EFYC Educación Física y Ciencia, vol. 26, nº 2, e293, abril-junio 2024. ISSN 2314-2561
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Educación Física

Artículos

La vejez, el envejecimiento y las personas mayores en los Congresos de Educación Física y Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata. La construcción de una problemática

Débora Paola Di Domizio

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita sugerida: Di Domizio, D. P. (2024). La vejez, el envejecimiento y las personas mayores en los Congresos de Educación Física y Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata. La construcción de una problemática. Educación Física y Ciencia, 26(2), e293. https://doi.org/10.24215/23142561e293

Resumen: El texto que se presenta a continuación tiene como antecedente una exposición realizada en el último Congreso de Educación Física y Ciencias, organizado por el Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, entre el 2 y el 7 de octubre de 2023. En virtud de que la presente edición se celebró a 30 años del primer Congreso acontecido en 1993, se propone estudiar el devenir de la problemática gerontológica en los distintos espacios contemplados en sus 15 ediciones hasta la actualidad en las que participaron académicos nacionales e internacionales. En lo que a este artículo respecta, las ideas que motivaron su escritura remiten a la posibilidad de analizar los múltiples espacios de diálogo, debate y participación en los cuales se han presentado y expuesto trabajos sobre vejez, envejecimiento y personas adultas mayores, que explican cómo se han significado una serie de relaciones y vínculos entre el campo de la Educación Física y aquello que se ha denominado tríada gerontológica. Se pondrá el foco en los aspectos cualitativos y, en menor medida, cuantitativos, con el objeto de sentar un primer antecedente específico en el campo disciplinar.

Palabras clave: Congreso de Educación Física y Ciencias, Espacios, Vejez, Envejecimiento.

Old age, aging and elderly individuals in the Physical Education and Science Conferences of Universidad Nacional de La Plata. The formulation of an issue

Abstract: This paper is based on a presentation given at the latest Congreso de Educación Física y Ciencias (Conference of Physical Education and Sciences), organized by the Departamento de Educación Física (Department of Physical Education), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación of Universidad Nacional de La Plata, between October 2 and 7, 2023. As this edition took place 30 years after the first Congress held in 1993, the aim was to study the evolution of gerontological issues across the various spaces covered in its 15 editions to date, with the participation of both national and international scholars. Regarding this article, the ideas that motivated its writing revolve around the possibility of analyzing the numerous spaces of dialogue, debate and participation where studies on old age, aging and elderly persons have been presented and discussed, elucidating the establishment of a series of relationships and connections between the field of Physical Education and what has been termed the gerontological triad. The focus will be primarily on qualitative aspects, with quantitative aspects being of lesser importance, in order to establish an initial specific precedent in the disciplinary field.

Keywords: Conference of Physical Education and Sciences, Spaces, Old Age, Aging.

Velhice, envelhecimento e idosos nos Congressos de Educação Física e Ciências da Universidade Nacional de La Plata. A construção de uma problemática

Resumo: O texto apresentado é baseado em uma apresentação feita no último Congresso de Educação Física e Ciência, organizado pelo Departamento de Educação Física da Faculdade de Ciências Humanas e da Educação da Universidade Nacional de La Plata, entre 2 e 7 de outubro de 2023. Como esta edição foi realizada 30 anos após o primeiro Congresso, em 1993, o objetivo foi estudar a evolução do problema gerontológico nas diferentes áreas abordadas em suas 15 edições até hoje, das quais participaram acadêmicos nacionais e internacionais. Neste artigo, as ideias que motivaram a sua redação se referem à possibilidade de analisar os múltiplos espaços de diálogo, debate e participação em que foram apresentados e desenvolvidos os trabalhos sobre a velhice, o envelhecimento e o idoso, que explicam como se estabeleceu uma série de relações e vínculos entre o campo da Educação Física e o que se denominou tríade gerontológica. Em foco estão os aspectos qualitativos e, em menor grau, quantitativos, visando estabelecer um primeiro precedente específico no campo disciplinar.

Palavras-chave: Congresso de Educação Física e Ciências, Espaços, Velhice, Envelhecimento.

Introducción

En virtud de que el actual Congreso se celebró a 30 años del primero, resulta importante, y no menos interesante, estudiar el devenir de la problemática gerontológica en los distintos espacios1que se contemplaron en sus 15 ediciones hasta la actualidad. En lo que a este artículo respecta, las ideas que motivaron su escritura remiten a la posibilidad de delimitar aspectos cuantitativos y cualitativos que muestren el qué y el cómo de esa construcción. Por ejemplo, fue preciso identificar cuándo se detecta por primera vez una temática que a lo largo de estas páginas se llamará tríada gerontológica para referirse a las categorías teóricas de vejez, envejecimiento y personas adultas mayores; y cómo se han construido una serie de relaciones con el campo de la Educación Física.

Para ello, se organizó mayormente una búsqueda documental (Gómez Hernández, 2004) que tuvo sus dificultades y tropiezos, porque no se pudo acceder a todo el material específico para dar cuenta del dato y su posterior análisis; por ejemplo, algunos programas de mesas de ponencias. Para recabar información adicional se utilizó la técnica bola de nieve (Yuni y Urbano, 2006), ya que muchos actores institucionales que fueron consultados, participaron como expositores o asistentes; estuvieron vinculados con las tareas de organización del evento desde la primera edición hasta la actualidad. Con la información obtenida se intentó comprender e interpretar el objeto de estudio desde una perspectiva cualitativa (Yuni y Urbano, 2006), con el propósito de realizar una contribución a una temática no explorada en el campo disciplinar. De manera esquemática se aportaron algunos datos cuantitativos en tablas que permiten sistematizar y visibilizar estos hallazgos. Durante la recopilación documental se trabajo con una variedad de fuentes y se logró recabar importante información entre las que se pueden mencionar: folletos y trípticos con el programa del 2.°, 3.°, 4.°, 5.°, 6.° y 7.° Congreso; libros de actas en formato papel del 1.° y 2.°; actas en formato digital entre la edición número 8 y la 15. Después de esta búsqueda se logró diferenciar dos períodos que permitieron organizar la escritura de este trabajo: el primero, del año 1993 a 2001; el segundo, de 2005 a 2023. Antes del 2001, solo se puede dar cuenta de todos los espacios menos de aquel que contiene las mesas de trabajo o mesas de ponencias, ya que no se obtuvo acceso a los programas; solo se pudo trabajar con la información de las mesas redondas, paneles, diálogos, conferencias. Recién a partir de 2005 se tuvo acceso a las mesas de ponencias y se pueden realizar nuevas inferencias acerca de la tríada gerontológica; además, se accedió a la programación de los paneles, conferencias, talleres, cursos, diálogos y también de las mesas de trabajo y salas. Desde la celebración del 8. Congreso en el año 2009, la información y programación de sus distintos espacios empezó a ser alojada en la página web de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, lo que determina la creación de un sitio de difusión institucional, cuyo diseño se renueva para cada edición hasta la actualidad. Sin dudas, esta cuestión ha facilitado la recopilación documental evitando las lagunas y las omisiones del período anterior a 2001.

Retomando las palabras iniciales, esta redacción se piensa en el marco de la celebración del Congreso llevado adelante durante el año 2023. Poner en contexto este evento implica señalar algunas particularidades: temporalmente, se ubica a 30 años de su primera organización en el año 1993; y es paralelo a la celebración de los 70 años de la creación del Profesorado Universitario de Educación Física en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Acta 609, 1953).2 Otro hecho singular que lo caracteriza es que en la República Argentina se conmemoran y celebran los 40 años del regreso de la Democracia, contexto en el cual las universidades tienen un rol fundamental, propiciando el acrecentamiento de la actividad científico-académica.

Además, este Congreso tiene como particularidad que la comunidad educativa se reencuentra nuevamente de manera presencial en las aulas universitarias, ya que su última edición en el año 2021 se organizó bajo el formato virtual, debido a la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID19, declarada a nivel mundial en el año 2020. De esta manera, la última edición en la que se pudo participar presencialmente fue en el año 2019.

Desarrollo

En las distintas ediciones del Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, se identificarán aquellas presentaciones que giran en torno a la tríada gerontológica, dada por el estudio de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores, y las maneras de ser abordada por la Educación Física. De este modo, se podrá conocer el alcance y la relevancia de esta problemática en los sucesivos eventos. Como puntapié inicial se pueden formular algunas preguntas, como por ejemplo: ¿Cuándo se detecta la tríada gerontológica por primera vez en este Congreso? ¿Qué se puede analizar de la problemática? ¿En qué espacios se presenta con mayor presencia y cómo? ¿Qué saberes en relación a la vejez se transmiten con las exposiciones? ¿Qué regularidad tiene la mesa de ponencias Educación Física y Vejez donde se congregan trabajos en relación a la temática? ¿Existen tensiones con otras mesas de trabajo -inespecíficas- que reúnen ponencias sobre Educación Física, envejecimiento y personas mayores?

Para dar cuenta de ello, en un recorrido delimitado cronológicamente desde que inició el primer Congreso en el año 1993 hasta la última edición del 2023, se distinguieron y analizaron los diferentes espacios que lo componen: mesas de trabajo o mesas de ponencias, paneles, mesas redondas, conferencias, presentación de libros, posters, cursos, talleres, etc.

Los inicios

En el año 1993 el Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación organizó el 1.er Congreso de Educación Física y Ciencias, en el cual se propuso debatir y generar una serie de reflexiones y estudios sobre la identidad profesional. A su vez, se buscó actualizar la discusión de la problemática de la disciplina desde las propias prácticas, sus marcos teóricos y las diferentes perspectivas académicas (Expediente 394/13, p. 2).

Con cada edición se profundiza el papel que la Educación Física puede cumplir en relación con la educación y la ciencia, pensada a la luz de distintos marcos teóricos y perspectivas científicas. Para ello se ofrecen múltiples espacios de diálogo o debate, con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales (FAHCE, 2023, p.1).

Entre 1993, y hasta el año 2001, la organización del Congreso promovió, mayoritariamente, el debate entre los profesionales argentinos, adoptando la nominación de Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. A partir del año 2005, debido a la permanente participación de especialistas internacionales, la discusión se amplió a la comunidad de profesores latinoamericanos (Expediente 394/13, p. 3) y, en el marco de una nueva edición, se celebró el 6. Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 1. Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. En el año 2021, signado por la expansión a nivel mundial del virus SARS-CoV-2, el evento se desarrolló en modalidad virtual. En este escenario se erigió el 1.er Congreso Internacional, 14.º Argentino y 9. Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. En relación a esta cronología es necesario explicitar que en el año 2003 el Congreso no se organizó, ya que se impuso un paréntesis debido a la crisis económica, política, social e institucional que se desencadenó en diciembre del 2001.3

A continuación, se presenta la Tabla 1 con las distintas ediciones a lo largo de estos 30 años. También se agrega el eje organizador, el lema, tema o problemática sobre las que gravitó cada una de las ediciones.

Tabla 1
Cronología de los 30 años del Congreso
AñoEdiciónEje organizador – lema – tema o problemáticas
19931.er Congreso Argentino de Educación Física y CienciasDel cuerpo y el movimiento en nuestra cultura. Pedagogía y didáctica de la Educación Física actual. Epistemología de la Educación Física actual
19952.º Congreso Argentino de Educación Física y CienciasDel cuerpo y el movimiento en nuestra cultura. Pedagogía y didáctica de la Educación Física actual. Epistemología de la Educación Física actual. De la reforma Educativa
19973.er Congreso Argentino de Educación Física y CienciasDel cuerpo y el movimiento en nuestra cultura. Pedagogía y didáctica de la Educación Física actual. Epistemología de la Educación Física actual. De la transformación de la educación y de la Educación Física
19994.º Congreso Argentino de Educación Física y CienciasDel cuerpo y el movimiento en nuestra sociedad y cultura. Pedagogía y didáctica de la Educación Física actual en los ámbitos formal y no formal. Epistemología social e histórica de la Educación Física. De la transformación de la educación y de la Educación Física.
20015.º Congreso Argentino de Educación Física y CienciasDel cuerpo y el movimiento en nuestra sociedad y cultura. Transformación de la educación y de la Educación Física. Pedagogía y didáctica de la Educación Física. Epistemología social e histórica de la Educación Física
20056.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 1.o Latinoamericano de Educación Física y CienciasPara pensar la Educación Física argentina y latinoamericana en sí y en relación con diferentes marcos y perspectivas educativas, científicas, filosóficas, culturales, políticas
20077.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 2.o Latinoamericano de Educación Física y CienciasPara pensar la Educación Física argentina y latinoamericana en sí y en relación con diferentes marcos institucionales y perspectivas educativas, científicas, filosóficas, culturales, políticas
20098.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 3.o Latinoamericano de Educación Física y CienciasPara pensar la Educación Física argentina y latinoamericana en sí y en relación con los diferentes marcos institucionales y perspectivas educativas, científicas, filosóficas, culturales y políticas
20119.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 4.o Latinoamericano de Educación Física y CienciasIntercambiar temas de estudio desde la perspectiva de nuestra disciplina, promover la reflexión y el debate sobre el papel de la educación física en relación a la educación, a la ciencia y a la investigación de las prácticas corporales en Argentina y Latinoamérica
201310.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 5.o Latinoamericano de Educación Física y CienciasPrácticas de la Educación Física Escolar, Académica y Profesional
201511.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 6.o Latinoamericano de Educación Física y CienciasReflexionar sobre los problemas vinculados a los procesos de inclusión y desigualdad.
201712.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 7.o Latinoamericano de Educación Física y CienciasEducación Física: construyendo nuevos espacios
201913.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 8.o Latinoamericano de Educación Física y CienciasEducación Física: Ciencia y Profesión
202114.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 9.o Latinoamericano de Educación Física y Ciencias y 1.o InternacionalEducación en Pandemia y Pospandemia
202315.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 10.o Latinoamericano de Educación Física y Ciencias y 2.o InternacionalEducación Física en y para la democracia
Fuente: elaboración propia

Los espacios de trabajo y la tríada gerontológica

El Congreso cuenta con diversas formas de intervención para expositores y asistentes. Para cada edición la estructura se recrea con distintos espacios de participación, tomando la experiencia de las ediciones anteriores y su revisión, o las nuevas propuestas que surjan de los responsables del comité organizador. A este respecto, se pueden mencionar conferencias, paneles, mesas redondas, diálogos, mesas de trabajo/ponencias, talleres, muestras corporales, cursos, presentación de libros, presentación de posters u otros. Tal como se adelantó previamente, se identificó en cuál o cuáles de ellos se realizaron presentaciones respecto de la tríada gerontológica. A continuación, se muestra la Tabla 2 que visualiza los espacios que no comprenden ninguna de las mesas de trabajo. Después, y en un análisis pormenorizado, a partir de la Tabla 3 se retoman esas mesas de ponencias que permiten trabajar con datos cualitativos y cuantitativos.

Tabla 2
Espacios del evento que no contemplan mesas de ponencias
EDICIÓNAÑOESPACIOTÍTULOORIENTACIÓNEXPOSITORESOBSERVACIONESTOTAL
4.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias1999ConferenciaEvaluación funcional del adulto y la tercera edadMédicoAño en que se detecta por primera vez la temática
11.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 6.° Latinoamericano2015ConferenciaLa Educación Física y los juegos, las gimnasias y los deportes como contenidos educativos: posibilidades de intervención con adultos mayoresEducación Física y contenidos. Juego, Deporte, Gimnasia.Profesora de Educación Física2
8.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 3.° Latinoamericano2009CursosEnseñanza de las gimnasiasConstruidas para sujetos con necesidades especialesProfesora de Educación Física1
8.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 3.° Latinoamericano2009Mesa redondaNuevos escenarios en políticas gerontológicasEducación Física, Diversidad e InclusiónMédicaNo es una mesa donde el abordaje de la temática sea específico
8.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 3.° Latinoamericano2009Mesa redondaEl cuerpo de los viejos, un territorio inciertoEducación Física y TerritoriosPsicólogoNo es una mesa donde el abordaje de la temática sea específico2
10.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 5.° Latinoamericano2013PanelRepresentaciones sociales, prácticas de inclusión y de integración social en el campo de la Educación Física con adultos mayoresLas prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social. Panel de inicio: Perspectivas y nuevos desafíos de las prácticas de integración e inclusión socialProfesora de Educación FísicaNo es un panel donde el abordaje de la temática sea específico
13.er Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 8.° Latinoamericano2019PanelDerechos humanos y personas mayores: nuevos marcos normativos para pensar las prácticas de la Educación Física.Educación Física y Políticas PúblicasProfesora de Educación FísicaNo es un panel donde el abordaje de la temática sea específico
14.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 9.º Latinoamericano y 1.º Internacional2021Panel· Consecuencia de la pandemia en la capacidad funcional en personas mayores: retos para la pospandemia · Envejecer con derechos · Educación Física, adultos mayores y pandemia. Reflexiones sobre la práctica docente durante la pandemia 2020-2021. Una experiencia personal · Educación Física y vejecesVejeces en Pandemia y PospandemiaProfesores de Educación Física. Abogada3 Profesores de Educación Física (2 Departamento de Educación Física y 1 externo)
15.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 8.º Latinoamericano y 2.º Internacional2023Panel· La participación como un derecho fundamental de las personas mayores · Educación Física y personas mayores. Trabajo domiciliario. · La vejez y el envejecimiento en los Congresos de Educación Física y Ciencias. La construcción de una problemática · Género, cuerpo y cursos de la vida. · La educación de/con las personas mayores. Experiencias subjetivantesAbordajes interdisciplinarios sobre el envejecimientoProfesores de Educación Física. Psicopedagoga. Sociólogos2 Profesores de Educación Física del Departamento4 2 específicos y 2 no específicos
14.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 9.º Latinoamericano y 1º Internacional2021Diálogo· Introducción a la temática gerontológica · Educación permanente, personas mayores en la educación formal y perspectivas educativas sobre la vejezDiálogos sobre el envejecimientoTrabajador social. PedagogaVirtual1
10.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 5.° Latinoamericano2013Presentación de librosLa Educación Física de los otros. Las prácticas de los profesores de educación física con sujetos detenidos, menores institucionalizados, personas con discapacidad, adultos mayores y usuarios de sustancias psicoactivas.Alteridad y Educación Física: cuerpo, enseñanza y aprendizajeProfesor de Educación FísicaResultado de dos proyectos de investigación. Programa Nacional de Incentivos a Docentes Investigadores (2003-2005 y 2006-2007)
13.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias y 8.° Latinoamericano2019Presentación de librosLa Educación Física con adultos mayores. Experiencias en LatinoaméricaProfesora de Educación Física
15.º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 8.º Latinoamericano y 2.º Internacional2023Presentación de librosLa vejez en la formación docente en Educación Física. Concepciones gerontológicas en instituciones del nivel superior de América Latina y el CaribeProfesora de Educación FísicaResultado de un proyecto de tesis doctoral finalizada3
Fuente: elaboración propia

En lo que hace a los espacios de trabajo en los cuales no se consideran las mesas de ponencias (Tabla 2), se puede indicar que la primera vez que se detecta la temática gerontológica es en el año 1999, en una conferencia titulada “Evaluación funcional del adulto y la tercera edad”, cuyo expositor fue el médico Alberto Ricart, profesor de la asignatura Fisiología Humana del Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Nótese que el término para referir a la población adulta mayor alude a tercera edad, que si bien en ese momento podía entenderse como indicado, hoy se encuentra obsoleto y va en “detrimento de los derechos de esta población, dado que portan un grado de infantilización y denigración, o suponen un trato peyorativo e incluso discriminatorio para con las personas mayores” (Arias, 2023, p. 21). Respecto del concepto evaluación funcional, podemos definirla como el abordaje integral del anciano, con el objeto de detectar problemas físicos, cognitivos, psicosociales, y planear estrategias de cuidado, terapéuticas y preventivas para mejorar su calidad vida (Jáuregui, 2017, p. 3).

La otra conferencia, del año 2015, titulada “La Educación Física y los juegos, las gimnasias y los deportes como contenidos educativos: posibilidades de intervención con adultos mayores”, problematizó los saberes de la propia disciplina, poniendo el eje en su enseñanza, considerando que ésta se da por fuera de la institución escolar, cuando se trata de sujetos no contemplados en la escolaridad obligatoria. La exposición también planteó algunas pautas pedagógicas y didácticas para el trabajo con las personas mayores y estuvo a cargo de una docente del Departamento de Educación Física. Cabe aclarar que el espacio conferencia no fue específico para el tratamiento de la problemática de la vejez, sino que los otros docentes convocados —Andrew Wheeler de la Universidad Nacional de Tucumán e Ivana Rivero de la Universidad Nacional de Río Cuarto— trabajaron temas relativos a la violencia en las prácticas de la Educación Física y del juego en tanto objeto de estudio, reconociendo su potencial inclusivo en la institución escolar.

Al respecto, se puede agregar que la primera conferencia del Dr. Ricart se centra en una lectura de la persona mayor en una línea más biomédica, que impone la valoración del viejo para detectar si se encuentra una anomalía en su funcionamiento corporal y, por consiguiente, proponer algún tipo de ejercicio físico que mejore su independencia y autonomía para un buen desempeño en las actividades de la vida cotidiana. En la segunda conferencia a cargo de Di Domizio se observa que, a partir de una demanda latente del colectivo de profesores en Educación Física, cuya actuación profesional se desarrolla con personas mayores en ámbitos no formales, existe una preocupación vinculada a la falta de oportunidades de capacitación en la carrera docente en lo referido a estos temas, ya que tradicionalmente la formación inicial se orienta a la enseñanza de la Educación Física con niños y adolescentes en el contexto de la institución escolar (Di Domizio, 2021).

En relación a los cursos de actualización y perfeccionamiento, se encontró en la 8.va edición del Congreso del año 2009 uno destinado a la Enseñanza de las Gimnasias, las cuales son construidas —ni dadas, ni naturales— para algunos sujetos portadores de necesidades especiales. En esa lógica se forja la existencia de una población destinataria —las personas mayores y los cardíacos— que encajan en esta orientación. De este modo, quedan por fuera de la participación de otras gimnasias, como son las aeróbicas, las localizadas y posturales o las gimnasias blandas. Queda pendiente la respuesta a la pregunta: ¿Cuáles son esas necesidades especiales que presentan esos sujetos? Esta orientación que se incluyó en este curso también estuvo dictada por la profesora Di Domizio.

En lo que refiere a las mesas redondas, en el Congreso del año 2009 se organizaron dos. La primera, nombrada Educación Física, Diversidad e Inclusión y la segunda, Educación Física y Territorios. En ambos casos, no se trató de mesas en las que el abordaje del tópico gerontológico se considerara único y específico. Por el contrario, fueron mesas integradas por profesionales y académicos de diversas disciplinas que contribuyeron con sus exposiciones al eje temático en cuestión.

En la primera, la médica Mónica Roqué expuso sobre “Nuevos escenarios en políticas gerontológicas”. Por ese entonces la funcionaria se encontraba a cargo de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores, la máxima institución encargada de elaborar políticas públicas de vejez y envejecimiento, destinadas a la protección de los derechos humanos de las personas mayores en toda la República Argentina. Por otro lado, en la otra mesa redonda participó un psicólogo de nuestro país, Ricardo Iacub, profesor titular a cargo de la primera y única cátedra de Psicología de la 3.. Edad y Vejez en la Universidad de Buenos Aires, exponiendo sobre “El cuerpo de los viejos, un territorio incierto”, tema indagado por él en varios artículos científicos.

Los temas tratados en esas mesas se posicionaron desde la perspectiva de la gerontología crítica: las políticas sobre la vejez y el cuerpo de los viejos resultan de suma importancia para la formación de aquellos profesores en Educación Física que quieran desarrollar su actividad profesional con las personas de edad. La vivencia del envejecimiento es siempre corporal; sin embargo, un error que se comete en su estudio es reducirlo solamente a la dimensión orgánica, como suele leerse en varias investigaciones realizadas en nuestro campo disciplinar.

Por otra parte, es importante considerar que ya en 2009 las políticas de vejez se corrían del eje del asistencialismo para pensar al viejo en tanto sujeto de derechos y empoderado, buscando incidir en un cambio acerca de la concepción que se tiene sobre las personas que envejecen (Di Domizio, 2021, p. 20).

En relación al espacio paneles, se registran cuatro organizados en distintos años (2013, 2019, 2021 y 2023). En 2013 y 2019 la exposición relativa a la tríada gerontológica se colocó en línea con otras problemáticas y los paneles se integraron con expertos de distintas disciplinas, cuyos trabajos giraron en torno a un eje común dispuesto por los organizadores. En 2013 la profesora Di Domizio, docente del Departamento organizador del evento, trabajó sobre “Representaciones sociales, prácticas de inclusión y de integración social en el campo de la Educación Física con adultos mayores”, presentando parte de los hallazgos de su tesis de maestría en educación corporal. Esta disertación fue abordada en el panel titulado Perspectivas y Nuevos Desafíos de las Prácticas de Integración e Inclusión Social. El resto de las integrantes trabajó otros temas, tales como minoridad, discapacidad y educación inclusiva en Brasil, especí­ficamente haciendo referencia al abordaje que se lleva a cabo desde la Educación Fí­sica.

Algo similar ocurrió con el panel del Congreso celebrado en el año 2019, que no fue específico de la temática. También estuvo integrado por profesores en Educación Física de la institución y por invitados externos, cuyas exposiciones giraron en torno a Educación Física y políticas públicas para personas con discapacidad, menores, personas mayores y políticas de formación en salud colectiva. En este panel, quien se encargó de visualizar el tópico fue la profesora Di Domizio con su trabajo sobre “Derechos humanos y personas mayores: nuevos marcos normativos para pensar las prácticas de la Educación Física”. Su objetivo principal fue dar a conocer entre los participantes la existencia de una Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, con el fin de que las intervenciones educativas con este grupo etario sean pensadas a la luz de este nuevo marco normativo. En la Convención se encuentran referencias explícitas, tendientes a garantizar acciones deportivas, recreacionales o de prevención, acciones de promoción y mantenimiento de la salud, y a promover una cultura física a lo largo de toda la vida (Di Domizio, 2019). Por otra parte, los paneles que se organizaron en 2021 y 2023 se dedicaron íntegramente al estudio de lo gerontológico, rasgo distintivo que los diferencia de los anteriores. El panel del 2021 se tituló Vejeces en Pandemia y Pospandemia; del cual participó una abogada, la Dra. Isolina Dabove, integrante de la delegación oficial argentina ante la Organización de los Estados Americanos para la elaboración de la Convención Interamericana de Derechos de las Personas Mayores hasta su aprobación. Su exposición se tituló “Envejecer con derechos” en la que, a partir de sus conocimientos sobre las cuestiones anteriormente referidas, puso de relieve la particular situación que vivieron las personas de edad en un contexto marcado por la irrupción del virus SARS-CoV-2 y las consecuencias ocasionadas en materia de vulneración de derechos respecto de este colectivo. Otro participante fue Sandro Oviedo, profesor de Educación Física de la Universidad Nacional de Río Cuarto, quien disertó sobre la “Consecuencia de la pandemia en la capacidad funcional en personas mayores y los retos para la pospandemia”, tomando como eje central de su relato el papel protector de los programas sistemáticos de actividad física para la recuperación y mantenimiento de la independencia y autonomía en este grupo. También participó un docente del Departamento de Educación Física, Néstor Hernández, con una exposición titulada “Educación Física, adultos mayores y pandemia. Reflexiones sobre la práctica docente durante la pandemia 2020-2021. Una experiencia personal”, a partir del relato de su extensa trayectoria de ejercicio profesional en el Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata). Por último, Di Domizio, disertó sobre “Educación Física y vejeces”, retomando sus investigaciones centradas en lo gerontológico y sus vinculaciones con el campo disciplinar. Para ello algunos interrogantes guiaron su alocución: ¿El contexto del COVID-19 resignificó las prácticas de la Educación Física con personas mayores? ¿Cómo se desarrollaron en el contexto de la virtualidad las prácticas de la Educación Física con personas de edad? Para responder a estas preguntas, intentó ensayar posibles respuestas para que desde la Educación Física se construya una teoría gerontológica, sin subordinarse a paradigmas que obstruyen y ocultan vejeces plurales y diversas.

Aquí se destaca que por primera vez se propone un panel con especialistas en vejez, envejecimiento y personas mayores, desde dos miradas disciplinares, integrado por algunos docentes de la institución y otros externos.

Como ya se adelantó previamente, el Congreso del 2023 se realizó de manera presencial y se organizó el panel Abordajes Interdisciplinarios sobre el Envejecimiento, cuya centralidad estuvo pensada en organizar una propuesta que pueda dar cuenta de distintas maneras de interpelar el objeto de estudio vejez, envejecimiento y personas mayores, considerando otras prácticas y discursos disciplinares que resulten atrayentes para sus asistentes. En este panel participaron cinco expositores: dos docentes en Educación Física que se desempeñan en el Departamento organizador, Buffone y Di Domizio y tres invitados externos —una psicopedagoga, Liliana Tarditi (Universidad Nacional de Río Cuarto) y dos sociólogos, Fernando Rada Schultze (Universidad de Buenos Aires- FLACSO) y Christian Arias (Universidad Nacional de Tres de Febrero-Universidad Nacional de La Plata) —. En el caso de Tarditi, experta en gerontagogía, su exposición titulada “La educación de/con las personas mayores. Experiencias subjetivantes”, abarcó un tema clave como el de la educación permanente, por la cual se reconoce en los sujetos la capacidad de aprendizaje y la transformación a lo largo de todo el curso de su existencia; del mismo modo, se refirió a los modelos pedagógicos y a las motivaciones de los envejecientes hacia el aprendizaje en la vejez. Este tema tiene una importancia capital en una carrera de formación docente inicial, como lo es la de Educación Física, ya que su accionar suele verse distorsionado o cooptado por el rehabilitar, recuperar, entrenar, menospreciando el enseñar. Por otro lado, Arias, con su trabajo "La participación como un derecho fundamental de las personas mayores", puso de relieve el marco de derechos humanos, los tipos, niveles, ámbitos y casos de participación política de las personas mayores, y el rol en los diferentes espacios sociales de este grupo poblacional en la etapa más larga de la vida. Es interesante destacar de esta exposición que, en el campo de la Educación Física, el derecho a la participación no ha sido reflexionado a la luz de otros derechos en materia de recreación, esparcimiento y deporte o el derecho a la educación, teniendo en cuenta los distintos dispositivos en que la disciplina se hace presente y por los cuales las personas mayores transitan. “Género, cuerpo y cursos de la vida” fue el trabajo de Rada, quien a partir del análisis de las representaciones sociales respecto de las personas mayores, y recuperando sus indagaciones previas sobre la temática, pudo articular varios tópicos para explicar cómo circulan en la sociedad los prejuicios o ideas peyorativas en torno al cuerpo en la vejez en distintos ámbitos de la vida social y sus consecuencias para el colectivo etario. Señaló también que la disparidad se acentúa más aún cuando se consideran las categorías género, edad, clase social. “Educación Física y personas mayores. Trabajo domiciliario”, fue la presentación del profesor Buffone, sobre la base de su experiencia personal en clases individualizadas con adultos mayores en la ciudad de La Plata. Mostró algunos casos particulares que evidencian mejoras en la movilidad y las habilidades físicas mediante el empleo de metodologías y estrategias didácticas; del mismo modo, dio a conocer las rutinas de ejercicios físicos que pueden ser diseñadas por los docentes de la disciplina, adaptadas a un entorno arquitectónico particular. La profesora Di Domizio desarrolló una exposición titulada “La vejez y el envejecimiento en los Congresos de Educación Física y Ciencias. La construcción de una problemática”, en la cual recuperó aspectos organizacionales que caracterizan al evento y se dedicó a explicar los distintos trabajos que versan sobre la tríada gerontológica en un Congreso específico del campo disciplinar, en sus 15 ediciones desde el primero realizado en el año 1993, lo cual implicó revisar los distintos espacios que presenta en su estructura.

Finalmente, el panel fue concebido de manera que ninguna disciplina superó a la otra o la minimizó, o estableciera categorías de prioridad entre ellas; sino que, por el contrario, la idea fue incorporar voces plurales, considerando la relevancia de estudiar las nuevas temáticas que gravitan en la gerontología, conocer cómo son pensadas y discutidas por otros campos para reflexionar sobre cómo podrían ser pensadas y discutidas por la Educación Física.

Respecto del único espacio Diálogos sobre el Envejecimiento, del 14. ° Congreso del año 2021, se organizó en forma virtual y se conformó por dos académicos externos que, en un diálogo introductorio sobre la temática gerontológica, también supieron reparar en otros conceptos, como la diversidad sexual en la vejez, las perspectivas educativas para las personas de edad —la educación permanente y la educación formal—, entre otras. En ese espacio participaron el trabajador social Walter Giribuela (Universidad Nacional de Luján) y la pedagoga Paola Andressa Scortegagna (Universidad Estadual de Ponta Grossa).

En el espacio de Libros y Revistas, en las tres ediciones de 2013, 2019 y 2023, se presento el libro del profesor Carlos Carballo, La Educación Física de los otros. Las prácticas de los profesores de educación física con sujetos detenidos, menores institucionalizados, personas con discapacidad, adultos mayores y usuarios de sustancias psicoactivas, de Ediciones Al Margen (2013), libro en el cual, en distintos capítulos, se da tratamiento a la problemática de la alteridad, los otros y la Educación Física. Frente a la pregunta de quiénes son esos “otros”, alude a los sujetos detenidos, los menores institucionalizados, las personas con discapacidad, los usuarios de sustancias psicoactivas, además de los adultos mayores (Carballo, 2013). Entendiendo que no es un libro específico sobre la Educación Física y las personas mayores, se puede reconocer en él un primer antecedente que analiza y reflexiona sobre las intervenciones educativas que se adoptan en la enseñanza con este grupo etario. En ocasión del Congreso del año 2019, se presentó otro libro compilado por Débora Di Domizio, La Educación Física con adultos mayores. Experiencias en Latinoamérica (2018), de Editorial Miño y Dávila. A diferencia del libro anterior, este volumen se dispone a describir experiencias de trabajo con personas mayores, dirigidas por profesores en Educación Física, cuyo desempeño en programas y proyectos deportivos y recreativos, en instituciones de los ministerios de desarrollo social y educación, en programas universitarios, así como en cátedras y laboratorios de las instituciones formadoras de profesores para la carrera de Educación Física de Colombia, Brasil, México, Perú, Uruguay, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Chile y Argentina, construyen un estado de la cuestión, respetando el panorama regional (Di Domizio, 2018). Por último, en el Congreso del año 2023, esta misma autora presentó otro libro editado por TeseoPress, en formato digital, de acceso libre y gratuito resultado de un proyecto de tesis doctoral finalizado. Se titula La vejez en la formación docente en Educación Física. Concepciones gerontológicas en instituciones del nivel superior de América Latina y el Caribe (2022). El contenido que se aborda es el de las concepciones gerontológicas en programas de materias dentro del ámbito de la formación docente en Educación Física en América Latina y el Caribe. En su estudio advierte que las concepciones se configuran como paradójicas, incongruentes, y que se yuxtaponen. Remiten a diferentes sentidos que suelen asociarse entre sí, y dejan bajo un mismo velo características ligadas a prácticas viejistas, asentadas en una Educación Física tradicional, donde la tendencia biomédica es predominante (Di Domizio, 2022). A manera de síntesis, se presentaron tres libros sobre la temática: uno de ellos reúne en su análisis otros grupos poblacionales que son estudiados bajo la categoría alteridad; los otros dos se focalizan en el contexto latinoamericano: uno en la diversidad de experiencias realizadas en la disciplina y otro problematizando la formación de formadores.

Espacio: mesas de ponencias

En esta sección se hará referencia a las mesas de trabajo y salas. Serán analizadas aquellas mesas donde se presentaron ponencias sobre vejez, envejecimiento y personas mayores, pero que no fueron específicas sobre la temática y que, para simplificar, se designan como mesas inespecíficas. Por otro lado, se mencionarán aquellas mesas que se propusieron a los organizadores del evento con el propósito de reunir trabajos específicos sobre la tríada gerontológica. Además, se dispone de datos cuantitativos que podrán ilustrar los distintos Congresos.

Inicialmente, cabe mencionar que en el estudio de las 15 ediciones se toma como marco temporal las mesas donde se presentaron ponencias a partir del año 2005 en adelante, ya que no se tuvo acceso a los programas anteriores. En este punto se observa que en el 6.º Congreso Argentino y 1.. Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, las ponencias y salas respondían a agrupamientos definidos en áreas, temáticas, ejes temáticos, áreas temáticas o ejes, que se sucedieron hasta el año 2013 y se muestra en la Tabla 3. Estos agrupamientos o denominaciones recibieron un título que se condice con los distintos desarrollos teóricos o epistemológicos que en parte se discutían en ese momento o contexto en el campo disciplinar. En la Tabla 3 no se toman todas las discusiones, sino aquellas en las que se ha podido constatar la presencia de alguna ponencia o algún póster referido al tópico que interesa a los fines de este artículo. Dicho de otro modo, aquellas áreas o ejes temáticos que no presentaron trabajos “gerontológicos” no han sido tenidos en cuenta. Se puede inferir que allí donde la Educación Física piensa a los viejos como un grupo de personas vulnerables y excluidas, las propuestas llaman a la integración y a la inclusión para la atención a la diversidad; en otros casos, aparece la perspectiva de las políticas públicas destinadas a este grupo etario, y una posibilidad es considerar la Educación Física como una micropolítica pública que gestiona programas de actividades físicas para este colectivo; si se vincula con la salud, se piensa el ejercicio físico (o su homólogo, actividad física) para prevenir, promover o medir el rendimiento en el envejecimiento. También en los ejes que tematizan las funciones de docencia, investigación, extensión y gestión en la institución universitaria, se aprecia en la lectura del programa de ponencias y salas que algunas atraen experiencias sobre la temática.

Tabla 3
Mesas de trabajo Agrupamientos generales donde se presentaron ponencias sobre vejez envejecimiento y personas mayores
AñoCongresoAgrupamiento/DenominaciónTítulo
20056.oÁreaEducación Física y Cuerpo
20077.oTemáticaEducación Física, Cuerpo y Sujetos
20077.oTemáticaEducación Física y Educación en otros contextos
20098.oEje temáticoEducación Física: Educación e Inclusión Social
20098.oEje temáticoEducación Física: Prevención y Promoción de la Salud
20098.oEje temáticoEducación Física: Deporte, Política y Estado
20119.oÁrea temáticaEducación Física y Salud
20119.oÁrea temáticaEducación Física, Diversidad e Inclusión
201310.oEje 1Las prácticas de la Educación Física vinculadas a la Docencia, la Investigación, la Extensión y la Gestión
201310.oEje 3Las prácticas de la Educación Física vinculadas a la Salud y al Rendimiento
201310.oEje 5Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la Integración e Inclusión Social
Fuente: elaboración propia

Tabla 4
Títulos de mesas de ponencias Presentación de trabajos referidos a la vejez el envejecimiento y las personas mayores en mesas inespecíficas que concentran la temática
Año del congreso y edición Mesas de ponencias (inespecíficas)
2011 – 9°Problemas de Programas de Promoción de la Salud en Ámbitos Comunitarios
2011- 9°Problemas de Promoción de la Salud en Ámbitos Educativos
2011- 9°Problemas de Políticas de Integración
2013 – 10°Extensión y Voluntariado Universitario
2013 – 10°Promoción de la Salud en Ámbitos Comunitarios
2013 – 10°Rehabilitación y Reeducación por el Ejercicio
2015 - 11°Educación Física y Extensión
2015 - 11°Educación Física y Salud
2017 - 12°Educación Física y Salud
2019 - 13°Educación Física y Extensión
2019 - 13°Educación Física y Gestión
2019 - 13°Educación Física e Identidades Profesionales
2019 - 13°Educación Física y Políticas Públicas
2019 - 13°Educación Física, Poder y Saber
2019 - 13°Educación Física y Salud
2019 - 13°Educación Física y Entrenamiento
2021- 14ºEducación Física, Actividad Física y Salud
2023 - 15ºEducación Física y Extensión
2023 - 15ºEducación Física, Actividad Física y Salud
Fuente: elaboración propia

En la Tabla 4 se presentan los títulos o nombres propios con los cuales se identificaron en la programación de distintas ediciones del Congreso aquellas mesas de ponencias y salas no específicas, en las que se advierte la presentación de trabajos sobre vejez, envejecimiento y personas mayores. Esto se observa particularmente entre los años 2011 y 2023. Cabe aclarar que en ese mismo periodo seis mesas de las mencionadas en la Tabla 4 se vincularon directamente a un eje temático o área o eje, como se ilustró previamente en los agrupamientos señalados en la Tabla 3. No obstante, en 2013, 2021 y 2023 se postularon mesas sobre Educación Física y Vejez para discutir específicamente sobre ello. Las cuestiones de estas mesas serán explicadas en la Tabla 6.

A partir de la lectura de la Tabla 4 se puede responder a la pregunta: ¿En qué otras mesas no específicas se distribuyen las ponencias sobre este tópico? De allí se advierte que, en primer lugar y en mayor medida, ellas se asocian con los trabajos vinculados a la salud, al entrenamiento, la rehabilitación y la reeducación por medio de la actividad física/ejercicio físico. Estas mesas son: Problemas de Programas de Promoción de la Salud en Ámbitos Comunitarios y de Promoción de la Salud en Ámbitos Educativos (esta última en sus dos ediciones en 2011 y 2013); Rehabilitación y Reeducación por el Ejercicio; Educación Física y Salud (en sus tres ediciones del 2015, 2017 y 2019); Educación Física y Entrenamiento; Educación Física, Actividad Física y Salud (en dos ediciones de 2021 y 2023). En segundo lugar, en la mesa de extensión (cuatro ediciones en 2013, 2015, 2019, 2023) y de políticas públicas (dos ediciones en 2011 y 2019) se agrupan trabajos sobre personas mayores. En tercer lugar, y en menor medida, se distribuyen en las mesas de Educación Física y Gestión, Educación Física, Poder y Saber, y Educación Física e Identidades Profesionales del año 2019.

De lo anteriormente expuesto, surge a modo de interrogante una pregunta que todavía no es posible responder, pero que impulsa a la reflexión. ¿Por qué en las mesas que se mencionan a continuación hay un lugar de vacancia? En las ediciones del 14. ° y 15. ° Congreso se reeditan las mismas mesas de trabajo y salas. Si bien a lo largo del artículo se pudo determinar en cuáles de las mesas inespecíficas se presentaron trabajos sobre vejez, la tríada gerontológica se encuentra ausente en las siguientes: Educación Física y Enseñanza; Educación Física, Gestión y Planes de Estudio; Educación Física, Memoria y Derechos Humanos; Educación Física, Políticas Feministas, Géneros y Sexualidades; Educación Física y Cuerpo; o Educación Física y Formación Superior. Las discusiones que se pueden establecer en esas mesas en torno a la vejez, el envejecimiento y las personas mayores colocarían la Educación Física en perspectivas epistemológicas novedosas que en gran parte articulan los tópicos que viene estudiando la gerontología del siglo XXI.

Tabla 5
Presentación de trabajos referidos a la vejez el envejecimiento y las personas mayores en mesas inespecíficas que congregan la temática Cantidad y procedencia geográfica
Mesas inespecíficas sobre la temática
Año del congreso y edición Ponencias presentadas
2005 – 6°1
2007 – 7°3
2009 – 8°5
2011 - 9°9
2013 - 10º4
2015 - 11º2
2017 - 12º3
2019 - 13º9
2021 - 14º3
2023 - 15º2
Total 41
Fuente: elaboración propia

Respecto de la Tabla 5, y en lo que hace a las mesas inespecíficas, entre el año 2005 y el 2023 se registran un total de 41 trabajos; en la 9.. edición (año 2011) y en la 13.. edición (año 2019) es donde se identifica la mayor cantidad de ponencias (9 en ambos casos). A su vez, como ya se explicó previamente, no se pudo acceder a datos del año 2001. Por otro lado, se menciona que esas comunicaciones proceden de autores argentinos y brasileños.

Tabla 6
Títulos de mesas de ponencias Presentación de trabajos referidos a la vejez el envejecimiento y las personas mayores en mesas específicas de la temática Cantidad y procedencia geográfica
Año del congreso y edición Mesa específica sobre la temáticaPonencias presentadas
2013 - 10ºAdultos Mayores10
2021 - 14ºEducación Física y Vejez12
2023 - 15ºEducación Física y Vejez9
Total 31
Fuente: elaboración propia

En lo que atañe a las mesas específicas para discutir problemáticas de la Educación Física vinculadas a la tríada gerontológica, fueron propuestas inicialmente en el año 2013. Ocho años después, en el 14.. Congreso, se programó una mesa sobre Educación Física y Vejez, que se reeditó en 2023. En las tres presentaciones de los años 2013, 2021 y 2023 se registran un total de 31 trabajos. No obstante, como se señaló anteriormente, otras mesas temáticas tensionan con esta mesa específica y persuaden a los autores al momento de tomar la decisión para derivarla a una u otra. Se identifica la mayor cantidad de trabajos presentados en la mesa del año 2021, con un total de 12. Esos proceden de autores de Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Uruguay y Argentina.

Las mesas de trabajo específicas de los años 2013, 2021 y 2023 reunieron algunas particularidades. En el 10.º Congreso del año 2013 se organizó por primera vez una titulada Adultos Mayores. Entre las ponencias se encuentran relatos de experiencias vinculadas con programas que colocan el foco en el aspecto recreativo, dentro de proyectos de extensión universitaria, o aquellos diseñados por organismos del estado. En esas ponencias lo recreativo asume un papel protector en la experiencia del envejecer. Otros trabajos presentados se relacionan tradicionalmente a cuestiones fisiológicas del envejecimiento; sin embargo, algunos reflexionan sobre el proceso del envejecimiento corporal, corriéndose del eje fisiológico para adentrarse en la dimensión subjetiva de un proceso que se explica en términos individuales. Aleatoriamente se presentan en algunas exposiciones cuestiones que refieren a aspectos didácticos del trabajo con personas mayores.

En el 14.º Congreso celebrado en el año 2021 se organizó la mesa titulada Educación Física y Vejez que por primera vez, desde el nombre mismo se resaltaba la disciplina. Este evento que estuvo atravesado por la pandemia se realizó en formato virtual; es por esto que en las ponencias se encuentran algunos rasgos distintivos. Por ejemplo, se percibe un esfuerzo por describir y construir una didáctica de la Educación Física en la virtualidad, que se expresa en esa migración de un espacio físico a un espacio virtual (plataforma y redes). También en este nuevo escenario se recuperan las voces de los sujetos de edad mientras realizan ejercicio físico en ese contexto incierto, en donde el acento se coloca en sostener a las personas mayores vinculadas al espacio de la práctica. Parece ser que la Educación Física ofició de red de apoyo social para los asistentes, en tanto papel protector a nivel psico-social para correrse del eje biomédico o de la recuperación física. Esta última cuestión es la que suele leerse con mayor asiduidad en el campo disciplinar.

En el 2023, año del 15.º Congreso, la mesa se identificó con el mismo nombre: Educación Física y Vejez. Los trabajos alternaron experiencias particulares de los docentes, vinculadas a su práctica profesional, y en las ponencias se problematizaron los contenidos de la Educación Física en clases de gimnasia, juego y deporte con personas mayores. En menor medida se registran algunos trabajos de investigación que se corresponden con trayectos formativos (en curso o finalizados) del nivel posgrado de los autores, en los que conviven temas de corte fisiológico con otros nuevos de índole humanístico-social.

Respecto del tipo de trabajo, en su gran mayoría las presentaciones reúnen relatos de la actividad laboral en ámbitos no formales de educación. En palabras de Sardi (2017), “la experiencia tiene algo de imposibilidad de decir pero a su vez nos habla y nos interpela en nuestra subjetividad, es difícil de expresar pero a su vez dialoga con nuestro estar en el mundo” (p. 2). Se advierte un esfuerzo por escribir la práctica como modo de reflexionar sobre la propia experiencia que se intenta analizar y teorizar. Por el contrario, son muy escasas las ponencias provenientes de informes finales de proyectos de investigación, o de resultados de proyectos de investigación y desarrollo, o de proyectos promocionales de investigación, entre otros.

Es posible señalar que las ponencias presentadas en estas tres mesas específicas (2013, 2021 y 2023) parecen no responder a las problemáticas teórico-conceptuales que atravesaron los agrupamientos utilizados en algunas de las distintas ediciones del evento entre el 2005 y el 2013, como por ejemplo: Educación Física, Diversidad e Inclusión; Prácticas de la Educación Física vinculadas con la Integración e Inclusión Social; Educación Física, Cuerpo y Sujetos o Educación Física: Deporte, Política y Estado (ver Tabla 3).

Tabla 7
Presentación de posters salas referidos a la vejez el envejecimiento y las personas mayores en todas las salas específicas e inespecíficas Cantidad y procedencia geográfica
Año del congreso y ediciónPosters presentados
2011 – 9°2
2019 - 13º4
2023 - 15º2
Total 8
Fuente: elaboración propia

Dentro del espacio salas se puede mencionar que solo en las ediciones del 2011, 2019 y 2023 es factible dar cuenta de posters referidos a la tríada gerontológica. Siguiendo la misma lógica utilizada para analizar las mesas de ponencias, tanto en aquellas que se consideran salas específicas como en aquellas que se consideran salas no específicas se cuentan un total de 8 posters; en el año 2019 es cuando se registra la mayor cantidad de trabajos presentados. Esos cuatro trabajos se corresponden con la sala Educación Física y Salud. En el año 2023 un solo trabajo se corresponde con la sala Educación Física y Vejez y el otro, con la sala Educación Física, Actividad Física y Salud. En el programa del año 2011, a diferencia de otras ediciones, se advierte que la presentación de posters no se discrimina o agrupa bajo un eje o área, sino que se convoca a una presentación general de posters o posters con exposiciones corporales. Sin embargo, es posible entender que los dos posters4 referidos se corresponderían con el área temática nominada Educación Física y Salud. Los autores de este espacio provienen de Argentina, Brasil y Costa Rica.

Por otra parte, en las ediciones analizadas del Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 72 son las ponencias que versan sobre vejez, envejecimiento y personas mayores, recuperando las mesas específicas e inespecíficas. Si a ello se le adicionan los 8 posters, entonces son 80 los trabajos que remiten a la temática. Por otro lado, se puede decir que en el devenir de los 30 años de desarrollo de este congreso, se vislumbra un cambio en la terminología utilizada para referir a la temática gerontológica. Por ejemplo, para nominar al sujeto hay una modificación: tercera edad, anciano o adulto mayor —que empiezan a caer en desuso— se reemplazan por personas adultas mayores o personas de edad. Por otra parte, se introducen nuevos conceptos en las distintas ponencias, que se colocan en línea con lo que propone la Organización Mundial de la Salud en el contexto internacional, pero que decanta en el contexto Latinoamericano en general, y también en Argentina en particular; por ejemplo, el paradigma del envejecimiento activo (OMS, 2002) o el concepto de envejecimiento saludable (OMS, 2015). Sin embargo, estas cuestiones no activan reflexivas discusiones en el campo de la Educación Física, ya que en más de una ocasión, como expresa Redondo (2016), los programas generados en contextos elitistas se aplican a realidades muy diversas, en este caso, las latinoamericanas. Se percibe así una traslación natural y mecánica de términos que terminan siendo utilizados acríticamente en el campo disciplinar, como una tendencia o cliché, sin desplegar profundos argumentos (Di Domizio, 2021). Si se comparan los discursos que circulan en los espacios que no contemplan mesas de ponencias —conferencias, paneles, mesas redondas, diálogos, presentación de libros— con aquellas narrativas que se utilizan en las mesas de trabajo, los primeros reúnen un estatus de cientificidad respecto de las segundas, ya que quienes participan como invitados/expositores en los espacios que dejan por fuera las mesas de ponencias poseen prestigiosos antecedentes en materia gerontológica, son reconocidos a nivel latinoamericano e internacional y poseen mayor trayectoria académica en la vida universitaria.

Conclusiones

Las distintas presentaciones concretadas durante las 15 ediciones del Congreso en este recorrido de 30 años, y que fueran analizadas para este trabajo, permiten afirmar que la construcción de la tríada gerontológica aparece con distintos matices o niveles de profundidad; carece de centralidad y se presenta mayormente periférica. También es problematizada desde las diferentes dimensiones teóricas que atraviesan la propia disciplina, alentando ciertas tensiones o un incipiente diálogo con otros campos temáticos. La masiva participación del colectivo docente y de expertos pertenecientes a instituciones nacionales e internacionales permite la circulación de saberes científicos que intentan ubicar la Educación Física dentro de nuevas discusiones que le permitan superar la simpleza de los temas que aún abona. Se propone el diálogo plural e interdisciplinario, lo cual implica poner en circulación temáticas que gravitan en el campo gerontológico del siglo XXI, de las cuales se pueden mencionar algunas: vejez y etnia, vejez y clase social, curso de vida, educación permanente, edadismo/discriminación/exclusión, aprendizaje a lo largo de la vida, cuidados, derechos humanos y personas mayores, participación ciudadana, género y diversidad, envejecimiento urbano y rural. El quid de la cuestión está en conocer cómo esas temáticas son pensadas y discutidas por otros campos académicos o profesionales, y cómo esos temas son pensados y discutidos en el propio campo disciplinar por los actores que lo componen, con el fin de explicar los sentidos que ellos le otorgan a la vejez, al envejecimiento y a las personas mayores.

Referencias bibliográficas

Arias, C. (2023). Mayores en movimiento: El caso del Frente de Personas Mayores 2017-2019 (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2594/te.2594.pdf

Carballo, C. (2013). La educación física de los otros: Entre las demandas de las instituciones y las estrategias de los docentes. En C. Carballo (Dir.), La educación física de los otros: Las prácticas de los profesores de educación física con sujetos detenidos, menores institucionalizados, personas con discapacidad, adultos mayores y usuarios de sustancias psicoactivas. La Plata: Al Margen.

Di Domizio, D. P. (2018). Educación física y adultos mayores: indicios preliminares para delimitar un campo. En D. Di Domizio (Comp.), La Educación Física con adultos mayores: Experiencias en Latinoamérica. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela (pp. 153-163). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Miño y Dávila.

Di Domizio, D. P. (2021). Concepciones gerontológicas en la formación docente en Educación Física. Un estudio acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores en doce países de América Latina y del Caribe (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2137/te.2137.pdf

Di Domizio, D. P. (2022). La vejez en la formación docente en Educación Física. Buenos Aires: TeseoPress. Recuperado de https://www.teseopress.com/lavejezenlaformaciondocenteeneducacionfisica

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física (2023). Primera Circular 15.º Congreso Argentino, 10. ° Latinoamericano y 2. ° Internacional de Educación Física y Ciencias.

Gómez Hernández, J. A. (2004). La recopilación documental. Para qué y cómo documentarse en Ciencias de la Documentación. En Metodologías de investigación en Información y Documentación (pp.33-69). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Jauregui, R. (2017). Evaluación funcional del anciano. Recuperado de https://redemc.net/campus/wp-content/uploads/2017/02/Evaluaci%C3%B3n-funcional-del-anciano2017-BMJ.pdf

Provincia de Buenos Aires. Honorable Cámara de Diputados (2013). Proyecto de declaración de Interés Provincial del 10. ° Congreso Argentino y 5. ° Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Expediente 394/2013

Organización de Naciones Unidas (1982). Plan de Acción Internacional de Viena sobre Envejecimiento. Recuperado de https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-01/plan-accion-inter-de-viena_sobre-envejecimiento-activo-1982.pdf

Organización Mundial de la Salud (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf;jsessionid=2F2189B73E0AFD5B8744B1C9A13A8D57?sequence=1

Organización Mundial de la Salud (2002). Envejecimiento activo. Un marco político. Revista española de geriatría y gerontología, 37(S2), 74-105.

Redondo, N. (2016). La construcción de la vejez y las formas de envejecer. Exposición presentada en la XII. Reunión de Nacional de Investigación Demográfica en México, Universidad Autónoma de México.

Sardi, V. (2017). Escribir la práctica, inscribir la experiencia. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 2, 1-14. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9494

Yuni, J. A. y Urbano, C. A. (2006). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba: Brujas.

Notas

1 En el siguiente sitio web se puede encontrar una descripción de cada uno de ellos: http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/espacios
Ediciones de la FaHCE utiliza Marcalyc Sistema de Marcación, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access