Educación Física y Ciencia, vol. 19, nº 1, e027, junio 2017. ISSN 2314-2561
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Educación Física



ARTICULOS / ARTICLES

Danza folklórica ecuatoriana: estudio comparativo para mejorar su enseñanza

 

Walter Aguilar-Chasipanta

Universidad Central del Ecuador, Ecuador
geo_aguilar@yahoo.com


Ana Bayas-Cano

Universidad Central del Ecuador, Ecuador


Edith Valarezo-Mendoza

Universidad Central del Ecuador, Ecuador


Carlos Galarza-Guamanquispe

Unidad Educativa Mario Cobo, Ecuador

 

Cita sugerida: Aguilar-Chasipanta, W., Bayas-Cano, A., Valarezo-Mendoza, E. y Galarza-Guamanquispe, C. (2017). Danza folklórica ecuatoriana: estudio comparativo para mejorar su enseñanza. Educación Física y Ciencia, 19(1), e027. https://doi.org/10.24215/23142561e027



Resumen
El objetivo de la presente investigación es realizar un estudio comparativo del gesto motriz-artístico entre 10 bailarines experimentados y otros 10 novatos del Grupo Folclórico de Danza Tradicional “Tungurahua”. Se registraron diferentes medidas corporales: edad, talla, peso; también se tomó como referencia los años de permanencia en el grupo, años con el mismo coreógrafo y tiempo semanal de repasos. Se realizaron mediciones de: distancia propulsiva, distancia de vuelo, altura de impulso vertical, elevación de las piernas en plie, ángulo de cadera con relación al salto y ángulo de rodilla con relación al salto, en el paso básico de Sanjuanito “Chicha Agria”. El análisis puso de manifiesto que, mientras más años se encuentran dentro de la actividad van perfeccionado los gestos, pero van perdiendo agilidad en cuanto a ángulos y elevaciones, mostrando por otro lado que los novatos por el mismo hecho de tener menor edad y menos años en el grupo, tienen mayor agilidad pero en contraste manifiestan una técnica errónea con ángulos y elevaciones defectuosas en el gesto motriz-artístico. Con este estudio diferenciado se logró detectar deficiencias, lo que permitirá diseñar mecanismo que orienten a una mejor enseñanza de ejecución de movimientos motrices-artísticos, en los jóvenes que incursionan en esta actividad artística.

Palabras claves: Agilidad; Folklor; Gesto; Medidas corporales; Motriz-artístico; Movimientos.



Ecuadorian folk dance: a comparative study to improve its teaching

 

Abstract
The objective of this investigation is to make a comparative study from the artistic driving gesture between 10 experimented dancers and 10 beginners from the “Tungurahua” traditional folkloric group dance. Different corporal measures were registered: age, size, weight. Moreover the continuity in the group, the number of years with the same choreographer and the amount of rehearsal per week were considered as a reference. A variety of measures were taken: distance propelling measurement, flying distance, vertical altitude force, the leg’s elevation from the foot, hip angle related to the knee’s angle and related to jumping, in Sanjuanito “Chicha Agria” basic step. The analysis showed that the more experienced the person, the better the gestures, but their agility as regards angles and elevations gets worse. On the other hand, it showed that the beginner dancers, due to their age, are more agile but they make mistakes in their techniques of angles and elevations in the artistic-driving gesture. This differentiated study helped us to find some deficiencies so as to design mechanisms that will guide a better teaching by executing driving artistic movements in young people that start in the artistic activity.

Keywords:Agility; Folklore; Gesture; Body measurements; Motor-artistic; Movements.

 



Introducción

Ecuador, asiento inconfundible de pueblos diversos que han guardado su originalidad hasta la fecha, de donde se rescatan culturas y tradiciones (escritas, orales y expresivas) que se mantienen de generación en generación. En él, la danza es una de sus expresiones más sublime, en la que el lenguaje corporal manifiesta las vivencias, sentimientos, sensaciones, ideas y pensamientos que se expresan en formas de rituales, danzas y juegos. Es fundamental para el desarrollo de capacidades musicales, artísticas, creativas, emocionales y fundamentalmente capacidades físicas y técnicas que son medibles para conocer su evolución, tanto en el ámbito cualitativo como cuantitativo que es el objeto de estudio del presente trabajo (Aguilar, 2011).

El aspecto mágico-religioso que el ser humano ha reflejado en las manifestaciones artísticas desde tiempos remotos es evidente; las pinturas rupestres, las danzas rituales, y por supuesto la música ritual. Los efectos tanto físicos como psicológicos de la danza en la sociedad, le permiten ser útil para muchas funciones. Puede ser una forma de adorar a los dioses, en tiempos arcaicos; un medio de honrar a nuestros ancestros o un método para crear magia, según la cultura de cada individuo. Se menciona la danza en la Biblia, y hasta la edad media era una parte usual de los homenajes y de las celebraciones religiosas. Aunque la Iglesia cristiana denunció la danza como inmoral, el cristianismo no consiguió suprimir todos los ritos paganos (Arteaga, 1997).

Según Brozas et al. (2011) los bailes folclóricos, los bailes tradicionales de regiones específicas, más que inventadas, son danzas que han evolucionado. A menudo conservan rasgos que en algún momento tuvieron significados mágicos o rituales. La danza puede ser recreativa, ritual o artística y va más allá del propósito funcional de los movimientos utilizados en el trabajo y los deportes para expresar emociones, estados de ánimo o ideas.

La música y la danza eran y siguen siendo elementos fundamentales en la relación de los habitantes, en ella se reúnen un número considerable de participantes, ya sea de manera recreacional como profesional, dedicándole solamente los fines de semana en alguna reunión social o dedicándole largas horas a su repaso, en los cuales se busca su una alta precisión que será demostrada en sus diferentes participaciones (Cruz Valle, 2009).

La danza va más allá del propósito funcional de los movimientos. La danza es la transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual (Marcial, 2005).

El cuerpo puede realizar acciones como rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar. Variando estas acciones físicas y utilizando una dinámica distinta, los seres humanos pueden crear un número ilimitado de movimientos corporales. Dentro del extenso campo de movimientos que el cuerpo puede realizar, cada cultura acentúa algunos caracteres dentro de sus estilos dancísticos (Fructuoso Alemán, 2012; Gavazzo, 2006; Marcial, 2005).

Apoyados en el Programa Kinovea, una gran herramienta que nos permite estudiar sus movimientos (ángulos, distancias, alturas, etc.), para de esta manera notar las diferencias de ejecución tanto en profesionales como principiantes, entre hombres y mujeres, entre niños y niñas, proponemos un verdadero estudio comparativo para analizar sus diferentes movimientos y conseguir su posterior enseñanza con un perfeccionamiento que lo hará más vistosa en las diferentes presentaciones.

Es así que se estudió a los bailarines profesionales y novatos del Ballet Folklórico “Tungurahua”, un grupo muy representativo del Ecuador, analizando ángulos y elevaciones, logrando un acercamiento a un método para una correcta enseñanza.

Algunos estudios han demostrado que el aumento de la fuerza ocurre preferentemente en los grupos musculares que se entrenan con el ballet. De igual manera el equilibrio y la coordinación excelentes son muy importantes para los bailarines (son flexibles pero no hipomóviles). Se trata de una cualidad que a menudo se tiene en cuenta. Los bailarines con hiperflexibilidad son más propensos a sufrir lesiones, por ejemplo esquinces de tobillo, por ello hay quien considera esta condición como una desventaja (Castañer et al, 2008; Moya, 1995; Fructuoso Alemán, 2012).

Según Raimondi (1999) las diferencias más marcadas en la flexibilidad se encuentran en la cadera, tobillo y columna. Los bailarines han demostrado mayor movilidad de la columna, al igual que un mayor enderezamiento, disminuyendo de esta manera tanto la cifosis dorsal como la lordosis lumbar.

Desde la experiencia como profesionales de la danza, existe especial interés en este estudio, porque cada vez más los estudiantes y profesionales requieren un tratamiento más especializado. Cabe mencionar además que no se conoce de algún otro estudio al respecto, atreviéndonos a decir que el presente proyecto es el pionero en este tipo de investigaciones en este campo.

Por tanto, el objetivo de la presente investigación fue realizar un estudio comparativo del gesto motriz-artístico entre 10 bailarines experimentados y otros 10 novatos del Grupo Folclórico de Danza Tradicional “Tungurahua”.

Este trabajo puede dar las pautas y nociones del arte folclórico para que se intuya, se aprenda con técnicas apropiadas y pedagógicas, para facilitar el aprendizaje porqué demanda mucho movimiento, elasticidad y coordinación en los distintos bailes acompañado con música y danza propia de los indígenas, mestizos y montubios del Ecuador, puesto que es un arte y su finalidad es transmitir al espectador sentimientos y sensaciones a través de los movimientos, pero no por ello ha de infravalorarse el esfuerzo físico que requiere. El entrenamiento y las demandas de la profesión son muy intensos, al igual que en el deporte profesional. El entrenamiento de la danza busca el desarrollo de amplitudes articulares máximas, junto con el incremento de la fuerza para poder mantenerlas.

Metodologia
Participantes

En el estudio participaron 20 bailarines profesionales de sexo masculino, con una edad promedio de 29,10 años (Desviación Típica -DT- = 11,78), estatura promedio de 1,73 metros (DT=0,07), peso promedio de 63,50 Kg (DT=7,68), años en el grupo promedio de 12,6 años (DT=7,67), años con el mismo coreógrafo de 12,6 años (DT=7,67), horas de repaso semanales promedio de 6 horas (DT=0), todos procedentes del grupo profesional; así como 10 bailarines novatos de sexo masculino, con edad promedio de 14,70 años (DT=1,68), estatura promedio de 1,47 metros (DT=0,15), peso promedio de 50,40Kg (DT=2,58), años en el grupo promedio de 0,25 años (DT=0), años con el mismo coreógrafo promedio de 0,25 años (DT=0), horas de repaso semanal promedio de 6 horas (DT=0), procedentes de las escuelas formativas del Ballet.

Procedimiento

Una vez efectuado el contacto con el Director del Ballet, se procedió a explicarle el objetivo de la investigación y conseguir su autorización respectiva para realizar las filmaciones a los bailarines profesionales como a los novatos de la escuela formativa. Una vez conseguida su autorización, se solicitó la colaboración de los sujetos a investigarse, explicándoles la naturaleza del estudio e indicándoles que se mantendrá el anonimato.

Para la presente investigación se usó la filmación, con los siguientes pasos:

Instrumentos
Variables

Las variables analizadas se las observa en la Figura 1, y fueron:

Figura 1: Gráfico de variables a ser medidas.

Distancia propulsiva

Distancia de vuelo

Altura en relación al piso

Plie

Ángulos de cadera y rodilla

 

Medidas

Todos los bailarines fueron consultados en cuanto a sus datos de edad, talla, peso, tiempo de permanencia en el grupo, tiempo de permanencia con el mismo coreógrafo, horas de repaso a la semana. El resto de medidas fueron obtenidas mediante el Programa Kinovea.

Sesiones de filmación

Se las realizó en la Academia del Grupo Folklórico “Tungurahua”, ubicada en el Centro Comercial “Ambato”, lugar habitual de repasos del Ballet. Las filmaciones se realizaron en el Salón Principal de la Sede, los participantes debían ejecutar sus bailes un tiempo de 1 minuto cada uno, por tres ocasiones.

Estadística

Se empleó para esta investigación la Estadística Descriptiva usando las medidas de Tendencia Central y Dispersión, obteniendo resultados de la Mediana y la Desviación Típica respectivamente, de cada una de las variables analizadas, para lo cual se usó el Programa Excel 2010 del Paquete Microsoft Office Professional Plus 2010.

Resultados

En la Tabla 1, se muestra las características generales de los sujetos participantes en el estudio, distribuidos en profesionales y novatos, observando las siguientes diferencias significativas.

Tabla 1. Características generales por grupos

CARACTERISTICAS GENERALES

TIPO DE BAILARÍN

EDAD (AÑOS)

TALLA (METROS)

PESO (kg)

AÑOS EN EL GRUPO

AÑOS CON EL MISMO COREÓGRAFO

TIEMPO DE REPASO SEMANAL (Horas)

PROFESIONALES (n=10)

29,10±11,78

1,73±0,07

63,50±7,68

12,6±7,67

12,6±7,67

6±0,00

NOVATOS (n=10)

14,70±1,68

1,47±0,15

50,50±2,58

0,25±0,00

0,25±0,00

6±0,00

Fuente: Elaborado por el autor

En la Figura No. 2, se observa el análisis por grupo investigado en cuanto a las características generales, poniendo de manifiesto diferencias significativas.

Figura 2. Diferencia de datos generales de los grupos investigados

En la Tabla No. 2, se muestran los datos de la observación efectuada de las variables a ser medidas a los bailarines expertos y novatos de una manera cualitativa.

Tabla 2. Datos cualitativos de las variables

DATOS DE LA OBSERVACIÓN DE LAS VARIABLES

TIPO DE BAILARÍN

Distancia Propulsiva

Distancia de vuelo

Altura impulso vertical

Elevación pierna en plie

Ángulo de cadera

Ángulo de rodilla

PROFESIONALES

xxx

xxx

xxx

xxx

xxx

xx

NOVATOS

xx

xxx

xxx

xx

xx

xxx

Fuente: Elaborado por el autor

En la Tabla 3, observamos los datos de las mediciones obtenidas en las variables motivo de análisis.

Tabla 3. Resultados medición de variables

PROMEDIOS ± DESVIACION ESTANDAR VARIABLES

TIPO DE BAILARÍN

Distancia Propulsiva (cm)

Distancia de vuelo (cm)

Altura impulso vertical (cm)

Elevación pierna en plie (cm)

Ángulo de cadera (grados)

Ángulo de rodilla (grados)

PROFESIONALES

21,43±10,38

29,40±13,20

6,40±1,96

51,20±25,75

77,00±40,68

118,00±56,56

NOVATOS

25,00±5,51

31,49±7,65

8,49±4,58

56,61±9,55

91,00±14,60

109,00±15,85

Fuente: Elaborado por el autor

En la Figura No. 3, se observa la diferencia de las medidas entre los dos grupos. Los valores más elevados corresponden a los profesionales, pero no es muy marcada la diferencia con los novatos.

Figura 3. Diferencia de datos de los grupos investigados



Discusión

La metodología utilizada, aun cuando ha sido sencilla, ha demostrado ser sensible y reproducible. Los resultados de este estudio muestran tal y como se esperaba, luego de analizados los datos proporcionados por los sujetos investigados así como los obtenidos mediante el uso del Programa Kinovea, un predominio no muy marcado de los bailarines profesionales, notando que, mientras más años permanezcan en el grupo, adquieren mayor perfección en la ejecución de la técnica correcta de los pasos de Sanjuanito en contraposición a los ángulos y distancias que muestran un retroceso; caso opuesto al de los novatos, quienes no muestran una técnica correcta, pero sí casi una homogeneidad en cuanto a los ángulos y distancias.

Algunas investigaciones han demostrado que al pasar los años, se va perdiendo la agilidad para realizar tal o cual movimiento, y dentro de la danza folklórica se requiere mucho de ella para poder efectuar varios pasos complicados. Por el contrario, los jóvenes llegan a su máximo nivel de agilidad en la pubertad (edad en la que se encuentran la mayoría de bailarines novatos investigados) y la mantienen varios años.

Todos los promedios de las variables (excepto el ángulo de rodilla) son más efectivas en los novatos.

Conclusiones

La experiencia juega un papel importante para la técnica de ejecución del gesto de la danza. La juventud juega un papel importante para la agilidad de movimientos. La sinergia de la experiencia y la juventud, dan como resultado un muy buen nivel de ejecución de los gestos, pues los novatos toman la experiencia de los profesionales y los mejoran, siendo un muy buen indicador para poder preparar una guía de enseñanza para niños y jóvenes que incursionan en este bello arte.


Agradecimientos

Expresamos un profundo agradecimiento al Dr. Carlos Quinde Mancero, Director General del Grupo de Danza “Tungurahua”, por todas las facilidades prestadas para la ejecución de la presente investigación.

A los bailarines profesionales y novatos que colaboraron en la investigación, pues sin ellos no hubiese sido posible efectuar este trabajo.



Referencias

Aguilar, Walter, (2011). La Práctica de la Danza Folclórica en el desarrollo de valores culturales de los estudiantes del departamento de Cultura Física de la Universidad Técnica de Ambato en el período septiembre 2010 – febrero 2011”. (Tesis de Maestría). Universidad Técnica de Ambato, Ambato.

Arteaga, M. y Viciana, V. (1997) Desarrollo de la expresividad corporal, Barcelona: Inde.

Brozas Polo MP, García San Emeterio T, López Azcuna S. (2011). La danza contemporánea en España (1989-2009): aproximación a la creación coreográfica a través de la revista «Por la danza»Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 20, 16-20

Barboza Elizabeth. Manifestaciones folklóricas del estado Lara http://www.monografias.com/trabajos11/manfolk/manfolk.shtml

Carvalho, Neto Paulo de, (1961) “Folklor y Educación”, Editorial Casa de Cultura Ecuatoriana, Quito.

Cruz Valle, Nicolás. (2009) Danza folklórica, herramienta para la formación integral de los niños. Revista de Educación y Cultura. 47, 20

Fructuoso Alemán, Carolina (2012) La danza como elemento educativo en el adolescente. Apunts Educación Física y Deportes. 66, 31-37

García Ruso, H. (1997) La danza en la escuela, Barcelona: Inde.

Gavazzo Natalia. (2006). Las danzas de oruro en buenos aires: Tradición e innovación en el campo cultural boliviano. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, 31

Marcial Mary, Quinde Carlos. (2005). Texto de Folklore Ecuatoriano, Ambato.

Castañer M; Torrents C; Dinusová M ; Anguera MT. (2008). Habilidades motrices en expresión corporal y danza. Detección de t-patterns. Motricidad. European Journal of Human Movement, 21

Moya Colombia. (1995). Hacia una danza educativa. Perfiles Educativos, 68

Raimondi, P. (1999). Cinesiología y psicomotricidad, Barcelona: Paidotribo.

 

 

Recibido: 12/12/2016
Aceptado: 20/04/2017
Publicado: 15/08/2017

 

 

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional