ARTICULOS / ARTICLES
Esther Blasco Herraiz
Universidad
Católica de Valencia, España
esther.blasco@ucv.es
Carles Armengol Ascó
Universidad
Católica de Valencia, España
Cita sugerida: Blasco Herraiz, E., y Armengol Ascó, C. (2016). Rugby: Epidemiologia lesional. Estudio de caso único en la readaptación y reentrenamiento tras fractura-luxación de maissoneuve. Educación Física y Ciencia, 18(1), e001. Recuperado de http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv18n01a01/
Resumen
El
rugby es un deporte ampliamente estudiado en el área física
y técnico-táctica con una tasa lesional elevada, que
presenta una relación entre los datos antropométricos y
el rol de juego.
En
este deporte, la incidencia lesional varía en función
del rol de juego, siendo mayor en la posición de delantero,
además estas lesiones se caracterizan por ser,
predominantemente musculares,
siendo más comunes en el miembro inferior.
Por consiguiente, los objetivos del trabajo han sido sintetizar toda
la información acerca del deporte y su epidemiología
lesional, para poder realizar una intervención tras
Fractura-Luxación Maissoneuve -caso único-, en la que se procuró recuperar una lesión
atípica.
Los
resultados obtenidos mostraron una mejora de las variables medidas,
tanto objetivas (recorrido articular, fuerza y perímetro),
como subjetivas (escala de Borg) conforme avanzó la
intervención, lo que verificó la importancia del
seguimiento y cuantificación de la recuperación, para
su reajuste y optimización.
Palabras clave: Rugby; Antropometría; Demandas físicas; Lesiones; Readaptación
Rugby: injury epidemiology. Only case study in readaptation and retraining after maissoneuve split-dislocation
Abstract
Rugby
is a sport widely studied in the physical and technical-tactical
injury area with a high injury rate, it shows a relationship between
anthropometric data and role playing. In this sport, injury incidence
varies depending on the play role, being higher in the forward
position. Besides these injuries are characterized by being
predominantly muscular and more common in the lower limb. Therefore,
the objectives of the study were to synthesize all the information
about the sport and its injury epidemiology, to make an intervention
after fracture-dislocation Maissoneuve - only case -in which he
attempted to recover from an unusual injury. The results showed an
improvement of the measured variables, both objective (travel
articular, strength and borders), and subjective (Borg scale) as the
intervention advanced, which verified the importance of monitoring
and of quantification of the recovery for the reset and optimization.
Keywords: Rugby; Anthropometry; Physical demands; Injuries; Rehabilitation
El Rugby es un deporte intermitente, de colaboración y oposición, cuyo sistema energético predominante es el aeróbico, combinado con el anaeróbico (Sirotic et al., 2009; Waldron et al., 2011), donde está permitido el con contacto físico, llevando implícito ciertos riesgos lesionales, siempre regida y marcada por las reglas del mismo.
En este sentido, se ha de señalar que a mayor nivel de juego y mayor edad de los jugadores, mayor es la tasa lesiva, pudiendo relacionarse (Bleakley, Tully, y O’Connor, 2011; Haseler et al., 2010; Gabbett, 2004), con la mayor fuerza y velocidad de los jugadores que se traduce en colisiones más fuertes. En este sentido, la mayoría de los estudios determinan que en categorías sénior, el tipo de lesión más común son las musculares (Fuller et al., 2008). Además también se ha de distinguir en función de la localización anatómica de las mismas, presentando los jugadores séniors una mayor incidencia de lesiones en el miembro inferior (Haseler et al., 2010).
En cuanto a los principales mecanismos lesionales del Rugby, la mayoría de éstas se producen durante el contacto con otro jugador (Brooks et al., 2005a), siendo el placaje la acción de juego que mayor índice de lesiones reporta, sobre todo para el sujeto que es placado, seguida de las colisiones y los ruck (Best et al., 2005; Bleakley et al., 2011; Fuller et al., 2008; Gabbett, 2004).
Existen también diferencias entre las lesiones producidas durante la competición y las sufridas en entrenamientos, siendo en competición (Gabbett, 2004) sufridas la mayoría de lesiones a finales de la temporada, sobre todo en la extremidad inferior. En los entrenamientos el sobreesfuerzo es el principal causante de lesión, sobre todo al principio de la temporada, siendo en mayor proporción durante la competición frente al entrenamiento (Brooks et al., 2005a, 2005b; Fuller et al., 2008).
En función de la incidencia en el rol de juego (Best et al., 2005; Brooks y Kemps, 2011) se encuentran ciertas diferencias, siendo el trabajo de Brooks y Kemps (2011), el que muestra más lesiones para la posición de centro, ala y segunda línea. Al centrarnos en el ala, puesto específico del caso único en el que se centra el estudio realizado, sus lesiones se localizan en miembro inferior y en especial en el muslo (Fuller et al., 2008).
La lesión se produce durante un ruck, una de las acciones más lesivas de este deporte (Best et al., 2005; Fuller et al., 2008), durante el trascurso de un partido de rugby. El jugador de rugby profesional, de 20 años de edad (77kg/175 cm), cuyo puesto específico es el ala, (12 años practicando este deporte) va al suelo y se produce una agrupación, en la que un adversario le cae encima, provocándole una Fractura-Luxación Maissoneuve en la extremidad inferior derecha. Esta fractura es de tipo suprasindesmal, una fractura del peroné por encima de la sindesmosis, encontrándose en este caso en la parte inferior del mismo (Sous, Navarro, Navarro, Brito, y Ruiz, 2011). Además, esta fractura viene acompaña de la luxación de la articulación del tobillo. El jugador es intervenido quirúrgicamente el día siguiente procediéndose a la reducción abierta y osteosíntesis con placa de tercio de caña (8 orificios), tornillo suprasindesmal y reinserción. Además se sutura el ligamento deltoideo y la capsula articular anterior. Tras tres meses de seguimiento médico y fisoterapeutico, se comienza con la fase de readaptación (actividad física de bajo impacto y trabajo propioceptivo), dándole el alta médica y fisioterapeutica al cuarto mes desde la intervención.
El procedimiento ha presentado un ritmo marcado principalmente por las sensaciones y percepciones del sujeto, así como la interpretación subjetiva de las mismas, para lo cual se ha utilizado la Escala de Borg (Borg, 1982) en el momento previo a la sesión y en el momento posterior a la sesión. Esta escala da criterios para ajustar la intensidad del esfuerzo.
Cada semana, antes de realizar la sesión, se recogían las mediciones de amplitud del movimiento articular, del perímetro de la pierna, test de equilibrio, así como la recogida de datos de la carga de la máquina de press de flexión plantar, establecida en función del RM, la cual se contrastaban con la escala de Borg. En este sentido cabe mencionar que al iniciar la intervención con el sujeto, este ya había superado todos los niveles de puntuación según el Cuadro de Puntuación Muscular de Peterson, Kendall, y Geise (2007).
A continuación, se va a describir la intervención realizada (Ver figura 1), al respecto comentar que la intervención se inició a finales del tercer mesociclo del proceso de recuperación del deportista, ocupándose del primer y el segundo mesociclo los médicos y fisioterapeutas con los que se ha mantenido una comunicación continua.
Meso 1 |
Meso 2 |
Meso |
Meso |
Meso |
|||||||
1r mes |
2º mes |
3r mes (abril) |
4º mes (mayo) |
5º mes (junio) |
|||||||
sem 1 a 4 |
sem. 5 a 8 |
sem. 9 |
sem. 10 |
sem. 11 |
sem. 12 |
sem. 13 |
sem. 14 |
sem. 15 |
sem. 16 |
sem. 17 |
sem. 18 |
Inmovilización |
fase de movilización |
||||||||||
|
recuperación funcional/rehabilitación |
readaptación |
re-entrenamiento |
||||||||
Médico |
fisioterapeutas |
fisioterapeutas + readaptador |
readaptador |
||||||||
|
fase de aproximación |
fase de orientación |
fase de pre-optimización |
Figura 1. Planificación General por Mesociclos
En el tercer mesociclo (fase
aproximación), se realiza un trabajo de recuperación de
la funcionalidad, se inicia un trabajo coordinado entre los
fisioterapeutas y el readaptador, además, el sujeto realiza de
manera independiente, durante toda la fase de intervención,
tonificación muscular sin incidir sobre el segmento lesionado.
En el cuarto Mesociclo (fase de orientación), se continúa con las sesiones de fisioterapia pero cobra mayor importancia la readaptación, donde hay un aumento de las cargas de entrenamiento y se inicia el trabajo aeróbico con impacto (Reid et al., 2013).
En el quinto Mesociclo (fase de pre-optimización), en esta fase se inicia el re-entrenamiento, orientado a la preparación deportiva específica, incorporando aspectos técnicos-tácticos de este deporte y buscando una mayor trasferencia y especificidad al Rugby.
Se ha realizado un análisis estadístico mediante el SPSS 20, al tratarse de un estudio de caso único, y el número de datos extraídos es bastante reducido, se han realizado estadísticos descriptivos y correlaciones de Spearman entre las variables analizadas.
Tabla 1. Estadísticos descriptivos de las variables analizadas
|
N |
Mínimo |
Máximo |
Media |
Desv. típ. |
Borg previo |
7 |
11 |
18 |
14.43 |
2.573 |
Borg Post |
7 |
12 |
16 |
14.29 |
1.254 |
Amplitud activa lesionada |
7 |
52 |
66 |
58.71 |
5.219 |
Amplitud pasiva lesionada |
7 |
63 |
72 |
67.71 |
3.039 |
Perímetro pierna lesionada |
7 |
33.5 |
36.2 |
35.114 |
1.0172 |
Perímetro pierna no lesionada |
7 |
37 |
37 |
37 |
.000 |
Fuerza media Geom |
7 |
2.24 |
31.58 |
16.8224 |
10.51951 |
Entre
los descriptivos, destacar que en la escala de Borg previa muestra
una percepción normal de su estado físico, mientras que
la realizada al finalizar las sesiones, muestra que
esfuerzo medio que percibe el sujeto se sitúa entre Algo duro
y Duro.
Respecto a la amplitud del recorrido articular, se ve que es mayor la
movilidad recuperada de manera activa que de manera pasiva.
Tras comentar los descriptivos extraídos, se pasa a correlacionar de manera detallada los datos obtenidos recogidos en la siguiente tabla.
Tabla 2. Correlaciones entre las diferentes variables analizadas
|
|
Sesiones intervención |
Borg previo
|
Borg Post |
Amplitud activa |
Amplitud pasiva |
Perímetro pierna |
Fuerza media Geom |
Sesiones intervención
|
Correlación de Pearson |
1 |
.900** |
.620 |
.990** |
.990** |
.963** |
1.000** |
Sig. (bilateral) |
|
.006 |
.081 |
.000 |
.000 |
.000 |
.000 |
|
N |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
|
Borg previo
|
Correlación de Pearson |
.900** |
1 |
.679 |
.842* |
.892** |
.870* |
.895** |
Sig. (bilateral) |
.006 |
|
.093 |
.017 |
.007 |
.011 |
.007 |
|
N |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
|
Borg Post
|
Correlación de Pearson |
.620 |
.679 |
1 |
.550 |
.681 |
.728 |
.617 |
Sig. (bilateral) |
.081 |
.190 |
|
.201 |
.092 |
.063 |
.140 |
|
N |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
|
Amplitud activa
|
Correlación de Pearson |
.990** |
.842* |
.550 |
1 |
.982** |
.955** |
.991** |
Sig. (bilateral) |
.000 |
.017 |
.201 |
|
.000 |
.001 |
.000 |
|
N |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
|
Amplitud pasiva
|
Correlación de Pearson |
.990** |
.892* |
.681 |
.982** |
1 |
.977** |
.990** |
Sig. (bilateral) |
.000 |
.007 |
.092 |
.000 |
|
.000 |
.000 |
|
N |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
|
Perímetro pierna
|
Correlación de Pearson |
.963** |
.870* |
.728 |
.955** |
.977** |
1 |
.962** |
Sig. (bilateral) |
.000 |
.011 |
.063 |
.001 |
.000 |
|
.001 |
|
N |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
|
Fuerza media Geom
|
Correlación de Pearson |
1.000** |
.895** |
.617 |
.991** |
.990** |
.962** |
1 |
Sig. (bilateral) |
.000 |
.007 |
.140 |
.000 |
.000 |
.001 |
|
|
N |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
7 |
En primer lugar, se muestra una correlación significativa entre las sesiones y la escala de Borg previa (r = .900, p = .006). Además de entre las sesiones con la amplitud activa (r = .990, p = .000), y con la pasiva (r = .990, p = .000). Incluso con el perímetro de la pierna lesionada (r = .963, p = .000) y de la fuerza media (r = 1.000, p = .000).
También se muestra una correlación entre la amplitud activa y la escala de Borg previa (r = .842, p = .017). Así mismo, la amplitud activa con la amplitud pasiva (r = .982, p = .000), y a su vez la amplitud pasiva con la escala de Borg previa (r = .892, p = .007).
Centrándonos en el perímetro de la pierna, se muestra una correlación significativa entre éste y la escala de Borg previa (r = .870, p = .011), con la amplitud activa (r = .955, p = .001) y la pasiva (r = .977, p = .000), así como con la fuerza media (r = .962, p = .001).
Por último, se muestra una correlación significativa entre la fuerza media con la escala de Borg previa (r = .895, p = .007). También con la amplitud activa (r = .991, p = .000) como con la pasiva (r = .990, p = .000).
En primer lugar, centrándonos en las variables subjetivas, los resultados obtenidos referentes a la escala de Borg previa muestran una correlación positiva y significativa con las demás variables, por lo que a medida que avanzamos en la recuperación, las cargas de entrenamiento y las exigencias deportivas, en general y en específico sobre el segmento afectado, van en aumento, percibiéndose el sujeto cada vez en mejor estado físico. No obstante, los resultados de la escala de Borg post sesión (esfuerzo percibido), no muestran una correlación significativa con las demás variables, este hecho puede deberse a que las sesiones se han ido ajustando a la evolución que el mismo sujeto marcaba (mediante las mediciones y escala de Borg realizadas), buscando una mejor asimilación de las cargas. Por lo que el sujeto es capaz de afrontar sesiones más “duras” gracias a la correcta asimilación de los entrenamientos, que en parte se ve favorecida por las mismas escalas de Borg, ya que coincidiendo con autores como Impellizzeri et al. (2011), así como Torres-Luque, Torres-Luque, García-Chacón, y Villoverde-Gutiérrez, (2012), son una buena herramienta para cuantificar la intensidad del ejercicio que se percibe y de este modo poder ajustar las sesiones.
Por otro lado, las variables objetivas que se han medido también muestran una evolución positiva, demostrando mejoras antropométricas (perímetro y rango del recorrido articular) y condicionales (fuerza) que se han ido adquiriendo. En este sentido se observa una correlación positiva y significativa entre el rango del recorrido articular, la fuerza y el perímetro, de tal manera que el progreso en una de estas variables se relaciona con la evolución de las demás. Es aquí donde cabe destacar que la fuerza media es la variable analizada que más positivamente evoluciona, debido a que su correlación es la más exacta en relación con las sesiones y el trascurso de las mismas, por lo que la recuperación del deportista fue la deseada, provocando un re-entrenamiento integrado en el deporte del Rugby.
Tras la intervención realizada en las fases de readaptación y re-entrenamiento deportivo con cuantificación de las cargas, se ha visto mejorado el recorrido de amplitud articular, al mismo tiempo que se ha ido ganando fuerza y aumentando el perímetro en la pierna afectada, aproximándose, todo esto, a los valores de referencia tomados sobre la pierna opuesta.
Best, J. P., McIntosh, A. S., y Savage, I. N. (2005). Rugby World Cup 2003 injury surveillance project. British Journal of Sports Medicine, 39(11), 812-817.
Bleakley, C., Tully, M., y O’Connor, S. (2011). Epidemiology of Adolescent Rugby Injuries: A Systematic Review. Journal of Athletic Training, 46(5), 555-565.
Borg, G. (1982). Psychophysical bases of perceived. Journal Medicine and Science in Sports ans Exercise, 14(5): 377-381.
Brooks, J. H. M., Fuller, C. W., Kemp, S. P. T., y Reddin, D. B. (2005). Epidemiology of injuries in English professional rugby union: Part 1 match injuries. British Journal of Sports Medicine, 39(10), 755–766.
Brooks, J. H. M., Fuller, C. W., Kemp, S. P. T., y Reddin, D. B. (2005). Epidemiology of injuries in English professional rugby union: Part 2 training injuries. British Journal of Sports Medicine, 39(10), 767–775.
Brooks, J. H. M., y Kemp, S.P.T. (2011). Injury-prevention priorities according to playing position in professional rugby union players. British Journal of Sports Medicine, 45(10), 765-775.
Coutts, A., Reaburn, P., y Abt, G. (2003). Heart rate, blood lactate concentration and estimated energy expenditure in a semi-professional rugby league team during a match: a case study. Journal of Sports Sciences, 21(2), 97-103.
Fuller, C. W., Laborde, F., Leather, A. J., y Moiloy, M. G. (2008). International Rugby Board Rugby World Cup 2007 injury surveillance study. British Journal of Sports Medicine, 42(6), 452-459.
Gabbett, T. J. (2004). Incidence of Injury in Junior and Senior Rugby League Players. Sports Medicine, 34(12), 849-859.
Gabbett, T. J. (2005). Influence of Playing Position on the Site, Nature, and Cause of Rugby League Injuries. Journal of Strength & Conditioning Research (Allen Press Publishing Services Inc.), 19(4), 749-755.
Gabbett, T. J. (2006). A comparison of physiological and anthropometric characteristics among playing positions in sub-elite rugby league players. Journal of Sports Sciences, 24(12), 1273-1280.
Gabbett, T., King, T., y Jenkins, D. (2008). Applied Physiology of Rugby League. Sports Medicine, 38(2), 119-138.
Haseler, C. M., Carmont, M. R., y England, M. (2010). The epidemiology of injuries in English youth community rugby union. British Journal of Sports Medicine, 44(15), 1093-1099.
Hüter-Becker, A., Schewe, H., y Heipertz, W. (2005). La rehabilitación en el deporte. Badalona, España: Paidotribo.
Impellizzeri, F. M., Borg, E., Coutts, A. J., Lambert, M. I., y Borresen, J. (2011). Intersubjective Comparisons Are Possible with an Accurate Use of the Borg CR Scales. International Journal of Sports Physiology & Performance, 6(1), 2-5.
Johanson, M., Baer, J., Hovermale, H., y Phouthavong, P. (2008). Subtalar Joint Position During Gastrocnemius Stretching and Ankle Dorsiflexion Range of Motion. Journal of Athletic Training, 43(2), 172-178.
Junge, A., Cheung, K., Edwards, T., y Dvorak, J. (2004). Injuries in youth amateur soccer and rugby players - comparison of incidence and characteristics. British Journal of Sports Medicine, 38(2), 168-172.
King, D. A., Hume, P. A., Milburn, P. D., y Guttenbeil, D. (2010). Match and Training Injuries in Rugby League. Sports Medicine, 40(2), 163-178.
Peterson, F., Kendall, E., y Geise, P. (2007). Músculos: Pruebas, funciones y dolor muscular (5ª ed.). Marban-Libros
Reid, L. C., Cowman, J. R., Green, B. S., y Coughlan, G. F. (2013). Return to Play in Elite Rugby Union: Application of Global Positioning System Technology in Return-to-Running Programs. Journal of Sport Rehabilitation, 22(2), 122-129.
Roberts, S. P., Trewartha, G., Higgitt, R. J., El-Abd, J., y Stokes, K. A. (2008). The physical demands of elite English rugby union. Journal of Sports Sciences, 26(8), 825-833.
Sirotic, A. C., Coutts, A. J., Knowles, H., y Catterick, C. (2009). A comparison of match demands between elite and semi-elite rugby league competition. Journal of Sports Sciences, 27(3), 203-211.
Sous, J. O., Navarro Navarro, R., Navarro García, R., Brito, M. E., y Ruiz, J. A. (2011). Clasificación de las fracturas de tobillo. Canarias médica y quirúrgica. -- Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas, Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas: Hospital Universitario Insular, 2003- ISSN 1696-6864, n. 25, 2011, p. 49. info:eu-repo/semantics/article. Recuperado 26 de abril de 2013, a partir de http://acceda.ulpgc.es/handle/10553/6316
Torres-Luque, G., Torres-Luque, L., García-Chacón, S., y Villoverde-Gutiérrez, C. (2012). Seguimiento de un programa de actividad física en el medio acuático para mujeres embarazadas. / Following a program of physical activity in the aquatic environment for pregnant women. Revista Kronos, 11(2), 84-92.
Waldron, M., Twist, C., Highton, J., Worsfold, P., y Daniels, M. (2011). Movement and physiological match demands of elite rugby league using portable global positioning systems. Journal of Sports Sciences, 29(11), 1223-1230.
Fecha
de recibido: 11-02-2016
Fecha
de aceptado: 29-05-2016
Fecha de publicado: 30-06-2016
Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional