uno de los investigadores. Los participantes no recibieron ninguna explicación adicional a la que aparecía en los propios instrumentos. El tiempo requerido para completar ambos cuestionarios fue inferior a cinco minutos.

Análisis Estadístico

Se utilizó la estadística descriptiva para analizar la validez de contenido y comprensión. También se empleó el coeficiente de correlación intraclase (ICC) para comprobar la validez de contenido. A través del análisis factorial exploratorio y confirmatorio se conoció la validez de constructo. Los indicadores de ajuste del modelo para el análisis factorial confirmatorio fueron la razón de chi-cuadrado sobre los grados de libertad (χ2/df), el índice de Tucker-Lewis (TLI), el índice de ajuste comparativo (CFI), el índice de bondad de ajuste (GFI), el error cuadrático medio de aproximación (RMSEA), y la media cuadrática residual (SRMR) (Hu & Bentler, 1995). Utilizando el coeficiente α de Cronbach se obtuvo la consistencia interna. Mediante el coeficiente de correlación r de Pearson se calculó la validez de criterio, con respecto a la MIFA validada por Arias-Estero et al. (2013).

Empleando los estadísticos descriptivos media y desviación típica se estableció la intencionalidad de los participantes de seguir practicando baloncesto, diferenciando los resultados según las variables independientes sexo y edad. A través del ANOVA factorial univariante (2x2) se analizó la relación entre las dos variables independientes (sexo y edad) y la dependiente (intencionalidad de seguir practicando baloncesto). El tamaño del efecto se calculó mediante eta cuadrado (η2). Por último, mediante un análisis de regresión logística se estudió el valor predictivo de la intencionalidad de seguir practicando baloncesto a través del sexo y la edad. El nivel de significación estadística se estableció para . p < .05. El análisis de los datos se realizó con los paquetes estadísticos PASWStatistics 18.0 y AMOS 18.0.

Resultados

Propiedades Psicométricas de la Escala

Análisis de expertos y jugadores para el contenido y la comprensión. La valoración de los expertos fue bastante positiva (ICC > 0.83), dado que no hubo que eliminar ningún ítem. No obstante, la evaluación de la adecuación recibió mejores puntuaciones que la del la comprensión (ver Tabla 1). Ocho de los expertos sugirieron que el ítem 1 debía ser puntualizado, aunque sólo tres de ellos realizaron alguna sugerencia. El experto 10 indicó que el ítem 1 quedaría mejor si indicase “Me interesa el desarrollo de mi forma física para encontrarme bien, mediante la práctica de baloncesto”. El experto 7 indicó que en el ítem 1 era necesario “Definir forma física, adecuándolo a la edad”. El experto 9 señaló: “el ítem 1 es el más complejo porque implica términos poco adecuados para la edad de los sujetos a los que indican que va dirigido el instrumento”. Los principales cambios en el ítem uno se realizaron con aclaraciones al término “forma física” añadiendo tras él la coletilla “para encontrarme bien”. El experto 8 indicó que se debía añadir la preposición “en” en el ítem 2 “para que la afirmación esté correctamente redactada”. El experto 10 propuso que se adaptara el vocabulario a la edad de los participantes en el ítem 3. El experto 3 planteó: “En el ítem 4 sobra la palabra “físicamente”, porque queda claro que es mediante la práctica de baloncesto”. Ningún experto sugirió modificar el ítem 5. Tras las modificaciones sugeridas por los expertos, se obtuvo que el nivel de comprensión de los jugadores fue elevado, ya que a ninguno le generó dudas ninguna afirmación. Las explicaciones de los participantes sobre lo que creían que quería decir cada ítem demostraron que entendieron el significado de todos ellos. Concretamente, en el ítem 1 coincidieron la mayoría de las explicaciones en que significaba que había que practicar baloncesto para estar fuerte o no estar débil. De manera que los ítems quedaron tal y como aparecen en la Figura 1.

Tabla 1
Estadísticos Descriptivos de la Valoración de los Expertos sobre la Comprensión y Adecuación del Instrumento Inicial
Estadísticos Descriptivos de la Valoración de los Expertos sobre la Comprensión y Adecuación del Instrumento Inicial
Nota. 1: Me interesa el desarrollo de mi forma física practicando baloncesto para no estar débil, 2: Además de mi equipo, me gusta practicar baloncesto, 3: Después de finalizar esta temporada, quisiera formar parte de un club deportivo de baloncesto, 4: Después de terminar esta temporada, me gustaría mantenerme físicamente activo practicando baloncesto, 5: Habitualmente practico baloncesto en mi tiempo libre.

Análisis factorial exploratorio. El análisis factorial exploratorio de componentes principales produjo un autovalor de 4.14 y una varianza total explicada del 66.37%. Los cinco ítems quedaron ordenados en torno a un solo factor. Los ítems presentaron saturaciones entre 0.83 y 0.91 (Tabla 2).

Tabla 2
Análisis Factorial Exploratorio de la Escala
Análisis Factorial Exploratorio de la Escala

Análisis factorial confirmatorio. El valor de χ./df se consideró adecuado (χ./df = 3.94). Las medidas de los índices parciales de ajuste, de carácter absoluto (SRMR = 0.015, GFI = 0.93), parsimonioso (RMSEA = 0.04), e incremental (CFI = 0.95, TLI = 0.93) mostraron valores aceptables y explicaron bien la matriz de covarianza.

Figura 1
Versión Definitiva de la Escala de Intencionalidad de Seguir Practicando Baloncesto para Categoría Alevín
Versión Definitiva de la Escala de Intencionalidad de Seguir Practicando Baloncesto para Categoría Alevín
Nota. Intencionalidad para seguir practicando baloncesto: 1, 2, 3, 4 y 5.

Análisis de consistencia interna. La escala tuvo buena consistencia interna al ser el coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach = 0.88. No se tuvo que eliminar ninguno de los cinco ítems puesto que no mostraron valores de correlación elemento-total corregida por debajo de 0.40 (Tabla 3).

Tabla 3
Análisis de Consistencia Interna de la Escala
Análisis de Consistencia Interna de la Escala

Análisis de correlación con la MIFA sin modificar. La consistencia interna de la escala MIFA fue buena debido al resultado del coeficiente alfa de Cronbach = 0.80. Tras realizar esta comprobación, se observó que los resultados reflejaron que el valor medio de la escala de intencionalidad de seguir practicando baloncesto (M = 4.64, SD = 0.43) correlacionó positiva y significativamente con la MIFA (M = 3.94, SD = 1.13, r = 0.74, p 0.000).

Medida de Intención de Seguir Practicando Baloncesto

Análisis descriptivo. En general, los participantes declararon una intención de seguir practicando baloncesto de tendencia elevada (M = 4.64, SD = 0.43), siendo el rango de valores de la escala de 1 a 5 (Tabla 4). Las niñas de 11-12 años fueron las que reportaron valores más elevados de intención de seguir practicando baloncesto (M = 4.72, SD = 0.32).

Análisis ANOVA factorial. El modelo fue significativo y tuvo capacidad para predecir el 10% de la intención de seguir practicando baloncesto F(3, 619) = 3.11, p = 0.02, η2 = 0.1. Los participantes de 11-12 años revelaron una mayor intención de seguir practicando baloncesto que los de 9-10 años (4.68 vs. 4.59 respectivamente; F(1, 619) = 8.70, p = .001, η2 = 0.1). Por el contrario, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar entre niños y niñas (4.63 vs. 4.65 respectivamente, F(1, 619) = 4.21, p = 0.380; η2 = 0.01).

Tabla 4
Estadísticos Descriptivos de Intención de Seguir Practicando Baloncesto
Estadísticos Descriptivos de Intención de Seguir Practicando Baloncesto

Análisis de regresión. La edad afectó a la intención de seguir practicando baloncesto (B = 0.53, p = 0.003), de modo que la predicción para los participantes de 11-12 años fue superior que para los de 9-10 años (Exp(B) = 1.69). Por el contrario, el sexo no afectó a la intención de seguir practicando baloncesto (B = 0.10, p = 0.468).

Discusión

Los objetivos de este estudio fueron conocer las características psicométricas de la adaptación de la escala MIFA para su aplicación con jugadores federados de baloncesto en la etapa de 9-12 años y comprobar la medida de la intencionalidad de seguir practicando baloncesto de los jugadores. Las valoraciones cuantitativas de los expertos fueron elevadas, no obstante, se adaptaron y clarificaron cuatro ítems siguiendo las indicaciones sugeridas. En general, los expertos valoraron mejor la adecuación de los ítems que la comprensión. Arias-Estero et al. (2013) obtuvieron un resultado similar, con la salvedad de que los valores para la comprensión fueron inferiores en el presente trabajo. No obstante, tras realizar las modificaciones sugeridas por los expertos, los niños confirmaron que los ítems eran comprensibles.

Al igual que en las versiones previas de la escala, todos los ítems se agruparon en un único factor. Según Hair, Anderson, Tatham, y Black (1998), las saturaciones de los ítems (0.830 a 0.916) identificaron bien el factor y sugirieron una clara relevancia práctica. Estos valores fueron superiores a los obtenidos por Hein et al. (2004) (0.582 a 0.791), Expósito et al. (2012) (0.583-0.749), y Arias-Estero et al. (2013) (0.580 a 0.706), pero ligeramente inferiores a los presentados por Moreno et al. (2007) (0.859 a 0.940). Igualmente, con respecto al porcentaje de la explicación de la varianza del instrumento (66.37%), el resultado fue superior al 48.80% encontrado por Hein et al. (2004), 50.36% de Expósito et al. (2012) y al 50.88% de Arias-Estero et al. (2013), e inferior al 82.68% reportado por Moreno et al. (2007). No obstante, el valor se considera próximo a un alto porcentaje (Hair et al., 1998). El análisis factorial confirmatorio fue adecuado porque los resultados se acercaron a los valores óptimos propuestos por Hu y Bentler (1995) para cada índice, lo cual es consistente con lo obtenido en los estudios previos de validación de la escala (Arias-Estero et al., 2013; Expósito et al., 2012; Hein et al., 2004; Moreno et al., 2007). Sin embargo, dichos datos fueron ligeramente mejores en el estudio de Hein et al. (2004) para el χ2/df, GFI y CFI, en el de Expósito et al. (2012) para el χ2/df y CFI, y en el de Moreno et al. (2007) para el CFI y TLI. El resto de índices fueron más adecuados en el presente trabajo.

Atendiendo a Carreretero-Dios y Pérez (2005) la fiabilidad fue estimada a través del estudio de la consistencia interna debido a las limitaciones que presenta el método test-retest. En este sentido, el instrumento tuvo una alta fiabilidad (Carreretero-Dios & Pérez, 2005; Hair et al., 1998) y los ítems mostraron valores de correlación elemento-total corregida por encima de 0.40 (Ebel & Frisbie, 1986). El resultado de la consistencia interna fue superior al 0.80 para la MIFA sin modificar del presente trabajo, 0.80 obtenido por Hein et al. (2004) y Arias-Estero et al. (2013), 0.79 de Expósito et al. (2012), 0.77 de García et al. (2012) y 0.70 de Almagro y Conde (2012). Esto es, la escala adaptada para baloncesto resultó más fiable que la MIFA sin modificar. No obstante, son necesarios nuevos estudios que contribuyan a ratificar los hallazgos obtenidos en el presente trabajo.

Los resultados con respecto a la MIFA sin modificar, del presente trabajo, permitieron comprobar que la escala de intención de seguir practicando baloncesto mostró evidencias de validez externa, debido a la alta correlación de los datos, como teóricamente cabría esperar. Los estudios previos, en los cuales se validaron las versiones iniciales de este instrumento, también aportaron evidencias de que sus escalas correlacionaban con diferentes dimensiones como la motivación intrínseca (Expósito et al., 2012; Hein et al., 2004), la competencia percibida (Expósito et al., 2012) y el autoconcepto físico (Moreno et al., 2007), aunque en el presente trabajo los valores de correlación fueron más altos. No obstante, la validez de criterio en el presente trabajo debería corroborarse con otras variables (e.g., disfrute, competencia percibida, condición física, autoestima) con el fin de confirmar los resultados. A pesar de lo anterior, el empleo de la MIFA sin modificar posibilitó indicios sobre la importancia de la especificidad y contextualización de la escala, dado los resultados diferentes obtenidos en comparación con el instrumento objeto de estudio en el presente trabajo.

El valor medio obtenido sobre la medida de intención de seguir practicando baloncesto (4.64) fue muy superior a los resultados encontrados en el contexto escolar (Arias-Estero et al., 2013; Cuevas et al., 2014; Franco & Coterón, 2017; Franco et al., 2017; Hein et al., 2004; Moreno et al., 2007, 2012; Wang et al., 2016). Sin embargo, fue ligeramente superior al reportado por Almagro, Sáenz-López, y Moreno (2010) con deportistas (4.38), Almagro y Conde (2012) con 261 jugadores de baloncesto de 12-17 años (4.36), Franco et al. (2012) con 181 jugadores de baloncesto de 11-16 años (4.35), Expósito et al. (2012) con 116 universitarios que practicaban deporte (4.58), y García et al. (2012) con 1007 deportistas de 11-16 años (4.47), e inferior al reportado por Morales-Belando y Arias-Estero (2017) tras la intervención con 45 regatistas experimentados (4.89). La mayor diferencia entre los resultados del presente trabajo con los realizados en el contexto educativo y la proximidad con los del resto de estudios pudo deberse a tres factores. En primer lugar, a que los participantes de los estudios con mayores valores fueron deportistas y esta condición está asociada con la intención de continuar siendo físicamente activo (Moreno, Hellín, González-Cutre, & Martínez-Galindo, 2011). En segundo lugar, se observó que la edad de los participantes del presente trabajo fue inferior a la de los participantes del resto de estudios y este pudo ser un factor influyente, dado que durante la adolescencia y los años posteriores aumenta el abandono de la práctica deportiva (Corder et al., 2015). En tercer lugar, en el presente trabajo los resultados fueron mayores a los del resto por las adaptaciones realizadas en la escala, tal y como se reafirmó al compararlos con los valores obtenidos con la MIFA sin modificar del presente trabajo con los mismos participantes. En este sentido, una vez más se refuerza la importancia de adaptar las escalas para que sean específicas y contextualizadas (e.g., Ortega et al., 2013; Ramos et al., 2018), en este caso para su aplicación al deporte federado.

Al igual que en el estudio de Arias-Estero et al. (2013), en el presente trabajo, la intencionalidad de los niños no difirió con respecto a la de las niñas, pero sí al comparar la respuesta de los participantes por cuestiones de edad. De modo que los jugadores con edades comprendidas entre los 11-12 años mostraron una mayor intencionalidad que sus compañeros de 9-10 años, aunque la influencia fue baja. No obstante, el resultado para los participantes de 11-12 años en el presente trabajo (4.68) fue mayor que el obtenido por Arias-Estero et al. (2013) (3.98). En el resto de estudios consultados no se consideró el análisis de las variables sexo y edad, a pesar de contar con participantes de ambos sexos y un amplio rango de edad. De modo que los resultados de la presente investigación apoyan la idea de estudios recientes en cuanto a que la participación de los niños en deportes organizados predice un aumento de la probabilidad de mantener estilos de vida físicamente activos a una mayor edad (Maillane-Vanegas et al., 2017; Palomäki et al., 2018).

Según la teoría del comportamiento planificado (Gucciardi & Jackson, 2015; McEachan et al., 2011), se puede deducir que los participantes del presente trabajo tendrían altas posibilidades de generar hábitos de práctica de baloncesto perdurables en el tiempo. Este resultado es muy relevante porque significa que los sujetos manifestaron su intención de ser jóvenes y/o adultos físicamente activos, por el momento, mediante la práctica de baloncesto. No obstante, la inferencia realizada debería comprobarse en estudios longitudinales, dado que la intención por hacer deporte es necesaria para realizarlo, pero no es un predictor total del comportamiento (Franco & Coterón, 2017). Por ello, es preciso considerar otras variables que podrían alterar el efecto anunciado en la práctica real, como por ejemplo, competencia percibida, motivación intrínseca, percepción de condición física y relaciones sociales.

En conclusión, el presente trabajo muestra un instrumento específico y contextualizado que posee validez de contenido, comprensión, constructo, criterio y fiabilidad para conocer la intención de jugadores federados de categoría alevín por seguir practicando baloncesto. En este sentido, los participantes mostraron unos valores muy altos de intencionalidad de seguir practicando baloncesto y estos valores aumentaron cuando se discriminó a los sujetos de 11-12 años. Este resultado, junto con el resto de diferencias obtenidas con respecto a la MIFA sin modificar, como consecuencia de los diferentes análisis realizados, reafirman la necesidad de la validación de escalas específicas y adaptadas a las características de la población objeto de estudio. No obstante, los resultados obtenidos deberían ser contrastados con nuevas investigaciones. Atendiendo al problema social que justifica el presente trabajo y a partir de contar con instrumentos válidos, deberían realizarse intervenciones que contribuyan a evitar el abandono de la práctica deportiva. Una estrategia podría ser la adecuación de las condiciones de participación deportiva en el contexto federado, para posibilitar climas de aprendizaje que integren las variables que se asocian a la intención de práctica futura de los niños.

Agradecimientos

Durante la realización de este trabajo la segunda autora disfrutó de una ayuda para la formación de profesorado universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (FPU15/00368).

Referencias Bibliográficas

Almagro, B. & Conde, C. (2012). Factores motivacionales como predictores de la intención de ser físicamente activos en jóvenes jugadores de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12, 1-4. https://doi.org/10.4321/S1578-84232012000300001

Almagro, B. J., Sáenz-López, P. & Moreno, J. A. (2010). Prediction of sport adherence through the influence of autonomy-supportive coaching among Spanish adolescent athletes. Journal of Sports Science and Medicine, 9, 8-14.

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50, 179–211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T

Arias-Estero, J. L., Argudo, F. M. & Alonso, J. I. (2018). One-on-one situation decision-making according to equipment in youth basketball. International Journal of Sports Science & Coaching, 13, 72-77. https://doi.org/10.1177/1747954117746494

Arias-Estero, J. L., Castejón, F. J. & Yuste, J. L. (2013). Propiedades psicométricas de la escala de intencionalidad de ser físicamente activo en Educación Primaria. Revista de Educación, 362, 485-505. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-362-239

Balaguer, I., Castillo, I., Duda, J. L. & Tomás, I. (2009). Análisis de las propiedades psicométricas de la versión española del cuestionario de clima en el deporte. Revista de Psicología del Deporte, 18, 73-83.

Carretero-Dios, H. & Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 521-551.

Conde, C., Sáenz-López, P., Carmona, J., González-Cutre, D., Martínez-Galindo, C. & Moreno, J. A. (2010). Validación del cuestionario de percepción de soporte de la autonomía en el proceso de entrenamiento (ASCQ) en jóvenes deportistas españoles. Estudios de Psicología, 31, 145-157. https://doi.org/10.1174/021093910804952250

Corder, K., Sharp, S. J., Atkin, A. J., Griffin, S. J., Jones, A. P., Ekelund, U. & van Sluijs, E. M. (2015). Change in objectively measured physical activity during the transition to adolescence. British Journal of Sports Medicine, 47, 1-8. https://doi.org/10.1136/bjsports-2013-093190

Cuevas, R., Contreras, O., Fernández, J. G. & González-Martí, I. (2014). Influencia de la motivación y el autoconcepto físico sobre la intención de ser físicamente activo. Revista Mexicana de Psicología, 31, 17-24.

Deem, R. & Gilroy, S. (1998). Physical activity, life-long learning and empowerment: Situating sport in women’s leisure. Sport, Education and Society, 3, 89-104. https://doi.org/10.1080/1357332980030106

DiFiori, J. P., Güllich, A., Brenner, J. S., Côté, J., Hainline, B., Ryan, E. & Malina, R. M. (2018). The NBA and youth basketball: Recommendations for promoting a healthy and positive experience. Sports Medicine, 48, 2053-2065. https://doi.org/10.1007/s40279-018-0950-0

Ebel, R. L. & Frisbie, D. A. (1986). Essentials of education measurement. Hoboken: Prentice Hall.

Expósito, C., Fernández, E., Almagro, B. J. & Sáenz-López, P. (2012). Validación de la escala de medida de la intencionalidad para ser físicamente activo adaptada al contexto universitario. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12, 49-56.

Franco, E. & Coterón, J. (2017). The effects of a physical education intervention to support the satisfaction of basic psychological needs on the motivation and intentions to be physically active. Journal of Human Kinetics, 59, 5-15. https://doi.org/10.1515/hukin-2017-0143

Franco, E., Coterón, J., Gómez, V. & Pérez-Tejero, J. (2017). The role of dispositional flow’s dimensions in the prediction of intention to be physically active in adolescents. Universitas Psychologica, 16, 1-11. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-4.rdfd

Franco, E., Pérez-Tejero, J. & Arrizabalaga, A. (2012). Motivación e intención de ser físicamente activo en jugadores de baloncesto en formación. Diferencias en función de la competición. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12, 23-26. https://doi.org/10.4321/S1578-84232012000300006

García, T., Sánchez, P. A., Leo, F. M., Sánchez, D. & Amado, D. (2012). Análisis del grado de diversión e intención de persistencia en jóvenes deportistas desde la perspectiva de la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 21, 7-13.

Gucciardi, D. F. & Jackson, B. (2015). Understanding sport continuation: An integration of the theories of planned behaviour and basic psychological needs. Journal of Science and Medicine in Sport, 18, 31-36. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2013.11.011

Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. & Black, W. C. (1998). Multivariate data analysis (5th. Ed.). Hoboken: Prentice Hall.

Hannan, T. E., Moffitt, R. L., Neumann, D. L. & Thomas, P. R. (2015). Applying the theory of planned behavior to physical activity: the moderating role of mental toughness. Journal of Sport and Exercise Psychology, 37, 514-522. https://doi.org/10.1123/jsep.2015-0074

Hein, V., Müür, M. & Koka, A. (2004). Intention to be physically active after school graduation and its relationship to three types of intrinsic motivation. European Physical Education Review, 10, 5-19. https://doi.org/10.1177/1356336X04040618

Heuzé, J. P., Sarrazin P., Masiero. M., Raimbault R. & Thomas, J. P. (2006). The relationships of perceived motivational climate to cohesion and collective efficacy in elite female teams. Journal of Applied Sport Psychology, 18, 201-218. https://doi.org/10.1080/10413200600830273

Hu, L. & Bentler, P. (1995). Evaluating model fit. In R. Hoyle (Ed.), Structural equation modelling: Concepts, issues and applications (pp. 76-99). California: Sage.

Leo, F. M., Sánchez-Miguel, P. A., Sánchez-Oliva, D., Amado. D. y García-Calvo, T. (2012). Análisis de clima motivacional como antecedente de la eficacia colectiva en futbolistas semiprofesionales. Revista de Psicología del Deporte, 21, 159-162.

Maillane-Vanegas, S., Orbolato, R., Exuperio, I. N., Codogno, J. S., Turi-Lynch, B. C., Queiroz, D. C., Desto, D. G. & Zanuto, E. A. C. (2017). Can participation in sports during childhood influence physical activity in adulthood? Motriz, 23, 1-7. https://doi.org/10.1590/S1980-6574201700SI0095

McEachan, R. R. C., Conner, M., Taylor, N. J. & Lawton, R. J. (2011). Prospective prediction of health-related behaviours with the theory of planned behaviour: A meta-analysis. Health Psychology Review, 5, 97–144. https://doi.org/10.1080/17437199.2010.521684

Morales-Belando, M. T. & Arias-Estero, J. L. (2017). Effect of teaching races for understanding in youth sailing on performance, knowledge, and adherence. Research Quarterly for Exercise and Sport, 88, 513-523. https://doi.org/10.1080/02701367.2017.1376032

Moreno, J. A., Hellín, P., González-Cutre, D. & Martínez-Galindo, C. (2011). Influence of perceived sport competence and body attractiveness on physical activity and other healthy lifestyle habits in adolescents. Spanish Journal of Psychology, 14, 282-292. https://doi.org/10.5209/rev_SJOP.2011.v14.n1.25

Moreno, J. A., Moreno, R. & Cervelló, E. (2007). El autoconcepto físico como predictor de la intención de ser físicamente activo. Psicología y Salud, 17, 261-267.

Moreno, J. A., Martínez, C., Moreno, V., Marcos, P., Conte, L. & Moreno, R. (2012). Motivación, creencias de habilidad e intención de ser físicamente activo al finalizar la educación obligatoria. Revista Mexicana de Psicología, 29, 175-183.

Ortega, Á., Sicilia, Á. & González-Cutre, D. (2013). Validación preliminar del cuestionario del clima motivacional iniciado por los padres-2 (PIMCQ-2). Revista Latinoamericana de Psicología, 45, 35-45. https://doi.org/10.14349/rlp.v45i1.1308

Palomäki, S., Hirvensalo, M., Smith, K., Raitakari, O., Männistö, S., Hutri‐Kähönen, N. & Tammelin, T. (2018). Does organized sport participation during youth predict healthy habits in adulthood? A 28‐year longitudinal study. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 28, 1908-1915. https://doi.org/10.1111/sms.13205

Ramos, H., Salguero, A., González, A., Molinero, O. & Marquéz, S. (2018). Adaptación para deportes de montaña (CPRD-M) del cuestionario "características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo" (CPRD). Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 2, 185-196. https://doi.org/10.21865/RIDEP47.2.13

Roberto, C. A., Swinburn, B., Hawkes, C., Huang, T. T., Costa, S. A., Ashe, M., Zwicker, L., Cawley, J. H. & Brownell, K. D. (2015). Patchy progress on obesity prevention: Emerging examples, entrenched barriers, and new thinking. Lancet, 385, 2400–2409. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(14)61744-X

Tremblay, M., Barnes, J., González, S., Katzmarzyk, P., Onywera, V., Reilly, J., Tomkinson, G. R. & Global Matrix 2.0 Research Team. (2016). Global Matrix 2.0: Report card grades on the physical activity of children and youth comparing 38 countries. Journal of Physical Activity and Health, 13, S343-S366.

Wang, J. C., Morin, A. J., Liu, W. C. & Chian, L. K. (2016). Predicting physical activity intention and behaviour using achievement goal theory: A person-centred analysis. Psychology of Sport and Exercise, 23, 13-20. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2015.10.004

Recepción: 20 Octubre 2022

Aprobación: 22 Marzo 2023

Publicación: 03 Abril 2023

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Marcalyc Sistema de Marcación, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access