Educación Física y Ciencia, 2007, vol. 9, p. 103-117. ISSN 2314-2561
Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Educación Física.

Artículo/Article

Praxiología motriz: Un debate pendiente

Praxiologia motive: A hanging debate

Jorge Ricardo Saraví

Centro de Estudios sobre el Cambio en la Cultura y la Educación, Universidad de Barcelona

Resumen
Este artículo intenta responder algunos interrogantes sobre la Praxiología Motriz, tales como: ¿qué es?, ¿cuáles son sus conceptos claves? ¿qué aportes ha realizado a la Educación Física? Por último, ahondará en algunas críticas posibles. Teniendo en cuenta que no es mucho lo que se sabe sobre la misma en Argentina y en Latinoamérica, y a pesar de que las menciones, citas y referencias a Parlebas comienzan a multiplicarse en investigaciones, libros, artículos y diseños curriculares, es que se plantea la necesidad de conocer sus postulados básicos para poder acordar o disentir con sus teorías. A partir de esta invitación al conocimiento compartido es que podremos pasar a un debate pendiente sobre una temática que se instala de manera crucial en el hoy de nuestra disciplina. Para ello, se presenta el contexto de aparición de las teorías de Parlebas en Francia de los años 60 y los 70, y al estructuralismo como teoría marco. Se intentará mostrar el pasaje de una "Educación Física en migajas" (Parlebas, 1967) hacia la propuesta de una Educación Física estructural y científica. Abordaremos luego algunos conceptos claves, tales como Praxiología motriz, sociomotricidad, comunicación motriz, lógica interna, universales ludomotores. Finalmente se desarrollarán los aportes que ha realizado la Praxiología a la Educación Física, y también cuales son sus puntos débiles o menos claros. Para finalizar, se planteará si es posible la construcción de una Educación Física crítica, progresista y latinoamericana que incorpore a las teorías praxiológicas.

Palabras clave: Praxiología motriz; Sociomotricidad; Ludomotores

Abstract
One tries to develop here succinctly a conceptualization about which it is the motive, which are some of his concepts keys, that has realized contributions to the Physical Education and some possible criticism. Bearing in mind that little is known about the same one, although much mentions it and of that the appointments and references to Parlebas multiply in investigations, books, articles and designs curriculares, the fact is that there appears the need to know his basic postulates to be able to be in agreement or disagreement with his theories. From this invitation to the shared knowledge the fact is that we will be able to go on to a hanging debate on a subject-matter that settles in a crucial way in the today of our discipline. For it, one appears to the context of appearance of the theories of Parlebas in France of the years 60 and the 70, and to the structuralism as theory frame. One will try to show the passage of a "Physical Education in crumbs" towards the proposal of a structural and scientific Physical Education. We will approach some key concepts soon, such as Motor Praxeology , internal logic sociomotricidad, - motor communication. Finally there will develop the contributions that the praxeology has realized to the Physical Education, and also which are his foibles or less skylights. To finish, one will raise if there is possible the construction of a Physical Education critical, progressive and Latin-American that it incorporates into the theories of praxeology.

Keywords: Praxiologia motive; Sociomotricidad; Ludomotores


Introducción

Para poder comprender mejor ciertos postulados de la Praxiología es necesario dar cuenta del contexto en que ella surgió.

Las teorías no surgen por obra de algún autor iluminado que las elabora de manera solitaria en su escritorio o en su laboratorio. Surgen en un contexto determinado, en un lugar geográfico dado, en una cultura y una coyuntura histórica, inmersas en movimientos sociales que influyen en su génesis y desarrollo. Una teoría es una construcción socio - histórica.

Pierre Parlebas, profesor de Educación Física francés, comenzó a escribir sus primeros textos a fines de la década del 60. En esos momentos se vivía y protagonizaba toda la ebullición previa al Mayo Francés, ese movimiento cultural, educativo y social que transformo la vida de ese país, y podríamos decir, sin exagerar, la del mundo. En ese clima de agitación social, donde todo o casi todo estaba siendo puesto en cuestión, Parlebas escribe su primer articulo: "L’education physique en miettes" (1967), una crítica punzante y profunda al estado de la Educación Física de esos momentos y que aun hoy conserva gran actualidad.

Parlebas -y sus teorías, ya con postulados claros y definidos- comienza a darse a conocer y hace aparición en un momento en que la Educación Física francesa estaba dominada por la psicomotricidad. En la escuela secundaria nuestra disciplina era regida por el deportivismo1, desde un enfoque muy tradicional y tecnicista. En esa época aparecen en Francia también las críticas de Jean Marie Brohm al deporte. Algunas cuestiones comenzaban en ese entonces a ser replanteadas...

En los ámbitos académicos y científicos de Francia estaba en boga por esos momentos el estructuralismo. Esta línea de pensamiento, en ciencias sociales y humanas, se afirmó en la escena intelectual francesa primero, para luego extenderse a otros países como un fuerte paradigma que generó mas adhesiones que rechazos (Sazbón, 2002). El estructuralismo nace a partir de estudios en el campo de la lingüística (Ferdinand de Saussure) y la antropología (Claude Levi Strauss), y su eje es el estudio de elementos constituyentes de las sociedades y culturas en las que se encuentran estructuras comunes que deben ser identificadas, aisladas y relacionadas con una amplia red de significados.

El concepto-clave es el de "estructura", entendida ésta como un sistema de relaciones que permanece invariable y que garantiza su propia regulación (During, 1992). Los elementos que componen esa estructura son solidarios, inseparables entre si, están en estrecha relación e interdependencia. Según este enfoque, esos elementos cobran sentido a partir del todo y no pueden ser analizados por separado. "La estructura no es solo una totalidad de fenómenos solidarios sino que además, esa totalidad debe ser pensada exclusivamente desde el punto de vista de las relaciones existentes entre sus términos" (Corvez, 2000).

En ese contexto fértil para la producción de ideas, Parlebas irrumpe con varios artículos en la revista EPS (Education Physique et Sport) y en medios de circulación masiva como Le Monde y L’Equipe, donde deja sentada su posición respecto al sentido de la Educación Física y a la relación deporte-educación, y polemiza con otros columnistas y lectores. Es decir, desde la génesis de sus ideas marca una tendencia a comunicar lo que él investiga y-o pregona e invita a ponerlo en debate.

De la descripción de una Educación Física hecha trizas, dividida en migajas, pasa inmediatamente a una propuesta concreta superadora: la Educación Física estructural (1968). Allí Parlebas hace referencia por primera vez al estructuralismo, preguntándose si "es inconcebible de pensar en beneficiar la educación física de los resultados descubiertos en otras áreas a lo largo de cuidadosas investigaciones... ¿ella puede o debe ser estructural?". Obviamente su propia respuesta a todo ello es afirmativa, y aquí comienza lo que During denomina "revolución copernicana" en Educación Física (y Parlebas también la menciona así, aunque no haciendo referencia a él mismo).

Esa supuesta "revolución" (que es, desde mi perspectiva, una corriente en Educación Física) pone en el centro del análisis al concepto de motricidad entediéndola desde un punto de vista social.

La motricidad entendida como fenómeno social, como un hecho de comunicación, de interacción y de intercambio. Ese es su eje central y su aporte clave.

En un marco de una Educación Física psicomotricista, psicomotricizada al exceso podríamos decir, Parlebas acuña una palabra que se transformará en la clave de su universo teórico: "sociomotricidad". Y la opone a psicomotricidad. Sociomotor es todo aquello que hacemos compartiendo con otros, sean los otros adversarios o compañeros o ambos a la vez, y como contrapartida, psicomotor es lo referido a aquel sujeto que se mueve o se desenvuelve en solitario.

Aquí sería necesario realizar una lectura con las categorías de campos del saber y del poder de Bourdieu, para poder explicar y/o comprender las luchas y tensiones que desataron el cuestionamiento de Parlebas a la educación física hegemónica y su nueva propuesta.

El concepto de sociomotricidad, pasará a formar parte del vocabulario de otra creación de Parlebas: una nueva ciencia llamada Praxiología, o ciencia de la acción motriz.

En este enfoque, planteado desde el estructuralismo, el autor busca ahondar las bases científicas de la disciplina. Parlebas pretende claramente una Educación Física científica, y desde su peculiar visión, marca rumbos en ese sentido. Para ello, no sólo se basa en "el paradigma sistémico-estructural" (Lagadera Otero, 1996) tomando como punto de partida a autores clásicos europeos del estructuralismo, sino que encuentra sus raíces en la sociología de Raymond Boudon y también se nutre de las teorías de Bateson y Watzlawick, de la Escuela de Palo Alto, EEUU.

Una influencia menos conocida en las teorías parlebasianas son las ideas pedagógicas relacionadas a la "educación nueva" o métodos activos, de las cuales Parlebas se nutrió en su militancia asociativa y que le permitieron al autor toda una lectura diferente, además de la posibilidad de realizar trabajos de campo ligados a la educación no formal.

La Praxiología motriz: algunos de sus conceptos claves

Surge aquí el primer punto posible de discusión: ¿es la praxiología realmente una ciencia? Está claro que no, si bien podría ser una protociencia, preciencia o una "propuesta teórica con pretensiones científicas" (Rodriguez Ribas, 1998). Cabe aquí la pregunta sobre qué le aporta o qué le resta la creación de esta "praxiología motriz" a la Educación Física. Pero esta cuestión nos llevaría a extendernos demasiado, razón por la cual dejaremos ese debate para otras instancias posteriores.

Acción motriz es un concepto muy amplio, posible de definir como "el proceso de realización de las conductas motrices de uno o varios sujetos que actúan en una situación motriz determinada" (Parlebas, 2000). Según el autor, este concepto "permite analizar todas la formas de actividad física, sean estas individuales o colectivas y según todos los modelos posibles" (1995).

De ese gran campo que es la praxiología motriz, Parlebas toma un sector que le apasiona para profundizar sus estudios e investigaciones: las prácticas sociomotrices. Dentro de ese subconjunto, el tomará como eje de análisis, a los juegos y los deportes (o como el gusta denominarlos "juegos deportivos no institucionalizados" y "juegos deportivos institucionalizados").

Aquí aparece otro concepto clave: la "lógica interna", entendida esta como los trazos principales, las características, los rasgos pertinentes de una determinada situación motriz, de un determinado juego o deporte. Es necesario aclarar que Parlebas no toma un concepto amplio de "deporte", sino que lo define como "el conjunto de situaciones motrices codificadas en forma de competición e institucionalizadas" (2001).

Para entender esa lógica interna es necesario conocer y estudiar los "universales ludomotores" de esas prácticas, afirma el autor.

Los universales ludomotores son estructuras que se pueden observar, desentrañar y mostrar, y que existen en los distintos juegos y deportes. En ese sentido, el autor entiende que esos modelos son factibles de ser matematizados, expresados mediante grafos, matrices, etc., y que esos modelos permiten describir el funcionamiento del juego2.

Uno de los más difundidos -quizás por la posibilidad de expresarlo en gráficos- es la red de comunicación3.

La idea central de Parlebas en relación a los juegos se plasma en lo siguiente: "Todo juego colectivo se organiza en función de las interacciones motrices que aseguran las relaciones entre jugadores. Sobre la trama de la comunicaciones motrices... se va a tejer la dinámica sociomotriz del juego". O de manera más concluyente aún: "La tarea lúdica, la performance deportiva, es de alguna manera la comunicación motriz ella misma" (1984).

Aquí dejan de aparecer las técnicas en el centro de los deportes - me refiero en particular a los deportes de conjunto-, dejan de ser el centro los factores psicomotrices de Le Boulch, y aparece como claro eje la comunicación motriz. Las situaciones sociomotrices son entendidas en este marco, como manifestaciones socioculturales de comunicación, interacción e intercambio.

A partir de su fuerte anclaje en Francia, y ya consolidada bajo el nombre de Praxiología Motriz, esta corriente de la Educación Física se difunde y encuentra eco en España, donde se fundan varios grupos praxiológicos en diferentes centros de formación e investigación.

Menos repercusión ha tenido en Latinoamérica, donde de alguna manera se han incorporado conceptos de Parlebas en diseños curriculares y documentos oficiales. De todas formas, el gran corpus de su teoría es poco conocido entre el colectivo de profesores. Esta cuestión nos lleva preguntarnos sobre la pertinencia (e inclusive el riesgo) de "utilizar" el vocabulario parlebasiano sin profundizar en un mayor conocimiento de su teoría.

Este desconocimiento -o mejor dicho, conocimiento parcial de su teoría-, puede deberse entre otras causas a la llegada tardía y muy parcial de las traducciones de sus textos y al hecho de que este saber estuvo desde el comienzo ligado a un perfil más académico en Universidades francesas y españolas (y por ende menos "comercial"). Sería necesario aquí continuar trabajando desde la historia de la Educación Física argentina sobre los vaivenes, aproximaciones y rechazos que han sufrido los conocimientos de nuestra área "importados" desde Francia.

Fortalezas y debilidades de la praxiología

Es necesario destacar y discernir cuáles han sido y son los aportes que le ha hecho Parlebas y "su" praxiología a la educación física, y también hacer un análisis crítico de la misma planteando sus puntos fuertes y sus puntos débiles, sobre todo por tratarse de una propuesta donde a priori todo parecería haber sido pensado y tenido en cuenta.

Es destacable el esfuerzo de Parlebas por definir sus conceptos con la mayor claridad posible. Fruto de ese trabajo fue su "Léxico comentado de acción motriz" aparecido en Francia en 1981, y luego traducido al español en una versión actualizada en el 2001.

Se puede discrepar con sus definiciones, pero están allí y no son ambiguas, son muy claras. Esta intencionalidad parte de la idea de que para producir avances en la investigación en el campo disciplinar es necesario establecer definiciones operativas claras de los conceptos utilizados. En un área donde las confusiones terminológicas y la multiplicidad de sentidos contribuyen muchas veces a la dispersión y a la ambivalencia, este esfuerzo no es un aporte menor.

Desde el punto de vista de la investigación científica, Parlebas propone nuevas herramientas para el trabajo de campo y para la interpretación y análisis de la lógica interna de las prácticas corporales (en especial juegos y deportes), como por ejemplo el ludograma. Si bien la tarea se muestra en una primera mirada muy cuantitativa, en las interpretaciones y análisis posteriores, y en la comunicabilidad de esos resultados, se privilegia claramente lo cualitativo4.

Uno de sus puntos más fuertes, más interesantes y quizás podríamos decir hasta inexpugnables, es la reivindicación y revalorización científica de los juegos (juegos motores o juegos deportivos no institucionalizados en la terminología parlebasiana, como ya dijimos más arriba).

El aporte científico realizado permite darle un lugar de importancia a los juegos tradicionales como patrimonio cultural de la humanidad (patrimonio intangible), aspecto que venía siendo proclamado desde hace mucho por la UNESCO (y por ONGs internacionales como los CEMEA -Centros de Entrenamiento en Métodos de Educación Activa-) pero que en el ámbito de la Educación Física -situada bajo la hegemonía del deporte- solía tener poca prédica y repercusión.

Los trabajos y los textos de Parlebas produjeron un cambio trascendental, al punto que hoy no es posible sostener que el deporte es una forma superior de la motricidad, sino que juegos y deportes son prácticas culturales (sociomotrices) diferentes.

En una disciplina donde muchas veces el único contenido a enseñar parece ser el deporte, reivindicar un lugar de y para el juego es un logro de amplitudes mayores. Asimismo, esto lleva a poner en cuestion el concepto y la práctica de "juegos pre-deportivos", privilegiando el juego en si mismo y no como un "medio para" (fin preparatorio).

Sus marcos interpretativos y argumentativos también otorgan mayor fundamentación al área de vida en la naturaleza y a las prácticas al aire libre y en medios no estandarizados.

Ello, en particular, a partir de estudios comparativos donde se pone en evidencia una mayor cohesion grupal durante la realización de actividades de vida en la naturaleza. Parlebas reivindica de este modo la importancia de la cooperación motriz y encuentra que el contenido por excelencia para trabajarla son las prácticas corporales en contacto con la naturaleza y en medios no estandarizados5.

En síntesis y como contrapartida de una visión más tradicional de la Educación Física donde se otorgan títulos de nobleza a los deportes de conjunto, a la gimnasia y al atletismo, Parlebas otorga fundamentación científica a dos contenidos muchas veces subvalorados o minorizados: los juegos y la vida en la naturaleza.

Por último, Parlebas no intenta llevar adelante una "didáctica estructural de la Educación Física", ya que critica la posibilidad de encasillar y meter en cuadriculas a los sujetos y a las prácticas corporales en el afán de enseñanza6. Pero a pesar de ello, bien podemos destacar y desprender dos aplicaciones directas a la planificación y a la clase de Educación Física.

La primera aplicación es que, partiendo de su clasificación de las situaciones motrices, aparece la posibilidad de elaborar propuestas didácticas y proyectos disciplinares más completos y equilibrados, donde se incluya todo el abanico de situaciones motoras posibles, tanto psicomotoras como sociomotoras. A partir de sus trabajos se evidencia con mayor claridad que dentro de lo sociomotor es necesario presentar a los alumnos diferentes modelos de comunicación motriz: juegos donde aparezcan la cooperación, la oposición y la cooperación - oposición.

El marco teórico parlebasiano deja entrever que se le deben ofrecer al sujeto la mayor cantidad de experiencias motrices posibles, muy diversas entre ellas. Vivenciar distintos tipos de situaciones sociomotoras, enriquecerá las posibilidades de recepción de información perceptiva y de confrontación con tomas de decisiones motrices múltiples y variadas (Saraví, 2004).

La segunda aplicación, sobre la cual han trabajado mucho los praxiologos españoles, pero que no estaba en las teorías originales de Parlebas, es el aporte de elementos conceptuales para un mayor y mejor conocimiento de la lógica interna de los deportes, lo cual permite y facilita su mejor enseñanza. Desde esta perspectiva, la praxiología contribuye (o contribuiría) a la construcción de una metodología de enseñanza de los deportes, en particular los de conjunto o deportes colectivos.

Y aquí entramos en lo que serían algunas críticas posibles a la praxiología motriz y los riesgos que ella implica. Reducir los estudios de la praxiología a un método de iniciación deportiva, o creer que es "una herramienta para" ello, es hacer un recorte demasiado reduccionista. En ese sentido, realizar una lectura "tecnocrática" de la praxiología es, quizás, uno de los vericuetos más confusos en que podemos perdernos. Es necesario comprender la totalidad de la propuesta, su sentido, lo que le dio origen, su ideología.

Desde una lectura crítica podríamos preguntarnos qué lugar le otorgan Parlebas y la praxiología al sujeto, dónde lo ubican en relación al análisis de las estructuras lúdicas.

¿Cómo "juega" la libertad y la espontaneidad del sujeto en las redes y en los modelos matematizables de los universales?

Al analizar los textos y estudios de campo de Parlebas vemos que él encuentra caminos pre - determinados por los cuales el jugador transita con un cierto y relativo margen de decisión o de opción (mayor o menor según en juego). Así, parecería que el sujeto esta "sujetado" dentro de estas estructuras lúdicas (Caruso y Dussel, 1997), y que su margen de maniobra dentro de las reglas y dentro de esos canales comunicativos de lo sociomotor fueran mínimos. Los autores que acabamos de mencionar, sin embargo, afirman que las estructuras pueden ser "reescritas" por los sujetos, y que de esta manera le van atribuyendo significados al mundo. Parlebas mismo se pregunta sobre la autonomía del sujeto y sobre si el "jugador es juguete del juego" (2001), pero en sus escritos no parece tener en cuenta la posibilidad de que algunos jugadores no logren jugar cuando participan de un juego, tal como afirma Victor Pavía (2000) cuando analiza el "modo lúdico".

Parlebas afirma que no existe contradicción entre la modelización objetiva de las estructuras del juego y la posibilidad de una decisión motriz subjetiva. Pero correlacionando los escritos de Pavía con los de Parlebas, podríamos afirmar que en este último caso se privilegia la "forma" lúdica -la estructura mas precisamente-, por sobre el "modo" lúdico. Es decir no se analizan los juegos deportivos desde la perspectiva del jugador.

Esta claro que aquí el objeto de estudio no es el sujeto, sino que es la comunicación motriz. Sin embargo, y a pesar del difuso lugar que se le otorga aquí al sujeto, este parece estar en el centro del discurso ideológico-pedagógico de Parlebas, como cuando hace referencia a poner al "niño en el centro de la educación"7.

Otra pregunta crítica que podríamos formularnos sería: ¿Los "universales", pueden ser un modelo de análisis para todos los juegos deportivos de todas las culturas? La pretensión de universalidad de estas estructuras, creyendo que son válidas para interpretar y/o estudiar fenómenos diversos y complejos, que se modifican y mutan en el seno de procesos de transformaciones sociales, no parece posible de manera clara. Se percibe aquí una cierta visión eurocentrista en los estudios de Parlebas, y que parece también ligada al carácter autoreferencial que muchos estudios científicos franceses comparten.

Y quizás, un último punto a considerar es si la creación de una "nueva ciencia" -la Praxiología motriz-, contribuye a fortalecer a la Educación Física o solo facilita la dispersión y la debilita (a pesar de los deseos de Parlebas, claro esta).

Si bien Parlebas distingue claramente a la praxiología de la Educación Física, definiendo a esta última como una pedagogía de las conductas motrices, crear algo "por fuera" de la Educación Física, parece ser bastante paradójico dado que el autor propone encontrar un objeto de estudio propio y especifico de la Educación Física, y reivindica desde el discurso la importancia de una disciplina de intervención en el campo de lo corporal.

Educación Física crítica y praxiología motriz.

¿Que es entonces lo novedoso y lo "revolucionario" de la teoría parlebasiana? La respuesta está, en parte, en remarcar la profundidad ideológico-política de los trabajos de Pierre Parlebas.

Destacar que pone en cuestión y desde una perspectiva totalmente innovadora y científica (otros autores lo habían hecho desde marcos sólo ideológicos), la hegemonía del deporte como práctica corporal globalizada, globalizante -y por momentos aplastante podríamos arriesgarnos a decir-.

Ya a principios de la década del 70, en el contexto de una Educación Física deportivizada, Parlebas fue uno de los primeros en señalar los problemas y las desventajas de entender y plantear al deporte como un juego "natural, universal, y superior" (1984).

En momentos en que la cultura se transmite desde los países centrales de modo "enlatado", para que en los países periféricos sea solo "consumida"; en momentos en que los juegos a jugar en nuestra sociedad occidental son solo los que nacieron en Inglaterra y que ya todos los juegos locales, tradicionales, han casi desaparecido; en momentos en que la propuesta parece ser no formar ciudadanos críticos sino solo consumidores de modelos corporales fijados de acuerdo a estándares y parámetros impuestos por el dios mercado, es en ese marco, que la teoría de Parlebas cobra vigencia y fuerza.

A pesar de la contradicciones antes marcadas, cuando el autor nos señala el valor de los juegos africanos (y latinoamericanos agregamos nosotros) que fueron desplazados por los que introdujeron los conquistadores, y cuando denuncia el "imperialismo" del deporte institucionalizado en detrimento de los juegos "marginales", es allí en una lectura profunda donde esa teoría adquiere un valor agregado, un valor contrahegemónico.

En ese camino, sus investigaciones llevan a destacar el valor de la cooperación motriz por sobre otras formas de comunicación corporal.

En estos tiempos de invididualismo creciente y feroz, en donde se privilegia el competir y el ganar a cualquier precio, donde para todo hay que formar equipos que se opongan a otros equipos, y donde siempre tiene que haber un puntaje para comparar y determinar quien perdió; en una sociedad excluyente en la que prima una lógica ultracompetitiva, Parlebas nos dice que hay otras formas de comunicación corporal validas y valiosas.

Es en ese marco donde cabe preguntarse sobre la posibilidad de un encuentro entre la Praxiología y "otra" educación física.

La teoría praxiológica de Pierre Parlebas puede formar parte del corpus que fundamente una Educación Física crítica o progresista (entendiendo ésta en el sentido que la describe Valter Bracht, 1996).

En ese sentido, coincidimos con lo que el mismo Bracht, junto a Soares, Taffarel y colectivo de autores brasileños sostienen: "una teoría de la práctica pedagógica denominada Educación Física, debe ocuparse necesariamente de la tensión entre lo que venia siendo y lo que debería ser, o sea una dialética entre lo viejo y lo nuevo" (1992).

¿Cual es el camino, cual es la dialéctica posible para la construcción de una Educación Física crítica, progresista y latinoamericana que incorpore las teorías praxiológicas?

Esto es claramente, un desafío...

El desafío es poder darle un sentido verdaderamente local a una teoría que -al igual que otras que han influenciado fuertemente la Educación Física argentina- ha sido generada y desarrollada en otro contexto, en otro país de otro continente, con otra historia y otra cultura.

El desafío es incluir y resignificar los estudios praxiológicos en una Educación Física crítica con clara vocación latinoamericana, tomando de ellos lo más valioso e interesante para nosotros y para nuestra realidad.

Reivindicar la motricidad desde su valor social, poner la comunicación como centro y eje del análisis, y señalar a la cooperación motriz como una forma de interacción clave a ser tenida en cuenta, no es neutro. Todo lo contrario.

En momentos en que las ideologías neoliberales nos "macdonalizan", nos despedazan y nos trituran a todos quienes queremos e intentamos ser librepensadores en el campo de la Educación, defender esos principios antes señalados parece una elección sumamente acertada y comprometida.

Es sin duda alguna, un camino a seguir en pos de una Educación Física menos excluyente y más crítica de los modelos que ella misma suele reproducir.

Bibliografía

Apple, Michael, Tadeu da Silva, Tomaz, y Gentili, Pablo (1997). Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública. Buenos Aires, Editorial Losada.

Bracht, Valter (1996). Educación Física y aprendizaje social. Córdoba, Editorial Vélez Sárfield.

Caruso, Marcelo. y Dussel, Inés (1996). "Yo, tú, él: ¿quién es el sujeto?". En: De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educación contemporánea. Buenos Aires, Colección Triángulos Pedagógicos, Editorial Kapelusz.

Crisorio, Ricardo (1997). Las prácticas de la Educación Física: un problema teórico. En: Actas del 2er Congreso Argentino de Educación Física y Ciencia. La Plata, Edición de la U.N.L.P.

Corvez, Maurice (2000). Los estructuralistas. Buenos Aires, Amorrortu Ediciones.

During, Bertrand (1992). La crisis de las pedagogías corporales. Andalucia, Málaga, Edición UNISPORT.

Eidelsztein, Alfredo (2001). Las estructuras clínicas a partir de Lacan. Volumen I. Capítulo 1. Buenos Aires, Letra Viva Ediciones.

Hernández Moreno, José (2002). Aplicación de la praxiología motriz a la Educación Física. Ponencia en el 5e Congres de Ciencies de l’esport, l’educacio fisica i la recreació, octubre, INEFC Lleida.

Lagardera Otero, Francisco (1996). La praxiología en España: aportaciones, objeto y perspectivas. Ponencia en el Congreso de la AEISAD, octubre, Esplugues de Llobregat.

Parlebas, Pierre (2001). Juegos, deportes y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona, Editorial Paidotribo.

Parlebas, Pierre (1995). Educación Física Moderna y Ciencia de la Acción Motriz. En: Actas del 1er Congreso Argentino de Educación Física y Ciencia. La Plata, Edición de la U.N.L.P.

Parlebas, Pierre (1989). Sport en jeux. Ediciones Vers l’education nouvelle. Paris, C.E.M.E.A.

Parlebas, Pierre (1984). La dynamique sociomotrice dans les jeux sportifs collectifs. En: L’activité ludique dans le developpment psychomoteur et social des enfants. Ediciones Vers l’education nouvelle. Paris, C.E.M.E.A.

Parlebas, Pierre (1967). L’ education physique en miettes. En: Revista EPS N°85, marzo, Paris.

Pavia, Victor (2000). El modo lúdico (y otros ingredientes para pensar una didáctica del juego). En: Revista Gymnos, Año 2, Número 1, Editorial Gymnos.

Peters, Michael (2001). ¿Qué es el post-estructuralismo? En: Cuaderno de Pedagogía N° 8, año IV, abril, Rosario, Editorial Laborde.

Rodriguez Ribas, Juan (1998). El oficio del praxiólogo (reflexiones en torno al desarrollo de la praxiología como ciencia). Comunicación presentada en el IV Seminario Internacional de la Actividad Física y el Deporte. Octubre, Universidad de Barcelona.

Saraví, Jorge Ricardo (2004). Los juegos motores. Una nueva mirada. En: Revista Novedades Educativas. Número especial dedicado a la Educación Física y el Deporte en la escuela. Nº 157, año 16, Enero.. Buenos Aires, Editorial Novedades Educativas.

Sazbón, José (2002.). Estructuralismo. En: Términos críticos de sociología de la cultura. Carlos Altamirano, Director. Buenos Aires, Paidós.

Soares, Carmen, Taffarel, Celi, Bracht, Valter y al. (1992). Metodología do ensino da Educacao Fisica. San Pablo, Cortez Editora.

Vazquez Gómez, Benilde (1989). La Educación Física en la educación básica. Madrid, Editorial Gymnos.

__________

* Este articulo ha sido desarrollado a partir de mi intervención en la mesa redonda "Perspectivas teóricas" en el 7mo Congreso Argentino y 2da Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, organizado por el Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata en mayo de 2007.

1 Utilizo aqui la palabra "deportivismo" para denominar lo que otros autores mencionan como "corriente deportiva".

2 Esta idea de la matematización es clave para Parlebas, y autores como Eidelsztein (2001) consideran esta necesidad de formalización abstracta como una propiedad que nuestra sociedad considera que se debe alcanzar para que un área del saber sea considerada científica -más allá de las lecturas críticas que se puedan hacer sobre esta "maniobra del saber", como la denomina el propio Eidelsztein-.

3 Los otros universales, son: la red de interacción de marca ( que es en realidad una sub-red de la red de comunicación motriz ), las reglas o código lúdico, la red de roles sociomotores, la red de sub-roles sociomotores, el sistema de scores o de marca de tantos, los praxemas o código praxemico y los gestemas o código gestemico.

4 No debemos olvidar que Parlebas tiene una fuerte formación sociológica en la línea de Boudon, sociólogo francés que no trabaja en una línea no discursiva ni narrativa al estilo de Pierre Bourdieu, sino que aplica metodologías científicas más ligadas quizás a un enfoque tradicional.

5 No habiendo material traducido al respecto al español, recomiendo en particular la lectura del siguiente texto : Dynamique de l'interaction et de la communication motrice dans les activitités physiques et sportives, que fuera publicado en: Recherches en activités physiques et sportives 1, Actes des journées de la recherche en A.P.S. Aix - Marseille II, coordinado por Michel Lauraent y Pierre Therme, Marsella. Edición del Centre de Recherche de l' UEREPS, Universidad Aix - Marseille II, 1985.

6 Parlebas llega incluso a confrontar y debatir con especialistas en Didáctica de la Educación Física, a los que el agrupa bajo el nombre de "corriente didactizante". Al respecto, recomendamos leer: Didáctica y lógica interna de las actividades físico deportivas, artículo aparecido en la Revista Stadium, Número 155, año 26, Buenos Aires, octubre 1992.

7 Inclusive aquí cabe remarcar que el autor hace referencia al "niño", no al alumno. ¿Y el adolescente, el adulto, el viejo? cabría la pregunta a que edades refiere o intenta referir la praxiología, en relación a que sujeto se "piensa" ...

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina