Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Resumen
Con esta presentación he buscado sustentar la función significativa
que cumplen las Expresiones Motrices en la configuración de derechos
ciudadanos que se manifiestan en identidad,interacción, inclusión,
interculturalidad, visibilización, vinculación, democracia, respeto,
resistencia, arraigo, diferencia, autonomía, transformación. Para
ello he abordado la ciudadanía como ese rasgo sustantivo de la estructura
social y cultural que permite el reconocimiento de los derechos diferenciados
en función de la pertenencia al grupo, en la tensión autonomía-democracia.
Una suerte de insistencia en la búsqueda del bien común, en el
sentido de lo público y en la protección del sentido propio. A
partir de la evidencia recabada a lo largo de mi historia profesional, denominada
aquí "experiencia significativa", intento dar cuenta
de los derechos ciudadanos que se promueven en las Expresiones Motrices, de
ahí la referencia permanente a prácticas y producciones personales
Palabras clave: Expresiones motrices; Derechos ciudadanos; Experiencias significativas
Abstract
With this presentation, I have sought to support the significant role that motor
[inspiring to action] expressions perform in civil rights shaping, which are
manifested in identity, interaction, inclusion, multiculturalism, visibility,
connection, democracy, respect, resistance, a sense belonging, difference, autonomy
and transformation. To do so, I consider citizenship as the substantial feature
of the social and cultural structure, which allows the recognition of differentiated
rights, based on group membership, on the tension autonomy-democracy. There
is great emphasis on seeking the common wellbeing, on the sense of the public
and the protection of self sense. From the evidence gathered throughout my professional
history, referred to in this paper as "significant experience",
I try to show how civil rights are promoted in Motor [inspiring to action] Expressions,
and, as a consequence, I make constant reference to personal practices and productions
Keywords: Motor [inspiring to action] expressions; Civil rights; Significant experiences
Para hacer referencia a la relación expresiones motrices y ciudadanía es importante explicitar qué significados configuran estas nociones.
El nominativo expresiones motrices, como he señalado en otras oportunidades (Arboleda 1999, 2004, 2005, 2006a, 2006b), hace referencia a las prácticas motrices que pasan por las motivaciones, la intencionalidad y la propositividad y que tienen al cuerpo y la motricidad como sentido fundamental; su fin último es el acto mismo, está autocontenido en la acción, lo que constituye una diferencia sustantiva con la denominada motricidad cotidiana, para la cual su propósito está por fuera del acto mismo. La noción expresiones motrices entraña la resignificación del cuerpo, del movimiento, de los actores, de los escenarios e incluso de las categorías tiempo - espacio, en lo relativo a lo que hemos conocido como Educación Física, Deporte y Recreación.
En esta línea, el término expresión ha sido argumentado desde sustratos ofrecidos por distintos saberes: política, antropología, psicología, filosofía, lingüística, entre otros, con los que he intentado argumentar la especificidad del concepto y la delimitación del campo académico. Y es justamente este asidero disciplinar lo que genera el tránsito entre los atributos convencionalmente asociados a la Educación Física, el Deporte y la Recreación y las nuevas contribuciones provenientes de este campo, las cuales están inscritas en la dinámica del mundo actual y atienden a los nuevos retos de las disquisiciones académicas contemporáneas, verbigracia, la construcción de ciudadanía.
Esta articulación, expresiones motrices - ciudadanía, corresponde a una acepción puntual de esta última, apropiada desde lo que Kymlickca (1996) ha denominado ciudadanía cultural, que define como el reconocimiento a los derechos diferenciados en función del grupo; los miembros de determinados grupos se incorporan a la comunidad política no sólo en calidad de individuos, sino también a través del grupo y sus derechos dependen, en parte, de su propia pertenencia de grupo. Otro autor que tiene voz en este concepto es Triadafilopulos (1997), quien discute sobre la protección verdadera de los grupos minoritarios frente a las culturas, propone que los grupos deben forjar lazos más cercanos con los Estados respectivos y sugiere que la ciudadanía sólo se puede lograr con acuerdos entre grupos mayoritarios y minoritarios que defiendan la tolerancia y el respeto profundo por la diversidad. Para su efectividad el multiculturalismo debería ser considerado como un principio ordenador del régimen.
La ciudadanía cultural la interpreto, pues, como los derechos y obligaciones que tienen las personas en tanto miembros de una comunidad, a construir, preservar y resignificar sus acervos (sistemas de creencias, manifestaciones cotidianas, creaciones y adaptaciones tecnológicas, formas de interacción, legislaciones, prácticas corporales), a ser portadora de una identidad y a gozar del reconocimiento de su singularidad en el concurso multicultural que caracteriza el mundo hoy día. "La ciudadanía cultural se refiere al derecho y la obligación provenientes de la diversidad inherente a una sociedad abierta, con pertenencias múltiples en Estados plurinacionales". (Ramírez, 2003: 25)
Huelga decir que la consolidación de la ciudadanía se da en la tensión entre autonomía y democracia, entre los intereses individuales y las expectativas colectivas y ello deviene en una necesaria insistencia en la búsqueda del bien común, en no perder de vista el sentido de lo público y, por supuesto, la protección del sentido propio.
Como una suerte de metodología que guía la reflexión, he partido de mis "experiencias significativas"1 en el escenario de la Educación Física. Esta figura ha sido utilizada en la dinámica interna del Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia, para denominar las diferentes maneras de vivir y de apropiarse de las prácticas en el campo académico; no es gratuito que su aplicación haya sido instalada en los discursos desde la coordinación de práctica pedagógica, animando con ello a la reflexión y proyección de aquellas impresiones transformadoras que otorga la puesta en escena del saber en los diferentes énfasis de la estructura curricular del área. Aquí se asume este significante que no riñe con el trasfondo teórico según el cual la experiencia es aquello que te toca, te impacta y deja huella, la experiencia es transformadora y produce remoción de bases, "licúa lo sólido" y exhibe la vulnerabilidad de lo establecido. Con ello designo pues, los insumos recabados en mi labor como maestra de Educación Física, como profesora universitaria y como investigadora a lo largo de 32 años de vida profesional.
Para abrir este espacio inspirado en la praxis haré referencia a la participación como docente en escenarios educativos que atienden grupos desde preescolar hasta secundaria, lo que me ha permitido comprender el valor que tienen las expresiones motrices pedagógicas en la formación de un sujeto integrado, que pueda explorar y satisfacer sus capacidades, sus necesidades y sus derechos.
La gimnasia para gestantes y con los neonatos me ha conducido a la reflexión sobre el potencial promocional, preventivo y terapéutico de las expresiones motrices en la búsqueda de bienestar y del equilibrio propias a los humanos.
Orientar las denominadas "prácticas de mantenimiento", en empleados de empresas y en adultos mayores, ha explicitado el contenido político de las expresiones motrices comunitarias, por medio de las cuales se promueven mecanismos de resistencia de cara a los controles sociales en torno al cuerpo.
Otros hallazgos han hecho de mi vida profesional una "experiencia significativa"; es el caso de las diferentes investigaciones en las que más allá de los objetivos propuestos per se, han allegado datos que dan cuenta de la función sociocultural que cumplen las expresiones motrices en todos sus matices. Vale la pena señalar la tesis en Antropología, No matarás. Las expresiones motrices una alternativa de construcción de cultura en la ciudad de Medellín, con conclusiones como:
- La conciencia de muerte es un elemento fundativo en la construcción cultural, la cual se erige sobre el interdicto de no matarás y es allí, en ese acuerdo para la convivencia, donde radica la efectividad de la misma.
- La cultura ofrece mecanismos comportamentales para vivir en sociedad; en consecuencia, los usos corporales, que comprometen la articulación con el entorno, están mediatizados por ésta. Se instaura así un código ético corporal, bajo la custodia de la cultura. - El movimiento ha registrado en el cuerpo parte de la historia individual y colectiva, ha dejado allí improntas que posibilitan la lectura e interpretación. De otro lado han adquirido un significado y se convierten de esta manera en símbolos que comunican por medio del cuerpo.
- Los símbolos corporales son culturales y participan en la construcción de parámetros gestuales de comportamiento social. En consecuencia, los movimientos son patrimonio cultural que denota al grupo y, considerados en su propia lógica, dan lugar a sistemas de identidad, esto es, la etnomotricidad.
- Las expresiones motrices, que se manifiestan por medio del cuerpo, penetran esferas complejas del sujeto y de la colectividad, tienen un arraigo social y su lógica interna está ligada a los valores que conlleva el contexto social. No sólo son reflejo del entorno sino que intervienen en las diferentes dinámicas que acompañan a la sociedad y a la cultura en que se inscriben. Son, pues, productoras y producto. La expresión motriz encierra conceptos como cultura-cuerpomovimiento.
-Las expresiones motrices contribuyen a la consecución de metas de la cultura en la medida en que representan un potencial regulador, un instrumento normatizador posibilita relaciones pautadas por códigos que son respetados, juzgados y condenados según las reglas.
- Las expresiones motrices articulan, por medio del cuerpo en movimiento, dimensiones como la sociedad, la salud, la sexualidad, la estética, la identidad, la ética, lo cual les confiere un lugar de preferencia en la consolidación de la estructura social actual.
- En Medellín se evidencia el surgimiento de alternativas para la restitución de los valores perdidos o a punto de desaparecer, es decir, se trata de la búsqueda de una participación integradora para rehacer la sociedad como institución moral.
- Las expresiones motrices, en aumento en la ciudad, escenifican una transformación de sentimientos tramitados por el cuerpo. Estos usos del cuerpo han permitido la manifestación de valores intrínsecos que comprometen lo "subjetual" y lo "comunal".
- En Medellín, los pobladores se aglutinan en torno a ideales de protección, de reconocimiento, de diferenciación y de afirmación en el espacio, por medio del "espacio" inmediato que es el cuerpo. Se busca, de alguna manera, edificar el alter-ego exento del estigma de violencia, sicariato, narcotráfico y muerte al que se ha reducido la imagen de Medellín y de sus comunas, las expresiones motrices representan un camino que guía hacia este propósito.
- En Medellín el cuerpo en movimiento se sitúa en la bisagra violencia-esperanza. Allí, donde se cruzan las manifestaciones del conflicto, se encuentran la alternativa de reificación2 (Arboleda, 1995).
En esta misma dirección investigaciones como Cultura Somática y Perfil Social: estudio comparativo de una población de 10-60 años de los barrios Santo Domingo Savio No. 1 (estrato 2) y La Avanzada (estrato 1); investigación interdisciplinaria del fenómeno deporte en la ciudad de Medellín, de la cual derivó la tesis de maestría Las expresiones motrices y la mitigación de la vulnerabilidad social en salud3, develaron matices tendientes a la reconfiguración del tejido social y la preocupación por el arraigo territorial, donde se destaca como
Las expresiones motrices, por los beneficios biológicos, psicológicos y sociales a ellas asociados, y por ser un activador del potencial de salud, individual y colectiva, constituye un dispositivo social, un factor de protección de la comunidades en riesgo social. Otorgan beneficios que desbordan los tradicionalmente asociados a estas prácticas y que comprometen la esfera social. Estas características, sumadas al acceso fácil y económico, propician que las expresiones motrices integren el patrimonio preventivo en estas comunidades. El cuerpo aquí es, paradójicamente, el receptor de las condiciones de vida y es, en movimiento, un factor de protección. (Arboleda, Arenas, Griesbeck 1997)
Investigaciones como Las Expresiones Motrices y su Relación con la Cultura Somática y el Perfil Social en Adolescentes entre 14 y 16 años en la Ciudad de Medellín4, y La Cultura Somática de los Maestros en la Tensión Escuela - Adolescentes. Un Estudio en la Ciudad de Medellín: Hacia la Construcción de una Pedagogía del Cuerpo5, revelaron la función de las expresiones motrices en la escuela, de un lado, como elemento determinante en la formación integrada de los sujetos, y, de otro, como alternativa de vínculo social y de esperanza de bienestar en los maestros.
En el estudio exploratorio realizado en Santo Domingo Savio y su derivado, antes referenciados, y en los llevados a cabo en el sistema educativo, se hizo evidente el cambio en las motivaciones hacia la práctica de las expresiones motrices, donde ocupó el primer lugar la búsqueda de socialización con lo que se desplazó el propósito competitivo a un cuarto lugar en la expectativas de los ejecutantes.
Este mismo resultado se obtuvo en tres indagaciones realizadas por el grupo de estudiantes del Seminario Investigativo X, cohorte 20076, donde fungí como asesora. Con problemas y preguntas diferentes llegaron a una conclusión similar: el grupo de invidentes, el grupo de practicantes de fitness y el de asistentes al Parque Explora, pretendían socializar, más que mejorar su motricidad, resignificar la salud o apropiarse de conocimientos "científicos".
En el rastreo realizado en torno a La mujer y el deporte en Colombia: reseña de una ausencia y una redención7 encontramos que las expresiones motrices permiten tanto la generación de espacios sociales cargados de contenidos de orden reconstructivo, como la posibilidad de emancipación de la mujer en los escenarios motrices.
Hombres y mujeres buscan en estas actividades:
- Consolidación de espacios de solidaridad: son aquellos grupos que ofrecen a los habitantes, amistad, apoyo, compañía, en los cuales son relevantes las agrupaciones con fines lúdico-deportivos.
-Solución a situaciones de violencia: las actividades lúdico-deportivas, se constituyen en elementos mediadores para grupos en conflicto.
- Reconfiguración de la identidad: las actividades lúdico-deportivas representan una alternativa para la formación de valores en los sujetos. Por esto, se constituyen en una vía para modificar la imagen de violencia y drogadicción que rodea a nuestros jóvenes.
- Fortalecimiento del sentido de pertenencia y participación en el proyecto de ciudad- país: se pretende consolidar masivamente la presencia de la gente en actividades lúdico-deportivas que promueven la idea de "mejores ciudades", donde se combinan el espíritu recreativo, deportivo y ciudadano".
El deporte cumple pues, funciones más de un orden "reparador" que de competitividad, y se tornan así en un dispositivo social para la consolidación de la cultura, que permite además una mayor posibilidad de liberación del cuerpo femenino. (Arboleda y Vallejo, 2002)
Estudios como La Cultura Alimentaria de la Mujer Gestante y su Influencia en el Estado Nutricional8 y Alteraciones en la Corporeidad en Pacientes con Enfermedad de Parkinson Juvenil. Estudio de caso9; más allá de destacar, una vez más, el valor terapéutico de las expresiones motrices, ponen de relieve su carácter liberador y propiciador de autonomía. Por una parte, permiten contrarrestar la demanda de belleza que pende sobre las mujeres, la que en apariencia riñe con la gestación y, por otra, garantizan una motricidad que favorece la independencia del sujeto, una configuración autónoma de la cotidianidad.
Finalmente, el estudio La cultura corporal, un lugar de síntesis en la construcción social del miedo como referente identitario en escenarios de conflicto10, ha sido definitorio en la apreciación de las expresiones motrices en pos de ciudadanía, toda vez que una de sus conclusiones deja ver que prácticas como los juegos, los deportes y la danza, representan una alternativa de protección, de restauración y de visibilización de poblaciones marginales en situaciones de exclusión y riesgo social. Las expresiones motrices devienen en "retórica de ciudadanía", pero, ¿qué elementos consubstanciales a la ciudadanía son favorecidos por las expresiones motrices?
En el código motriz se reproducen y se expresan las conceptualizaciones básicas acerca de la estructura y de las relaciones sociales, las expresiones motrices son una metáfora de la cultura y de la vida social. La motricidad en general y las expresiones motrices en particular, históricamente han acompañado a la humanidad en la manifestación de sentidos como el ético, el estético, el agonista, el bienestar, la sanación, la formación, la lúdica, el gregarismo.
Una panorámica a la historia da cuenta de la presencia de la motricidad en las grandes búsquedas colectivas y en las manifestaciones más íntimas del sujeto. Cada época y cada territorio ha enfatizado en uno u otro aspecto según sus propias lógicas, piénsese en el afán de procurarse alimentos de los primeros tiempos; en la fascinación por la guerra, una constante histórica; en la dedicación a la salud y la belleza en la polis griega; en la nostalgia de comunidad,11 característica del mundo contemporáneo. Y allí, en esas circunstancias connaturales a la vida humana, las expresiones motrices han operado como soporte y posibilidad.
Las expresiones motrices promueven aspectos fundamentales de nuestra existencia: la identidad, la interacción, la inclusión, la interculturalidad, el respeto, la resistencia, el control, la vinculación, la transformación, la diferenciación, la autonomía, la visibilización, la democracia, el arraigo y la potencialización del sujeto. Dichos aspectos son el sustrato para la consolidación de la ciudadanía.
Cuando se cotejan las propuestas del Desarrollo Humano, desde sus cuatro perspectivas: potencialidades (esferas), derechos, capacidades y necesidades, con los valores y derechos ciudadanos y con aspectos a los que contribuyen las expresiones motrices en un marco socio cultural, como los antes enunciados, se establecen puntos de encuentro de fuerte espesor, que afianzan la tesis de la participación de éstas en la configuración de la ciudadanía.
Con los insumos de las "experiencias significativas", las propuestas del Desarrollo Humano, los valores y derechos ciudadanos y con la pretensión de aportar a una Educación Física articulada con el escenario social y político, he venido trabajando en una propuesta que he denominado
Principios didácticos hacia una pedagogía del cuerpo12:
Unicidad: unidad existente entre cuerpo - espíritu.
Corporeidad: conciencia y sentido del cuerpo. Capacidad de percibir el cuerpo y con el cuerpo.
Historicidad: cuerpo y motricidad nos conectan con la especie (filogénesis) y con cada sujeto (ontogénesis). Enseña su recorrido.
Integralidad: existe una correspondencia entre las diferentes partes del cuerpo. Toda especificidad motriz compromete la totalidad.
Etnomotricidad: cuerpo y motricidad dan cuenta de la cultura a la que pertenecemos, en estos se pueden leer particularidades que nos sitúan como sujeto y como grupo.
Interacción: cuerpo y motricidad son un vínculo que nos comunica con el entorno (los otros y los objetos).
Motogénesis: en cada uno hay un potencial motriz que puede ser estimulado. Sólo puede ser comparado consigo mismo.
Creatividad: la inteligencia motriz se expresa en la manera de resolver situaciones problémicas de forma espontánea, por fuera de códigos establecidos.
Otredad: existe otro (otros) diferente, que tiene presencia y validez en el mundo, tanto como yo.
Agonista: el sentido antropológico de la competencia.
Lúdico: la posibilidad del regodeo, del disfrute, de la complacencia, de la gratuidad.
Esteticidad: capacidad de crear belleza desde el cuerpo y la motricidad y apreciarlos desde su plástica. Cuerpo y motricidad dejan de ser para representar.
La defensa y promoción de los valores y derechos ciudadanos pasan por una apreciación del cuerpo y de la motricidad que trascienda la inmediatez y rescate el potencial intrínseco que hace de estos - cuerpo y motricidad - un dispositivo pedagógico y político para favorecer un proyecto social emancipatorio y participativo.
1 En el Congreso Departamental de Educación Física (Girardota, Antioquia, 2008) se adoptó la figura de "experiencias significativas" como eje articulador de las temáticas planteadas alrededor de la ciudadanía, allí hice mi primera aproximación, pública, a esta articulación.
2 La tesis No matarás (1994) no ha sido publicada de ahí la extensión de la cita en tanto considero valiosos los hallazgos y bien vale la pena reseñarla cuando sea posible.
3 Ambos trabajos pueden ser consultados en la Revista Educación Física y Deporte. Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deporte. Vol. 19 Nº1, julio - diciembre de 1997.
4 Esta investigación fue publicada en el texto El cuerpo en boca de los adolescentes, Armenia, Kinesis, 2002. Trabajo colectivo del Grupo de Investigación Cultura Somática.
5 Este estudio realizado entre 2003 - 2004 no ha sido publicado. Trabajo colectivo del Grupo de Investigación Cultura Somática.
6 Este trabajo puede ser consultado en la Biblioteca del instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia, en un video denominado Cuerpo concéntrico, producido por los estudiantes: María Teresa Carcia, Venus Omayra López, Ana María Velez, Cenaida Cevallos, Johnatan Zea, Natalia Chavarría.
7 Esta indagación, realizada conjuntamente con la profesora Gloria Vallejo, fue publicada en el texto Sport and Women. Social Sigues in internacional perspective, editado por Ilse Hartman-Tews y Gertud Pfister. ISCPES, 2002.
8 El estudio con gestantes puede revisarse en el libro escrito en coautoría con las profesores Sandra Restrepo y Luz Mariela Manjarréz El pan de las nueve Lunas. Cultura alimentaria y estado nutricional de la mujer gestante. Universidad de Antioquia. Escuela de Nutrición y Dietética. Medellín, Biogénesis, 2003.
9 Esta investigación no ha sido publicada, la presentación de resultados se encuentra en formato virtual y en un discurso visual. Fue realizada con el grupo de Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, 2002.
10 Parte de esta investigación ha sido publicada en el libro de mi autoría El cuerpo: huellas del desplazamiento. El caso de Macondo. Medellín, Hombre Nuevo editores, 2009.
11 "Para la gente insegura, perpleja, confusa y aterrada por la inestabilidad y la contingencia del mundo que habitan, la "comunidad" se convierte en alternativa tentadora. Es un dulce sueño, una visión celestial: de tranquilidad, de seguridad física y de paz espiritual..." (Bauman, 2005: 133).
12 Este asunto lo he planteado en diferentes escenarios de la Educación Física y en distintos países. He realizados talleres de aplicación y exploración de las nociones en terreno práctico. Un avance sutil de esta propuesta aparece en el texto escrito en coautoría con las profesoras Nery Molina y Luz Elena Gallo Motricidad y gestación (2005). Armenia, Kinesis.
Arboleda Gómez, Rubiela (1995a). Between violence and hope. Sport in Medellín. International Congress. Images of Sport in the World. 75 Anniversary of the German Sport. Germany, University of Cologne.
Arboleda Gómez, Rubiela (1995a). Between violence and hope. Sport in Medellín. International Congress. Images of Sport in the World. 75 Anniversary of the German Sport. Germany, University of Cologne.
Arboleda Gómez, Rubiela (1995b). Las expresiones motrices como alternativa de reconstrucción de cultura en la ciudad de Medellín. Revista Educación Física y Deporte. 17: 79-89.
Arboleda Gómez, Rubiela (1999). El cuerpo entre la vieja y la nueva cultura. Revista Educación Física y Deporte. 20 (2): 17-29.
Arboleda Gómez, Rubiela (2000a). "Cultura somática, aproximación conceptual". Naturaleza y Cultura. Medellín, Biogénesis.
Arboleda Gómez, Rubiela y otros. (2000b). Las expresiones motrices y su relación con la cultura somática y el perfil social en adolescentes escolarizados de Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia. Disponible en la biblioteca del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia (GV205/A7 2000).
Arboleda Gómez, Rubiela (2002a). El cuerpo en boca de los adolescentes: estudio interdisciplinario de la cultura corporal en adolescentes de la ciudad de Medellín. Colombia, Kinesis.
Arboleda Gómez, Rubiela (2002b). "Encuentro con la Educación Física. Un episteme alrededor de la motricidad". Revista Parcelas y horizontes. Un encuentro con las disciplinas. Medellín, Biogénesis.
Arboleda Gómez, Rubiela (2002c). La cultura corporal en la reflexión pedagógica. Revista Tendencias pedagógicas contemporáneas. Maestros gestores de nuevos caminos. Medellín, Corporación Región.
Arboleda Gómez, Rubiela (2004). Las expresiones motrices en América Latina en la tensión global - local. Una apuesta desde la corporeidad, en el marco de la modernidad reflexiva. Revista Apunts Educación Física y Deportes. 78: 91-97.
Arboleda Gómez, Rubiela (2005). El cuerpo, territorio de significación en las culturas globalizadas. Revista Educación Física y Deporte. 24 (1): 73-89.
Arboleda Gómez, Rubiela (2006a). El cuerpo ¿medio o mediación? Reflexiones sobre el cuerpo en el campo de la comunicación. Revista Educación Física y Deporte. 25 (1): 51-66.
Arboleda Gómez, Rubiela (2006b). La cultura corporal, un lugar de síntesis en la construcción social del miedo como referente identitario, en escenarios de conflicto. Tesis doctoral. México, ITESO.
Arboleda Gómez, Rubiela (2008). Aportes de las reflexiones en torno al cuerpo a la configuración epistemológica de la Educación Física. Colombia, Kinesis
Arboleda Gómez, Rubiela y otros (1997). Los usos del cuerpo y la mitigación de la vulnerabilidad social en salud. Revista Educación Física y Deporte. 19 (1): 39-74.
Arboleda Gómez, Rubiela y Vallejo Rendón, Gloria (2003). "Women in Colombian sport: a review of absence and redemption". Sport and women. Social issues in international perspective. London, ISCPES. 192-206.
Arboleda Gómez, Rubiela y otros (2003). El pan de las nueve lunas. Cultura alimentaria en la mujer gestante. Medellín: Biogénesis.
Arboleda Gómez, Rubiela y otros (2005). Motricidad y gestación. Armenia, Kinesis
Arendt, Hannah (1997). ¿Qué es la politica?, Barcelona, Paidós ICE.
Bauman, Zigmunt (2003). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid, Siglo XXI.
Bauman, Zigmunt (1999). La cultura como praxis. Barcelona: Paidos, Ibérica.
Bauman, Zigmunt (2005) Identidad. Buenos Aires, Losada.
Cevallos, Cenaida; García, María Teresa; Chavarría, Natalia; López, Venus Omayra; Velez, Ana María; Zea, Johnatan (2008) Cuerpo concéntrico (DVD). Medellín, Universidad de Antioquia.
Diáz Leal, Benjamín y otros. (2004) La Cultura Somática de los Maestros en la Tensión Escuela - Adolescentes. Un Estudio en la Ciudad de Medellín: Hacia la Construcción de una Pedagogía del Cuerpo Universidad de Antioquia. Disponible en la biblioteca del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia
Giménez, Gilberto. (1994). Identidad cultural y memoria colectiva. Guadalajara, ITESO.
Geertz, Cliford. (2000). La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa.
Hardt, Michael y Negri, Antonio (2000). Imperio. USA, Harvard University Press.
Heller, Ágnes; Fehér, Ferenc (1995). Biopolítica: La modernidad y la liberación del cuerpo. Barcelona, Península.
Kymlincka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona, Paidos.
Lazzarato, Maurizio (2006). Del biopoder a la biopolitica. Obtenido el 15 de marzo del 2006 De: http://sindominio.net/arkitzean/otrascosas/ lazzarato.htm
Lechener, Norbert (2002). Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política. Chile, Lom ediciones.
Ramírez Sáiz, J.M. (2003). Ciudadanía Mundial Guadalajara, ITESO-Universidad Iberoamericana Léon.
Roldán, Ofelia, (2009). Teorías del desarrollo humano Medellín, Cinde
Triadafilopolus, Triadafilos (1997). ¿Culture vs citizenship? A review and critique of Will Kymlicka's multicultural citizenship. Citizenship Studies, 1 (2).
Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina